Secciones

La Contraloría cuestionó gastos de algunos consejeros regionales

E-mail Compartir

Un informe de la Contraloría General de la República detectó deficiencias y supuestas irregularidades en los gastos realizados por ex consejeros regionales y consejeros regionales en ejercicio. En el documento se revelaron cuestionamientos que van desde pagos a taxis para viajes a otras ciudades hasta boletas adulteradas.

En el plan anual de fiscalización de la Contraloría General de la República, se realizó una auditoría a los gastos en transferencias corrientes y otros relacionados con el ejercicio de las funciones de los Consejeros Regionales (Core).

El periodo comprendido del análisis se extendió entre el 1 de enero al 30 de junio del 2014, lapso en el que se analizó el 100% del monto de gastos que ascendió a los $146.259.950 ese primer semestre.

En el informe, al que accedió El Diario de Atacama, se explica que se consideró a los consejeros regionales salientes en marzo de 2013 y a quienes llegaron a ejercer sus funciones en 2014 a través del voto popular. Las observaciones no son para todos los ex consejeros y consejeros regionales, y el informe muestra un examen de los gastos realizados durante el mencionado periodo de tiempo.

ADULTERACIÓN DE BOLETAS

Uno de los puntos que aborda el documento es que se constató que el consejero Manuel Reyes Cuello (PC), presentó boletas de reembolsos por ventas y servicios las que fueron rechazadas por el Gobierno Regional debido a que se supuestamente estaban adulteradas. Las boletas originales fueron emitidas por un monto menor a las que presuntamente presentó el consejero regional.

Se trata de una boleta con fecha 28 de abril de 2014. El monto original era de $3.190, mientras que el monto presentado alcanzó los $43.190. Además de otra boleta con distinto proveedor, pero en la misma fecha, por un monto de $5.990 habría sido modificada por $65.990. Mientras que la última boleta de fecha 27 de abril del mismo año por una cantidad de $1.000 fue entregada por $32.180.

El monto total de las boletas originales es de $10.180, sin embargo, se presentó al Gore una suma total de $141.360, lo que genera una diferencia de $131.180.

Según el informe de la Contraloría, el hecho fue informado por el jefe de Departamento de Administración y Personal a la jefa de División Administración y Finanzas del Gobierno Regional en julio de 2014. Sin embargo, el hecho no fue denunciado, de acuerdo a este documento del ente fiscalizador, al Ministerio Público. De acuerdo al documento, el servicio no informó porque "el consejero se encuentra en tratamiento médico y no se estimó procedente formalizar la denuncia" y que "los sistemas internos de control establecidos operaron oportunamente, de tal forma que el hecho le fue presentado verbalmente al interesado, y el de mutuo propio, pidió que esas boletas fueran retiradas, no existiendo tal prejuicio", señala el texto.

Debido a que no se realizó la denuncia correspondiente , la Contraloría General de la República iniciará un proceso disciplinario a fin de determinar las presuntas responsabilidades administrativas. Además, el informe fue remitido al Ministerio Público con la finalidad de efectuar la investigación penal respectiva.

GASTOS DE TAXIS

En su análisis, la Contraloría General de la República detectó gastos derivados de la movilización de consejeros regionales, por la asistencia a sesiones del Core u otra actividad del mismo organismo donde han realizado viajes desde Copiapó a las ciudades de Santiago y Valparaíso, recorridos en los que ocuparon como medio de transporte servicios de taxis.

Los consejeros que realizaron esos gastos son el ex consejero Carlos Pérez (PPD), en la asistencia Conicyt de Santiago por un monto de $750.000 (29 de noviembre 2013, Santiago) y luego por $780.000 producto del Congreso de Futuro del 9 al 11 de enero en Santiago. Wladimir Muñoz (PS) por una cifra de $700.000 (Congreso de Futuro, 9 al 11 de enero 2014, Santiago) y posteriormente por $600.000 por la asistencia a Ancore Valparaíso del 5 al 8 de marzo. El ex consejero Lorenzo Gaete (PPD) $780.000 (Congreso de Futuro, 9 al 11 de enero, Santiago).

El informe recuerda que el valor promedio de viaje por vía aérea con destino a Santiago, ida y vuelta, desde Copiapó varía entre los $71.886 y $367.686 aproximadamente, mientras que vía terrestre va entre los $18.000 y $68.200. Agrega que en un viaje desde Copiapó a Valparaíso, ida y vuelta en bus, los valores van desde los $18.600 y $48.900.

La autoridad regional puede autorizar el uso de taxis para la movilización de los consejeros, cuando tengan que cumplir con las funciones propias de su cargo, considerando la economía, prefiriendo las tarifas más bajas. Por esta razón, la Contraloría General de la República iniciará un proceso disciplinario para determinar las presuntas responsabilidades administrativas.

COMISIONES AMPLIADAS

La investigación determinó que hubo un reembolso de gastos por asistencias a comisiones en los cuales el consejero no es titular. Por ese concepto se alcanzó la suma de $5.568.744 por alimentación, alojamiento y movilización por asistir a comisiones de las cuales no son titulares, llamadas comisiones ampliadas. Un proceso que, según la Contraloría, resulta improcedente, ya que le ley estipula que sólo tendrán derecho a reembolso y pago de las dietas los consejeros titulares.

Asimismo se constató que se efectuaron pagos por dietas a consejeros no titulares por asistir a dichas comisiones por un monto de $6.192.758.

REUNIONES DE ANCORE

En el informe se determinó que el Gore de Atacama efectuó gastos por alimentación, alojamiento y traslados de los consejeros regionales de la Asociación Gremial Ancore a congresos nacionales de la entidad. La cantidad alcanza la suma de $2.293.046 y se desglosa de esta manera: el ex consejero Manuel Peña (PS), asistió al Congreso Ancore entre el 18 y 19 de diciembre en Iquique y realizó un gasto de $445.436, posteriormente participó en el Congreso Nacional Ancore del 8 al 11 de julio de 2013 en Santiago y Valparaíso con un gasto de $146.640.

El otro consejero que formó parte de estas actividades es Wladimir Muñoz en el Congreso Nacional Ancore del 5 al 7 de diciembre de 2013 en Aysén con un gasto de $363.230, el mismo Muñoz Lagos asistió a Congreso Nacional Ancore del 19 y 20 de junio 2014 con un gasto de $227.740. La otra actividad fue del 5 al 8 de marzo de 2014 cuyo gasto alcanzó los $600.000. También hay un registro de gastos del Congreso Nacional Ancore entre el 8 y 11 de julio de 2013 en Santiago con un monto de $204.000 y del Congreso Ancore del 4 al 6 de septiembre de 2013 también por la misma cantidad. Finalmente $102.000 por gastos por Congreso Ancore del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2013.

Sin embargo, en estos casos, la Contraloría resolvió que estas actividades no forman parte de las labores de los consejeros, por lo que no procederían estos reembolsos.

devolución de equipos

A la fecha en que se realizó la auditoría de la Contraloría General de la República, cuatro consejeros no habían hecho la devolución de computadores personales. Se trata de los ex consejeros Manuel Peña Véliz, José López Rojas (PS), Jaime Cruz Castillo (PRI) y el consejero Fernando Ghiglino (RN). En el documento se señala que el Gore había solicitado la devolución de equipos en abril y noviembre de 2014, sin embargo en noviembre no habían sido devueltos.

El servicio en respuesta informó que tras las gestiones se concluyó con la devolución de los computadores por parte del ex consejero Jaime Cruz Castillo y Fernando Ghiglino, en tanto Manuel Peña solicitó conocer el valor del bien para pagar el monto. Además se señaló que seguirán con las gestiones para la devolución de los equipos faltantes, lo que deberá ser informado a la Contraloría General de la República.

DEMORAS EN RENDICIONES

También el informe evidenció que hubo consejeros regionales que presentaron al Gore de Atacama rendiciones de cuenta con una demora de hasta 139 días de la fecha de cometido en el caso del ex consejero regional Manuel Peña Véliz con una cifra de $3.054.365, Wladimir Muñoz con el mismo monto y con 105 días de retraso en la rendición, el mismo Manuel Peña con un monto de $144.724 con 57 días de retraso, Wladimir Muñoz con el mismo monto y con 104 días de retraso, Javier Castillo (PS) un monto que alcanza los $246.031 con 51 días de atraso, Juan Santana (PS) el mismo monto de rendición con 33 días de atraso, Fernando Ghiglino (RN) y Gabriel Mánquez (PC) el mismo monto de rendición y con 44 y 41 días de retraso respectivamente y finalmente Juan Santana Castillo con 23 días de retraso, con un monto de $246 mil 031.

El texto de la Contraloría General de la República establece sobre los procedimientos sobre rendición de cuentas que se deberán preparar mensualmente una rendición de cuentas de sus operaciones, dentro de los cinco días hábiles siguientes al mes que corresponda, entendiéndose, para estos efectos, días hábiles de lunes a viernes. La Contraloría realizará nuevas fiscalizaciones para determinar si se subsanaron las observaciones detectadas, mientras que el informe realizado fue derivado al Ministerio Público por las eventuales responsabilidades penales que pueden haber.

Sindicato de Aramark denunció prácticas antisindicales

E-mail Compartir

Hasta la Inspección del Trabajo llegó Carlos Cantillano, presidente del Sindicato de la empresa Aramark, que presta servicios en la faena Cerro Negro de Cap minería, para denunciar que se realizarían prácticas antisindicales por parte de sus empleadores.

Cantillano, quien también llegó hasta El Diario de Atacama acompañado de Carlos Luengo, tesorero del sindicato, explicó que a fines de noviembre sintió una vibración en su camioneta y al revisar se percató que las tuercas de la rueda derecha delantera se encontraban sueltas. "Me han soltado dos veces las tuercas de la rueda de la camioneta y en distintos días", dijo Cantillano, quien agregó que la primera vez se informó a la jefatura pero que ésta no revisó la máquina.

La primera semana de diciembre de 2014 se produjo nuevamente la soltura de tuercas, ahora de la rueda trasera de la camioneta. En esa ocasión la empresa habría ordenado tomar medidas como instalar contratuercas.

Cantillano explicó que después de esos episodios su jefatura ha controlado insistentemente la velocidad de su manejo y que habría sido suspendido, por varios días, de las labores para las que fue contratado. Agregó que retomó su trabajo pero que los controles continúan.

La seremi del Trabajo Dissa Castellani escuchó a los trabajadores, quienes también denunciaron el despido del presidente del comité paritario Carlos Alfaro, quien apoyó la necesidad de investigar los hechos. "Se dio cuenta de una serie de situaciones que afectan a los miembros, especialmente, a un delegado de los trabajadores al comité paritario que fue despedido, indicando este trabajador que se encuentra con fuero. Esta seremi estableció contacto telefónico con la empresa, la que confirmó la desvinculación del trabajador, pero no contaba con antecedentes que este estuviera aforado".

A través de un comunicado la empresa Aramark indicó que "el 4 de diciembre, al día siguiente de la recepción de la denuncia, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la faena inició la investigación correspondiente, la que involucró tanto a personas de la empresa como a expertos externos. Ellos constataron la ausencia de fallas, desgastes de material o cualquier tipo de problema en las ruedas de la camioneta". Agregaron que el vehículo fue sacado de circulación.

En tanto sobre la situación del funcionario Carlos Alfaro la empresa indicó que "no se ha desvinculado a nadie en estado de fuero".