Secciones

Ministro ratificó plan de descontaminación atmosférica

E-mail Compartir

El subsecretario del Medio Ambiente, Marcelo Mena, y el intendente de Atacama, Miguel Vargas, se reunieron en dependencias de esta cartera para analizar diversas materias ambientales de esa región, entre estas la decisión del Consejo de Defensa del Estado (CDE) de presentar un recurso de casación en contra de la resolución del Tribunal Ambiental de Santiago del pasado 16 de diciembre, que anuló el DS 20 de 2013 del gobierno anterior que derogaba la norma anual de material particulado grueso (MP10).

En la cita el subsecretario Marcelo Mena explicó que esta determinación no implicará retraso alguno en la elaboración de los 14 planes de descontaminación que actualmente elabora el Ministerio del Medio Ambiente, ya que el mismo DS20 contiene una resolución transitoria que mantiene vigente la norma anual de MP10 hasta diciembre de 2016.

"Quiero dar tranquilidad a la ciudadanía. Continuamos sin alteración alguna en la construcción de planes de descontaminación, con medidas estructurales que permitan descontaminar las ciudades y mejorar la calidad de vida de las personas. En comunas como Huasco, Quintero-Puchuncaví o Coronel estos estarán vigentes en 2016", afirmó el subsecretario.

Junto con ello ratificó que la intención del Ministerio del Medio Ambiente es reponer la norma anual de MP10, en el marco de la Estrategia de Descontaminación Atmosférica 2014-2018 que impulsa esta cartera, sobre todo en las ciudades de la zona norte y en el marco de los compromisos adquiridos con sus habitantes y autoridades para mejorar la calidad del aire de sus comunas.

Atacama

El intendente de Atacama Miguel Vargas se mostró conforme con la certeza entregada por la autoridad ambiental respecto de que la elaboración de los planes de descontaminación atmosférica en la zona no sufrirán ninguna alteración.

"Lo importante es que estamos avanzando en ello y se mantienen los plazos comprometidos por el Gobierno, tanto para los planes de prevención y descontaminación atmosférica como para los de recuperación ambiental del Huasco y Tierra Amarilla, y así se los transmitiré a los alcaldes y habitantes de Atacama", afirmó Vargas.

Ropa escolar invade los locales comerciales de Copiapó

E-mail Compartir

C ada año las tiendas comerciales han implementado la estrategia de sacar los productos escolares lo ante posible. Esta vez, a solo dos semanas después de comenzar el año, ya se puede observar la ropa de colegio en las diferentes tiendas de retail y en el comercio menor de Copiapó.

Comercio local

El dueño de la tienda "Comercial Bianca", Guilfredo Robles comentó que a partir del pasado lunes se mostró un incremento en las compras de la vestimenta escolar. El comerciante destacó que "todas las personas que salen de vacaciones en febrero están comprando la ropa ahora para no quedarse sin la vestimenta a fin de temporada".

Cabe señalar que la tienda tiene más de 15 años dedicándose a la venta de la ropa para los escolares de Copiapó y Tierra Amarilla. El establecimiento tiene un stock de 26 colegios municipales y varios colegios particulares subvencionados en la comuna.

Respecto a los precios, los buzos deportivos se encuentran desde $17.990 para las tallas más pequeñas (4, 6, 8) hasta $22.990 para las más grandes (XL y XXL). En cuanto a los pantalones el consumidor puede elegir entre el producto nacional y el importado. Los valores van desde $8.990 para los pequeños hasta $15.990 los más grandes en las marcas internacionales. En la manufactura nacional los precios van desde $11.990 hasta los $16.990 y la tienda asegura que el producto es de calidad garantizada.

Para las niñas se encuentran las faldas azul marino desde $10.990 hasta los $13.990. Las faltas de color para las más pequeñas cuestan $11.990 hasta los $15.990 en las tallas más grandes. En cuanto a las populares poleras de piqué, estas tienen un precio de $6.590 hasta $8.990.

Otro de los puntos obligados para comprar la indumentaria escolar en Copiapó es Dolomiti. En la tienda comercial hasta el momento se encuentra los uniformes del colegio San Francisco de la Selva y el San Agustín. Los pantalones van desde los $8.990 hasta los $21.990. Los buzos de estos establecimientos se pueden encontrar a $21.590 hasta los $25.990. Los chalecos están a $11.990 y hasta $14.990.

Retail

Una gran cantidad de ofertas se pueden encontrar en las tiendas del retail. En Hites las camisas parten en $4.990 hasta los $7.990. Los pantalones van desde $4.990 hasta los $5.990 en oferta y los de marca reconocida superan los 20 mil pesos. En cuanto el calzado los precios inician desde los $14.990.

Este año para los apoderados existe una alternativa nueva. El Mall Plaza Copiapó aporta reconocidas tiendas de retail y otras alternativas más exclusivas. Esta semana Falabella adapta el sector de colegio. En las primeras ofertas se puedan encontrar pantalones desde los $4.990 hasta los $8.990. También hay pack de camisas de dos unidades por $6.990.

Por su parte Ripley tiene la promoción de tres camisas por $10.990. En cuanto a los pantalones se pueden cotizar desde los $7.990 hasta los $12.990. La gran deuda del retail aún es la falta de oferta en calzado.

Uno de los puntos donde se detectan los valores más baratos es en el supermercado Líder. En la tienda los apoderados pueden comprar pantalones desde $3.490 en las tallas más pequeñas hasta $5.990 en las más grandes. También hay chaquetas de todas los tallas a $9.990 y camisas a $2.990. El hipermercado también cuenta con calzado para mujeres y hombres desde $6.990 (tallas 26-34) hasta 8.990 pesos para las tallas 35 a la 45.