Secciones

Crecen las denuncias por delitos de mayor connotación social

E-mail Compartir

El fiscal regional Héctor Mella entregó las cifras de gestión del Ministerio Público en la ceremonia de cuenta de gestión en que dio a conocer el trabajo de persecución penal que realizó este organismo durante el año pasado. En la cita además participó el fiscal nacional, Sabas Chahuán.

En la oportunidad Mella aseguró que el trabajo investigativo de las causas denunciadas en la región se realiza de manera dedicada y profesional. Dejó en claro que existe un amplio esfuerzo detrás de cada investigación y agregó que para poder cumplir con una efectiva labor persecutora de los delitos que se cometen la Fiscalía requiere de antecedentes concretos que puedan llevar a sancionar a quienes actúan al margen de la ley.

En este sentido mencionó que del total de denuncias recibidas el 2014, esto es 26.288, las diligencias investigativas no lograron aportar indicios que permitieran avanzar en la investigación en un total de 13.304 casos. "Existe una preocupante tendencia a la baja respecto de denuncias en que la Fiscalía puede contar con la identidad o antecedentes que permitan su individualización", señaló.

casos y delitos

Mella indicó que a pesar de ello y gracias al trabajo de fiscales y funcionarios de toda la región se consiguió llevar a término un total de 28.018 casos, situación que representa un incremento de 9,1% respecto del año anterior. Mientras que los delitos más denunciados fueron los robos no violentos, hurtos, lesiones y hechos de relevancia criminal.

Respecto a los delitos de mayor connotación social el fiscal regional de Atacama informó que durante el año 2014 se recepcionaron 12. 749, lo que representan 6,7 puntos porcentuales más que los recibidos el año 2013.

juicio oral

En materia de audiencias de juicio oral la Fiscalía presentó antecedentes en un total de 312, lo que representa un incremento del 17,7 % respecto del mismo periodo anterior y de un 135% en relación al año 2008 en que se realizaron 179 audiencias de esta naturaleza.

El fiscal explicó que los delitos más recurrentes en audiencia de juicio oral y público fueron los referidos al tráfico de drogas, robos, robos no violentos y delitos sexuales. De esta manera se consiguió obtener sentencias condenatorias a un total de 337 imputados, de los cuales el 50,4% corresponde a penas mayores o iguales a cinco años de presidio.

En relación al trabajo de los fiscales indicó que éstos asumieron en el periodo 2014 un total de 30. 949 audiencias en los Juzgado de Garantía de la región, registrando un promedio mensual de 2.579. De esta manera y luego de las solicitudes realizadas por los fiscales se consiguió que a 569 imputados, muchos de ellos investigados por delitos de alta gravedad, les fuera aplicada la medida cautelar de prisión preventiva.

FORTALECMIENTO

En su intervención Héctor Mella Farías destacó las gestiones y el trabajo desarrollado por el fiscal nacional, Sabas Chahuán, que permitió elaborar un proyecto de Ley que busca fortalecer las funciones de la Fiscalía de Chile, indicando que la iniciativa, en caso de ser aprobada, involucrará un aporte real a la función institucional. Por ello, señaló que es relevante que en su etapa de votación el proyecto cuente con el apoyo de los parlamentarios de la región para poder así poder optar a un aumento de fiscales y funcionarios en las distintas fiscalías de la región.

Finalmente, agradeció el trabajo de todos quienes hoy integran la Fiscalía en Atacama puesto que gracias a su entrega e incesante trabajo es posible hoy sancionar penalmente a quienes atentan en contra la paz social que toda la comunidad regional busca y exige.