Secciones

Denuncian que vaciaron residuos de fosas sépticas en San Pedro

E-mail Compartir

Un camión aljibe dedicado a la limpieza de fosas sépticas y otro tipo de contenedores, vertió su contenido en el sector de la Hacienda San Pedro en Copiapó. La situación se habría registrado durante el fin de semana pasado al interior de la hacienda, algo que el empresario minero Ricardo González incluso captó en una imagen.

Este hecho no es la primera vez que sucede, según González. El año pasado ya se había registrado una primera descarga en sus dependencias mineras, ubicadas en la Hacienda San Pedro.

El empresario minero señaló que "hace un año se dio esta misma situación cuando un camión igual derramó los excrementos cerca de la mina que yo trabajo. Fueron alrededor de mil litros porque esa la capacidad de esos camiones. Esa situación género un enjambre de moscas y el olor era demasiado desagradable. Hice la denuncia, pero no tuve respuesta".

Según explicó "esto se repite ahora y esta vez pudimos tener imágenes de esto. El camión pertenece a una empresa de baños químicos, e incluso hablamos con la persona que pillamos y cuando le preguntamos nos dijo que para qué tomábamos fotografías, si lo que estaba botando era solo agüita". En el sector hay diversos socavones producto de la extracción de ripio, sitios que se prestarían, según vecinos del sector, para que los camiones realicen este vaciado de excremento y otras sustancias.

Otro de los vecinos del sector, Pablo Cruz, señaló que cerca de su vivienda vaciaron hace algún tiempo otro camión de mil litros con el material fecal, lo que provocó un fuerte olor y la presencia de un enjambre de moscas que incluso afectó su vivienda.

Versión de la empresa

El administrador de la empresa Conambiente, a la que se hace alusión por parte de los vecinos de la Hacienda San Pedro, Vladimir Cruz, comentó que "lo cierto es que este sector del que se hace mención no está en la ruta de trabajo que tenemos".

Cruz agregó que "nosotros trabajamos de lunes a viernes porque por políticas de la empresa no se pagan horas extras. Si esto ocurrió un sábado, debo investigarlo porque mis choferes y mecánicos tienen llaves de los camiones, por lo que se trataría de un trabajo particular de un chofer lo que significaría un robo por lo que voy a iniciar todas las investigaciones para esclarecer el caso, ya que todos los líquidos que trasladan y que extraen nuestros camiones, terminan en la planta especializada de Aguas Chañar".

En marzo partirá proyecto para evaluar emisiones

E-mail Compartir

Evaluar la calidad química del aire de zonas minero industriales como Paipote, Tierra Amarilla y Huasco, es el objetivo principal del proyecto adjudicado por el Centro de Tecnologías Ambientales de la Universidad Federico Santa María y que financiará el Gobierno Regional de Atacama por medio del Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC, a través de una inversión por más de 149 millones de pesos aprobados por el CORE y comenzará en marzo.

La iniciativa ambiental fue lanzada ayer en Tierra Amarilla, fue encabezada por el Intendente Miguel Vargas y contó con la presencia del Subsecretario de Salud (s), Dr. Pedro Crocco; el alcalde de la comuna, Osvaldo Delgado; la seremi de Salud, Brunilda González; la seremi de Medioambiente Ingrid Aguad; profesionales de la Universidad y representantes de la comunidad.

En la ocasión la primera autoridad regional valoró el estudio, indicando que "este proyecto nos va a arrojar mucha información respecto al comportamiento del material particulado que se genera en los valles de Copiapó y Huasco y necesitamos saber cómo está impactando en la salud de la población".

El director del centro de tecnologías ambientales, CETAM, Francisco Cereceda, entidad perteneciente a la Universidad Federico Santa María, comentó que este partirá en marzo y que pretende evaluar la calidad del aire a través de estaciones de monitoreo, donde se medirán una serie de materiales, con la finalidad de establecer un vínculo entre las zonas de emisión (relaves, escorias, acumulación de áridos) y su transporte hacia los lugares poblados, como son Paipote, Tierra Amarilla y Huasco.