Secciones

Huasco turístico, una nueva faceta de este histórico puerto

E-mail Compartir

Las rutas para llegar a Huasco son diversas. Desde Vallenar los buses intercomunales tienen salidas diarias de lunes a domingo. En vehículo particular, por la ruta 5 Norte, se conecta desde la ciudad educadora y atravesando hasta la comuna de Freirina para llegar a Huasco Bajo. Un viaje que se realiza entre paisajes que destacan por el verdor en medio del desierto. Esta comuna está además conectada con Caldera por la ruta costera.

El camino conduce a interesantes destinos y actividades, poco conocidas, en este histórico puerto llamado originalmente "Puerto Victoria", y donde existen algunos de los asentamientos humanos más antiguos de Atacama. Vestigios que pueden ser conocidos al visitar esta comuna.

los olivos

En la ruta por Huasco Bajo el visitante puede apreciar el verdor de la zona agrícola del sector. Aun se mantienen los olivos más antiguos del país, que tienen cientos de años en la zona. Son un patrimonio poco conocido a nivel regional, pero que tienen un valor único a nivel nacional. Son los primeros olivos chilenos, los que habrían sido entregados por Pedro de Valdivia a los habitantes del lugar cuando arribó en su campaña de conquista. En ese entonces las personas del Huasco los plantaron sin imaginar que estarían presentes hasta hoy con especial ímpetu dado el clima de la zona. Olivos de cuyas semillas además surgieron las actuales plantaciones olivícolas del Valle del Huasco, y de donde partieron cepas hasta el Valle de Copiapó y otros puntos del país.

Hoy, este verdadero tesoro verde, es potenciado turísticamente por el emprendimiento "Olivos Centenarios", liderado por la tour operadora Daisy Rojas, quien recorre con el visitante la historia fundacional de los primeros olivos de Chile, cuya descendencia permite hoy en día configurar una de las principales características de esta zona, su aceite de oliva y sus aceitunas.

Rojas, explicó que lo principal es "hacer un turismo vivencial y cultural, que la persona pueda tener la vivencia de estar a la sombra de los olivos más antiguos del país, que no sea solo comprar".

La emprendedora indicó además que "Olivos Centenarios se localizan en el fundo Los Guindos, la cual fue primera propiedad con olivares del valle a partir del 1900. En ese entonces Don Francisco Rojas fue el primer olivicultor tal y como los conocemos hoy. Él trabajó sus tierras de 1920 a 1950".

la Ciudad

Sin dudas el mayor movimiento de Huasco durante el verano es en Calle Craig, lugar donde arriban los vehículos particulares y los buses provenientes de Vallenar. En este sector está el comercio y la oferta bohemia, que incluye pubs y restoranes. La Calle Craig además está a solo unos pasos de la costanera, lugar distintivo de esta comuna que cuenta con juegos para hacer deportes y una larga extensión para pasear en familia y conocer de productos artesanales.

Craig deriva en el sector conocido como Aduana, un punto tradicional de encuentro social de este puerto. Los huasquinos y huasquinas se juntan aquí con la familia y amigos, recorren el muelle de pescadores y disfrutan de la rica gastronomía local donde las empanadas son las protagonistas de la mesa.

Pero si el foco es el deporte en Huasco existen arriendos de kayaks, y la agrupación de canotaje "Changos de Huasco", que si bien no está destinada a servicios turísticos acepta la inscripción de niños y niñas durante el verano. "Si durante el año no hay más de 20 inscritos esa cifra se triplica durante verano, alcanzando a los 60 niños", señaló el profesor Juan Meza, quien está a cargo de esta escuela municipal.

Para Meza las costas de Huasco es una de los mejores para realizar canotaje ya que la bahía está insertada en una especie de molo natural que mantiene sus aguas tranquilas y da condiciones similares a las de un lago, una situación que se extiende hasta el otro extremo de la bahía en la Playa Grande de Huasco.

Todo un movimiento e torno a los atractivos del sector que para el director de Sernatur Atacama Daniel Díaz se explica en parte porque "la municipalidad de Huasco ha mejorado mucho la infraestructura destinada a turistas, para que estos se sientan más cómodos. Eso ha sido muy bienvenido por los visitantes que han visto en Huasco una posibilidad de hacer actividades al aire libre, de visitar la playa, los olivos centenarios y disfrutar del mar. Todo ello forma parte de una experiencia integral en un borde costero que aún está por descubrirse".

visita Imprescindible

Los íconos para visitar Huasco son varios, pero el imprescindible patrimonial es el faro de la ciudad. Es un antiguo edificio al cual se puede acceder mediante una propina y que permite una espectacular vista a la bahía y la ciudad.

El encargado de recibir a los visitantes es Moisés Álvarez, nada menos que el compositor del himno de Huasco, quien interioriza a los visitantes sobre la historia de la comuna. Acá también es posible comprar souvenirs con artesanías hechas con productos del mar extraídos por buzos mariscadores del sector.

Álvarez recomienda visitar Huasco porque a su entender ésta "es todavía una ciudad tranquila y acogedora. La gente, cuando el turista entra al corazón del huasquino, se da cuenta de que son personas cariñosas y amables. Tenemos valle, dunas, desierto, playas y mar", señala el poeta, artesano y músico local.

HUMEDAL

Pero sin dudas, ya más al norte por la costa, lo más llamativo son los atractivos naturales de este sector como el humedal de la desembocadura del Río Huasco, un verdadero crisol de vida donde aves migratorias, peces e insectos deleitan con una abundante variedad d.

Este humedal está al final de La Playa Grande de Huasco, un balneario natural que se extiende por casi 4 kilómetros de largo. Aquí las olas tranquilas y los salvavidas permiten nadar con tranquilidad. Esta playa cuenta con camarines, duchas, baño y está debidamente habilitada.

La salvavidas Estefanía Riveros indicó que a su juicio "la Playa Grande es una de las mejores de Chile y hay harto espacio para poder hacer actividades. Yo la recomiendo porque es familiar". Mientras que su compañero Miguel García, destacó que "en esta playa se pueden hacer todo tipo de actividades y con una camina breve se llega al humedal".

Este último atractivo se encuentra luego de caminar por el borde de la playa, cuando el visitante se topa con la desembocadura del Río Huasco. Un lugar donde diversas especies conviven en una verdadera explosión de vida, que permite disfrutar de la naturaleza y realizar safaris fotográficos para quienes gustan de mezclar este arte visual y la naturaleza, en una observación de flora y fauna al alcance del bolsillo, porque es totalmente gratuita.