Secciones

Aprueban en primer trámite el proyecto que asigna bono de $240 mil a los funcionarios públicos

E-mail Compartir

Uno de los temas que tuvo mayor repercusión el año pasado fue la movilización de los trabajadores del sector público por "Un nuevo trato para Atacama". En este marco, uno de las principales solicitudes era conseguir un bono que los beneficiara por el alto costo de la vida en esta zona minera.

Finalmente se presentó este proyecto con el respaldo de todos los diputados por Atacama y ayer, por 99 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó y despachó, en su primer trámite constitucional, el proyecto que otorga esta bonificación especial a los funcionarios y funcionarias públicas de la Región de Atacama, luego que fuera analizado en primera instancia por la Comisión de Hacienda.

Según el diputado Lautaro Carmona (PC), este bono, de carácter trimestral, asciende a los 240 mil pesos. "Se ha dado un paso nuevo, muy importante, el Gobierno ha cumplido con enviar este proyecto de ley, que ingresa con urgencia suma, que permitió su rápido ingreso y aprobación en la Comisión de Hacienda".

Al respecto, la diputada Yasna Provoste (DC) señaló que "queremos agradecer a todos los parlamentarios y parlamentarias que concurrieron con su voto, yo personalmente al jefe de la Bancada DC, Matías Walker, quien nos cedió esta oportunidad y pude ser miembro titular de la Comisión de Hacienda, y poder apoyar una iniciativa que nos parece de la mayor justicia".

Sobre el particular, la diputada Daniella Cicardini (PS) destacó el despacho de la iniciativa "como un primer y significativo triunfo de los 8 mil funcionarios públicos que serán beneficiados, de sus dirigentes y organizaciones de la región que han luchado para que se reconozcan las desigualdades que sufre Atacama en relación a otras zonas".

El beneficio será pagado trimestralmente a trabajadores contratados acorde a la normativa del Código del Trabajo, funcionarios de la atención primaria de salud, municipales; de la Dirección de Aeronáutica Civil; asistentes de la educación y de la Universidad de Atacama.

El proyecto deberá pasar ahora al Senado para su discusión. El presidente de la Mesa del Sector Público de Atacama Luis Santoni sostuvo que " es importante destacar que este beneficio es de carácter indefinido, lo que pasa es que en este momento está en proceso de estudio, que realizará el INE para actualizar la información de la canasta familiar, para ver si efectivamente es el valor que se asignó en el proyecto".

Santoni agregó que "la forma en que se va a pagar este bono es el Estado el que debe buscar el mecanismo, a través de agregar recursos adicionales del Gobierno Regional".

El representante de la mesa del sector público se manifestó satisfecho por este resultado que según sostuvo "es el reconocimiento a todo un trabajo realizado, durante cinco años, pese a todos los obstáculos que debió sortear, hoy se ve coronado por una votación unánime lo que viene a reforzar el trabajo, y sin duda agradecer a los parlamentarios que fueron parte de este proyecto". Santoni concluyó señalando que "estimamos que el pago de este bono se realice a partir de marzo" .

Prokurica: "Va en la dirección correcta pero con importante 'letra chica'"

E-mail Compartir

El senador Baldo Prokurica (RN) calificó como una iniciativa que va en la línea correcta, y que viene a poner una cuota de justicia con los trabajadores fiscales de Atacama el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo, que otorga una bonificación especial para funcionarios públicos de la Región de Atacama.

Sin embargo, a juicio del parlamentario, el proyecto presenta importantes aspectos de "letra chica" en el mecanismo, financiamiento, duración y beneficiarios, dado que según dijo está presupuestado que el bono se otorgue solo por 2015 puesto que el texto no hace referencia a los años sucesivos o que sea permanente y será la misma región, a través del FNDR, la que tendrá que aportar el fondo que de acuerdo al proyecto -según se indica-, alcanza los $7 mil 581 millones. Prokurica profundizó y dijo que este financiamiento se obtiene con reasignaciones de recursos provenientes del presupuesto de inversión del Gobierno Regional de Atacama.

"Es una buena noticia desde el punto de vista que se cumple una aspiración del sector público de la Región de Atacama que vamos a apoyar, pero que sin embargo nos llama la atención que este proyecto tenga 'letra chica', esto porque a diferencia de lo que es en Antofagasta, se trata de un bono solo por un año-el 2015-, con cargo a los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FDNR).

Frente a los dichos del senador Baldo Prokurica , el diputado Lautaro Carmona (PC) reaccionó y señaló que "la forma que utiliza el senador Prokurica es errada y no se condice con el rigor de los hechos históricos porque él no estuvo presente en el trabajo protocolar que hicimos los cuatro diputados y en lo que se refiere a la "letra chica". Yo tuve la grandeza de ir al Senado y yo informarle que se había aprobado en la cámara y que esperábamos que ahora él también jugara un papel ya que en el gobierno anterior él fue parte de un protocolo que firmamos con las autoridades anteriores, sin embargo no llegó a puerto".

Carmona indicó además parte de los acuerdos de este proyecto y sostuvo que el documento señala que "para tomar una decisión de política pública debidamente informada el Gobierno ha encargado un estudio al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sobre el costo de una canasta de consumo nacional y sus variaciones. Este estudio se va a realizar durante el 2015. Sin embargo a la espera del resultado de dicho estudio se acordó junto al Gobierno la entrega esta asignación".

Carmona agregó que además el protocolo de este acuerdo, que es previo, señala que si el estudio no está listo durante el 2015 "se extienden los mismo derechos y beneficios".

En Vallenar funcionará programa de verano Seremi de Salud realiza campaña preventiva

E-mail Compartir

Desde el 26 de enero y hasta el 20 de febrero funcionarán en Vallenar las Escuelas Abiertas, que tienen como finalidad fomentar la vida saludable, el buen uso del tiempo libre y la buena convivencia de los alumnos que se encuentran en sus vacaciones y no tienen la oportunidad de salir fuera de la zona, durante el periodo estival.

En esta oportunidad, y gracias a un convenio firmado por la Municipalidad de Vallenar a través del Daem y la Junaeb, se logró abrir por casi un mes dos escuelas de la comuna, las cuales permitirán crear un espacio gratuito, orientados a desarrollar actividades recreativas y educativas para la comunidad vallenarina.

"Invitamos a todos los padres y apoderados de Vallenar que no pueden salir de vacaciones junto a sus hijos, para que inscriban a nuestros estudiantes en estas escuelas, serán días entretenidos para ellos, donde podrán compartir y disfrutar de diferentes momentos de alegría junto a sus vecinos y amigos", comentó alcalde de Vallenar Cristian Tapia .

Clases

La Escuela Hermanos Carrera y Gregorio Castillo Marín, funcionarán desde las 9:00 horas hasta las 16:00 horas, donde a los estudiantes se les realizarán talleres deportivos, de arte, zumba, piscina y de convivencia. El coordinador de las Escuelas Abiertas, es Dinko Espinoza, invitó a los interesados para que se inscriban desde las 9 a 13 horas en las oficinas de la Escuela Gregorio Castillo Marín, la Escuela Hermanos Carrera o la UTP-DAEM Vallenar, ubicada en Santiago #481, la inscripción es gratuita y solo deben llevar su carnet.

Durante todo enero la seremi de Salud de Atacama, Brunilda González, y su equipo de trabajo, han entregado recomendaciones en playas, piscinas y en diferentes localidades de la región, sobre cómo prevenir enfermedades entéricas, además de los cuidados con el sol.

Por este motivo, durante el recambio de turistas que tendrá la región, la autoridad sanitaria continuará informando y entregando recomendaciones que ayudan a resguardar la salud de las personas. Por lo mismo se han presentado en todas las actividades de Gobierno de la campaña Verano para todos y todas 2015.

"Nos interesa que la comunidad tome los resguardos con el objeto de prevenir el cáncer a la piel causado por la exposición excesiva a los rayos del sol, sobre todo cuando se toma sol en horas con mayor radiación ultravioleta de 11 a 16 horas. Si es que no es posible evitar la exposición al sol, se deben usar cremas que contengan un bloqueador solar adecuado, además de anteojos, sombrillas, ropa adecuada, entre otros", indicó la autoridad sanitaria de Atacama.