Secciones

Sectores costeros presentan "nula" inversión inmobiliaria

Desarrollo. La Cámara Chilena de la Construcción lamentó que hace dos años no se realizan proyectos en los balnearios de Caldera y Huasco.

E-mail Compartir

Preocupado se mostró el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Copiapó (CChC), Yerko Villela por los dos años de "nulo movimiento inmobiliario" en los balnearios de Caldera y Huasco. A esto se suma que la aprobación de los permisos de edificación disminuyó en un 18,6% en el 2014.

Villela comentó que "en los años 2013 y 2014 no se ven proyectos inmobiliarios significativos (por lo menos de más de 20 unidades de vivienda), por lo que lo correcto sería decir que en ambos años ha habido prácticamente nulo movimiento inmobiliario, con la excepción de un proyecto de hotelería en Bahía Inglesa de 876 metros cuadrados, que es un complejo de mediano tamaño".Agregó que en el caso de Huasco, aparte de un proyecto de una dimensión importante (14.560 metros cuadrados construidos y 280 unidades de vivienda), que se empezó a construir alrededor de unos dos años atrás, "tampoco se observan importantes inversiones inmobiliarias".

Causas

Para el profesional, el fenómeno tiene relación a que habían grandes expectativas para que dicho sector, particularmente en la comuna de Caldera, tuviera una dinámica importante debido al boom de la minería que se vivió hace dos años, pero "dada la desaceleración económica que se ha vivido en el último tiempo, la verdad es que nunca tomó fuerza con proyectos significativos, a pesar del gran potencial turístico que tiene la zona, con playas paradisiacas y únicas, que ya se quisiera cualquier lugar de Chile".

Además criticó que "no se ha logrado encadenar una inversión importante, a pesar de que existe interés de inmobiliarias y esto también se relaciona al tema de las tomas costeras y que a la fecha nadie sabe cómo se resolverán, lo que obviamente afecta la instalación de complejos turísticos o de proyectos habitacionales".

Apuesta

La CChC destacó los proyectos que el MOP realizará en la playa Las Machas y en la playa El Jefe para hacer nuevos paseos en el borde costero que busca dar una infraestructura necesaria para desarrollar distintos tipos de actividades. Villela subrayó que "nos parecen excelentes iniciativas para empezar a dar un orden y dinámica a un borde costero que podría tener muchos más servicios y alternativas inmobiliarias que las que tiene actualmente. La creación de condiciones para el desarrollo inmobiliario será muy importante pensando en seguir potenciando la actividad turística en la región de Atacama, que tiene mucho espacio para crecer".

Cabe recordar que más de 11 mil millones de pesos es el costo de inversión tiene la iniciativa que busca cambiar la cara del borde costero y potenciar la inversión en Caldera que concentra el 80% del turismo de Atacama.

Uno de los principales reclamos de los turistas es la poca cantidad de oferta hotelera en las costas y los altos precios de las alternativas actuales. Según estimaciones de la municipalidad de Caldera, para esta temporada estival se espera la llegada de más de 60 mil visitantes a sus cotizadas costas, pero en la actualidad solamente son 158 establecimientos de alojamiento los registrados en Sernatur que cumplen con todas las normativas en la región de Atacama y que tienen una capacidad de 4.995 camas.

Asociación Minera de Domeyko recibió equipamiento

Aporte. Un compresor junto con el set de perforación obtuvieron los mineros.
E-mail Compartir

Con el propósito de agradecer la entrega de equipamiento Pamma correspondiente al 2014, la Asociación Minera de Domeyko organizó una ceremonia en la que invitó al seremi de la cartera, Reinaldo Leiva.

En la oportunidad, el gremio minero exhibió a sus socios y a los habitantes de la localidad minera, el set de perforación compuesto por un compresor, 50 metros de manguera de agua y otros 50 metros de manguera de aire, émbolo, brocas y accesorios de acoples, y máquina perforadora.

Leiva indicó que "en una región minera como la nuestra, en donde cuenta con localidades mineras con tanta tradición e historia como Domeyko, el Pamma se torna fundamental. Es por eso que hemos hecho un llamado a todos las asociaciones y sindicatos de Atacama para que postulen nuevamente".

El Pamma 2015 tendrá abiertas sus postulaciones hasta el 6 de febrero, y pueden inscribirse o hacer las consultas sobre el proceso, en la seremi de Minería o en las oficinas de la Enami en Copiapó, Vallenar o El Salado.

Firman compromiso por la infancia y adolescencia en Atacama

pROTECCIÓN. La directora nacional del Sename participó de la actividad.
E-mail Compartir

Con la presencia de la directora Nacional del Sename, Marcela Labraña y autoridades locales se firmó el compromiso regional por la infancia y adolescencia, iniciativa que se enmarca en el trabajo de la mesa interinstitucional que lleva adelante con éxito la institución de Gobierno, destinada a abordar las problemáticas y actuales requerimientos para avanzar en el respeto y promoción de un mejor trato y mayores oportunidades para niños, niñas y adolescentes.

Labraña, destacó la labor y el compromiso de la Mesa Interinstitucional de Infancia y Adolescencia, entidad de carácter regional y en la cual participan diversas reparticiones de gobierno como son Junji, Senda, Integra, las seremi de Educación, Salud, Desarrollo Social, Sernam, el Consejo de la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Deportes, los municipios, instituciones privadas y representantes de la sociedad civil a través de las Juntas de Vecinos junto a otros organismos.

Durante su intervención, Labraña precisó que "esta nueva institucionalidad lo que busca es que el trabajo liderado por nuestro Intendente en la Región, sea el ordenamiento de la matriz de políticas públicas que ya tenemos en Atacama, y que nos permita poner énfasis en lo encomendado por nuestra Presidenta. Recordemos que su primera actividad pública fue relacionada con la infancia y adolescencia. Este 2015 se cumplen 25 años, desde que el país y Estado ratificó la declaración de la Convención de los Derechos de Niños y Niñas, el cual no es solamente un convenio internacional, es un marco legal".