Secciones

Edificio para el Poder Judicial se ubicará en terreno que iba a ser de Torre Titanium

E-mail Compartir

En diciembre de 2014 el Poder Judicial, a través de la Corporación Administrativa, concretó la compra de terreno de 5.017 metros cuadrados aproximadamente, el espacio donde se proyectaba la construcción de la Torre Titanium Copiapó.

El Poder Judicial, a través de la Corporación Administrativa, efectuó la compra del terreno frente a la Corte de Apelaciones de Copiapó y al costado del Tribunal de Garantía para la construcción de un nuevo centro de justicia para la ciudad. La corporación concretó la compra de terreno de 5.017 metros cuadrados aproximadamente, en diciembre de 2014, con un costo de $2.965.620.009.

Según se informó desde la corporación, este edificio albergará la Corte de Apelaciones y el Tribunal de Familia. Este proyecto forma parte del Plan Quinquenal de Inversiones que lleva adelante el Poder Judicial, y que espera construir más de 30 nuevas obras judiciales en todo el país.

La Corporación Administrativa informó que éste será "un proyecto moderno, sustentable y acorde con las características demográficas y geográficas de esta ciudad, con la más alta tecnología en términos de servicio, seguridad y comodidad para los usuarios del sistema de justicia, acercando y entregando nuevos servicios a la comunidad".

Este proyecto considera varias etapas, la primera fue la adquisición del terreno, luego el desarrollo del diseño y la construcción del nuevo edificio que debiera de estar operativo el 2018.

Actualmente la Corporación Administrativa se encuentra trabajando en la imagen objetivo del nuevo Centro de Justicia de Copiapó. "Al igual que el resto de los proyectos llevados adelante por el Poder Judicial, contará con altos estándares en diseño, sustentabilidad y funcionalidad, dando respuesta a las necesidades de justicia de los usuarios de esta ciudad", indicó la corporación.

La inversión total de este proyecto, considerando los procesos de diseño y construcción de la obra, es de 11 mil millones de pesos.

titanium copiapó

En 2012 Inmobiliaria Titanium, ligada al empresario Abraham Senerman, confirmaba la construcción de una torre Titanium en Copiapó. Edificio de 27 pisos que albergaría en sus oficinas a los empresarios de mundo de la minería.

Sin embargo, los proyectos energéticos y mineros suspendidos cambiaron el panorama para el grupo inmobiliario que suspendió la construcción del edificio en la capital regional de Atacama.

"Preferimos esperar hasta ver cómo se iba desarrollando la situación minera y de energía en la región. Ahora dado este atraso, este remezón que tiene la economía, ligado a que el poder judicial estaba ofreciendo comprar el terreno para hacer un centro de justicia, hemos preferido finalmente vender el terreno a ellos para que desarrollen el proyecto que tienen contemplado", explicó el gerente de Sencorp Desarrollos Inmobiliarios, Alfonso Barroilhet.

Titanium Copiapó contemplaba unos 21.000 metros cuadrados construidos en un terreno de más de 5 mil metros, los que ahora pasaron a manos del Ministerio Público. Sobre la inversión Barroilhet explicó que "para nosotros no fue un negocio vender el terreno, lo que sí es que pudimos recuperar el costo del terreno mismo y de los gastos en términos de proyecto como la ingeniería, los estudios de las mecánicas de suelo y también los permisos de obra".

El gerente de Sencorp señaló que no descartan realizar otras inversiones en la región. "Seguimos con intenciones de desarrollar proyectos para empresas relacionadas con minería. Tenemos muchos clientes que son de empresas mineras y sabemos qué tipo de producto les gusta. Ahora mientras no se den las condiciones económicas tampoco podemos hacer proyectos que tenga un alto riesgo de quedar sin venta".

Profesores denunciaron despidos en represalia por movilizaciones

E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Profesores de Atacama Francisco Martínez anunció que hasta el magisterio han llegado maestros y directivos para denunciar anuncios de desvinculaciones.

"Estamos recibiendo notificaciones, de distintas comunas, donde hay profesores que están a disposición del Departamento de Educación Municipal o prácticamente notificados de despidos y nos llama la atención que entre esos profesores y profesoras hay dirigentes del Colegio de Profesores de distintos niveles, que no saben hoy día qué pasa con ellos cuando comience marzo".

El representante agregó que como directivos han tomado contacto con los Daem de Atacama y algunos profesores que luego de esa intervención han sido ratificados en sus puestos a pesar de los anuncios de traslado o desvinculaciones recibidos en una primera instancia.

Martínez agregó que esos regresos han sido con condiciones. "Vuelven pero con condiciones de que no se metan más en paro, que no se metan más en problemas. Entonces nosotros vamos a conversar con algunos alcaldes que esto no puede ser, que hay una persecución por haber empezado un movimiento gremial".

El Colegio de Profesores de Atacama informó que estos anuncios se han realizado en distintos puestos. "También tenemos la situación de 25 directivos de Copiapó que están en el Padem (Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal) y que están en proceso de desvinculación. El llamado es a que se converse con los profesores involucrados. Son profesores que tienen en promedio 25 a 30 años de servicio en la comuna", agregó Martínez.

El presidente gremial señaló que atribuyen directamente los despidos a la participación en el paro. "Si hay desvinculación de ese tipo es porque aquí hay una pasada de cuenta por haber llevado a los profesores, liderado en las escuelas y en las comunas o en la región, estas movilizaciones", agregó el dirigente.

Los directivos del Colegio de Profesores esperan reunirse con la totalidad de los alcaldes para definir la situación de los maestros, ya que muchos también han visto mermada su carga horaria para el año académico 2015 que debería haber estado definido a principios de este mes.