Secciones

Se va la querida abuelita Eliana de "MasterChef"

tv. El programa de cocina de Canal 13 está que arde.
E-mail Compartir

Se va la Naná. A la abuelita que puso en pie a toda la tercera edad por las pantallas de Canal 13 le llegó su fin en el programa de cocina MasterChef. "Le debe quedar rico, pero siempre hace lo mismo. Es la abuelita que todos terminamos odiando porque lo único que nos hace comer son cazuelas", dijo José Miguel Villouta en Intrusos, de La Red. Mientras tanto SQP le daba cuerda a la polémica salida de Paula y entregaba argumentos que tildan a Sergio Nakasone, el cerebro tras el programa, de manipular este y otros formatos anteriores para perseguir el tan anhelado y esquivo rating. "Nakasone es maquiavélico. Siempre tiene sus favoritos en los realities y que son los que le sirven para algo", confesó Fanny Cuevas, la vendedora ambulante que se hizo conocida en "Mundos Opuestos". Y la chica, que reconoció ser una de las protegidas de Naka, solo se le escapó una risita cuando el agudo periodista le preguntó si las pruebas estaban arregladas. Otros de los favoritos y protegidos del exitoso productor han sido Angélica Sepúlveda, Chispa, Pamela Díaz y Claudia Schmidt. Esta última, que también participó en "Mundos Opuestos", declaró: "Cuando una es NN tiene que pagar el piso. La vida es así". En tanto, Paula Avilés lo calificó como "una mente enferma". Y la ex concursante de MasterChef reclamó que siempre la mostraron como una chica fría.

Una pareja de baile caporal danza en las calles para viajar a Carnaval de Arica

E-mail Compartir

La pareja de bailarines José Villarroel y Camila Barahona durante una semana han estado bailando en las calles de Copiapó para recolectar dinero entre los automovilistas copiapinos y poder viajar así al Carnaval Andino "Con la Fuerza del Sol" de Arica que se realizará a fin de mes. La pareja que baila, bajo el insoportable sol veraniego de Copiapó, es parte de la agrupación folclórica Kulthury de la capital regional. La idea de los artistas copiapinos es recolectar dinero para viajar al norte de Chile donde se realizará un Carnaval con este estilo de baile y música a fin de mes. "La idea es juntar plata para los trajes y para la banda y podamos viajar al Carnaval que se realizará en Arica", indicó Villarroel.

Para las personas que quieran ayudar a la pareja de baile, ellos se ubican en calle Atacama con Chacabuco del mediodía a las 14:30 horas y desde las 17:00 a las 20:00 horas.

"La Patogallina" inaugurará el encuentro de teatro en Copiapó

tv. La compañía teatral que cerró el Festival Santiago a Mil dirá presente en el XXI Encuentro Latinoamericano de la disciplina que finaliza a fin de mes.
E-mail Compartir

Esta semana vuelve un clásico y es el XXI Encuentro Latinoamericano de Teatro, que presentará más de 20 obras, entre las que destacan los montajes de las reconocidas compañías nacionales como "Colectivo La PatoGallina" que dará el vamos este viernes a las 20:00 horas en la Plaza de Armas de Copiapó, "Teatro Histórico La Chupilca", "Alessandra Guerzoni Producciones", "La Muralla" y "La Fulana Teatro".

Estas compañías arriban a Copiapó gracias al cofinanciamiento del Consejo de la Cultura y las Artes que proporcionó más de 13 millones de pesos al municipio de Copiapó, para fortalecer la parrilla del encuentro de teatro. "Ante la alta concentración de la oferta cultural en Santiago y las principales ciudades del país, a través del programa de cofinanciamiento como gobierno buscamos promover la circulación de contenidos artísticos por los espacios culturales del país y así mejorar el acceso de la ciudadanía a espectáculos culturales y artísticos de calidad", señaló la directora regional de Cultura, Cátisis Lobos.

LA PATOGALLINA

El gramófono, los surcos de la memoria es el espectáculo que bajaron el telón de la versión número 22 del festival Santigo a Mil.

Los encargados de hacerlo fueron, claro está, la alabada compañía chilena junto con La Patriótico Interesante, que se reunieron por primera vez en la creación artística de una instalación callejera para la clausura del certamen teatral.

El espectáculo conjunto nació con el objetivo de rescatar trozos de la historia no oficial de Chile, la historia que no queda registrada en los textos escolares, pero que contiene parte fundamental de la construcción de nuestra identidad como chilenos.