Secciones

Directores se reúnen para definir estrategias 2015

Encuentro. En conjunto buscan contribuir a las medidas políticas de educación.
E-mail Compartir

Su primera sesión de 2015 tuvo el Consejo Consultivo de Directores sobre Liderazgo Escolar Región de Atacama, que cuenta con la participación de 20 representantes de proyectos educativos municipales, particulares subvencionados y particulares, que han consolidado buenas prácticas locales.

Cabe recordar que fue constituido en septiembre pasado y su objetivo es contribuir al diseño y monitoreo de las políticas dirigidas a los directivos escolares, así como también al análisis de las políticas educativas que implemente el Mineduc en todas las áreas.

La seremi de Educación, Pilar Soto, valoró el trabajo que se está desarrollando desde este ámbito para avanzar en el proceso educativo de los niños, niñas y jóvenes y explicó que durante esta primera sesión, trabajaron en una propuesta de capacitación en liderazgo que será abierta a todos los y las directoras de la región.

La autoridad comentó que "las y los directores y sus equipos son actores claves en el sistema educacional y fortalecer su liderazgo es uno de los objetivos de la reforma educacional que lleva adelante el Gobierno, por eso es importante poder consensuar una propuesta para capacitar a todos y todas las directoras, independiente de la calidad del establecimiento, así como definir los lineamientos de la labor a desarrollar en los próximos meses".

Directores

Por su parte, Fabiola Pizarro, directora de la Escuela Isabel Peña Morales y secretaria del Consejo, destacó que se está realizando un plan de trabajo para apoyar principalmente a los establecimientos que presentan bajos resultados educativos. "Creemos que el trabajo que se proyecta nos permitirá contribuir para que los establecimientos que están en mayor desventaja puedan mejorar sus resultados, acompañando y apoyando a sus directores y directoras".

El rector del Colegio San Lorenzo de Copiapó, Isidoro Zambrano, evaluó positivamente el funcionamiento del Consejo Consultivo. Añadió que "esta es una instancia importante que nos ha permitido compartir experiencias, conocer otras realidades para trabajar en pro de aportar en políticas que apunten a mejorar la educación de Atacama".

Tierra Amarilla tiene el mayor incremento en la matrícula municipal del país

Educación. La falta de oferta privada ha potenciado la educación municipal en la comuna minera. Autoridades trabajan para responder a la alta demanda con cobertura y calidad.

E-mail Compartir

Mañana finaliza el año escolar 2014 en la región de Atacama y Tierra Amarilla ya se prepara para la temporada escolar 2015. El desafío no es menor dado que la comuna presenta el incremento más alto a nivel nacional de matrícula municipal entre el 2012 y 2014 con 747 alumnos nuevos.

Para la seremi de Educación de Atacama, Griselda Soto fue un factor fundamental en el aumento de la matrícula el traspaso del liceo Jorge Alessandri de particular subvencionado al sistema municipal a finales del 2012.

El establecimiento, que tiene una capacidad para 600 alumnos a mediado de los noventa, comenzó como particular subvencionado, pero durante el 2012 el concejo municipal decidió no renovarle los permisos por los cuestionamientos a su gestión. Finalmente, el 2013 el municipio se hizo cargo del recinto y hoy ya cuentan con un plan de mejoras para potenciar el sistema educacional en la comuna.

Desafío

La seremi puntualizó que el gran desafío que tiene hoy el municipio, el Departamento de Educación Municipal (Daem) y en general la comunidad educativa no es solamente preocuparse por la cobertura sino también por la calidad.

Soto subrayó que "Tierra Amarilla ha aceptado fortalecer la educación pública y estamos avanzando en las iniciativas que ellos nos han presentado y durante los próximos días vamos trabajar en conjunto a sus redes para evaluar las iniciativas y saber cuáles son las que vamos a llevar adelante durante los próximos años".

Por su parte, el alcalde de Tierra Amarilla Osvaldo Delgado indicó que a nivel educacional es "relevantes el desarrollo en los procesos de cambios". Añadió que la municipalidad ha puesto énfasis en los proyectos de infraestructura, tales como la reposición en la escuela Víctor Sánchez que tiene más de 120 años de historia, el liceo Jorge Alessandri que hace más de 30 años no tiene mejoras y la escuela de Concentración de Los Loros.

El edil adelantó que también se apoyará a los alumnos y apoderados en el área psicosocial, así como también los aspectos técnicos pedagógicos. Por otra parte, se espera una fuerte inversión en tecnología como internet con fibra óptica, nuevos computadores, pizarras interactivas entre otras cosas.

Profesores

El presidente del Colegio de Profesores de Tierra Amarilla, Rogelio Pizarro se mostró contento con la mayor cantidad de alumnos ya que el fenómeno "potencia el estado educativo de la comuna".

El docente destacó que esta situación también conlleva un mayor compromiso del municipio y sobre todo en la infraestructura, ya que casi todos los recintos se encuentran completos. El profesional indicó que "cada profesor de Tierra Amarilla tiene en promedio entre 40 a 45 estudiantes por curso".

Jorge Rojas es profesor de biología hace más de 30 años en el Liceo Jorge Alessandri. El docente comentó que el establecimiento en los ochentas era municipal hasta que fue licitado a mediado de los noventa y recuperado a fines del 2012.

Con la municipalización o etapa de transición como la define, Rojas sentenció que "han bajado los niveles de disciplina y un poco en calidad porque muchos profesores se fueron con el cambio a municipal".

Apoderado

Quien tiene toda la autoridad para comentar sobre matrícula es Patricia Aguirre. La mujer tiene nueve hijos y desde hace 25 años que es apoderada del sistema municipal de educación de Tierra Amarilla. La madre comentó que todos sus hijos han estudiado en el colegio Jorge Alessandri y con pena ha visto como el establecimiento "no ha cambiado con el tiempo y no hay mucho avance" pese a la gran cantidad de gente que ha llegado por trabajo a la comuna.

La vecina señaló que "uno quiere avances, que se vean y que se reflejen porque cuantos millones se mueve en una comuna minera y todo sigue igual". Aguirre pidió a las autoridades que el liceo mejore en la infraestructura porque se quedó "chico" y espera ratificar la matrícula de sus dos hijas, ya que por la alta demanda cada año es más difícil.

Colegio Félix Susaeta (Part. Subv rural)

Escuela Marta Emiliana Aguilar (Municipal urbano)

Escuela Amolanas (Municipal rural)

Escuela Jaime Prohens (Municipal rural)

Escuela de Concentración (Municipal urbano)

Escuela Hornitos (Municipal urbano)

Escuela Luis Uribe Orrego (Municipal urbano)

Escuela Paul Harris (Municipal rural)

Escuela San Antonio (Municipal rural)

Escuela Víctor Manuel Sánchez Cabañas (Municipal urbano)

Liceo Jorge Alessandri Rodríguez (Municipal urbano)

2.643 alumnos

tiene la comuna de Tierra Amarilla en sus once establecimientos de los cuales cinco son rurales y seis son urbanos.

747 estudiantes

nuevos ha tenido la comuna minera desde el 2012. Esta incremento es el más alto a nivel nacional.