Secciones

Endeudamiento juvenil

E-mail Compartir

El Sexto Informe de Deuda Personal, elaborado en forma trimestral por la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián y Equifax, reveló que a septiembre de este año la morosidad afecta a 269 mil jóvenes de entre 18 y 24 años en el país, un 58% más respecto del año anterior.

Asimismo, el informe indicó que entre los jóvenes de 25 a 29 años el incremento de la morosidad fue de 25%, involucrando a 452 mil personas. El estudio reveló que en el primer caso, mantienen una deuda impaga de 378 mil pesos como promedio, y en el segundo, de 1 millón 200 mil pesos de promedio.

En la temporada de vacaciones, inicio de clases, festividades patrias y de fin de año, suelen aumentar las solicitudes de préstamos personales. El acceso al crédito adquirió una progresiva importancia en Chile a partir de los años '80 y con el tiempo se ha generado un largo debate acerca de si los hogares están sobreendeudados o no, considerando que esos compromisos desembocan en trastornos económicos, financieros y sociales.

El endeudamiento no responsable es una espiral a la que se ingresa con mucha facilidad, pero de la cual resulta difícil salir, por el incremento del uso de tarjetas de crédito que ofrecen un amplio sistema de cuotas para la compra de bienes, pero cobran elevados intereses.

En el caso de los jóvenes, es frecuente que los bancos o el comercio ofrezcan tarjetas de créditos a quienes aún están estudiando en las universidades, sin saber si al salir van a encontrar rápido una fuente ocupacional. La situación se vuelve preocupante en períodos de estrechez económica, de manera que los integrantes de cada grupo familiar se endeudan en demasía.

Es cierto que el acceso al crédito ha permitido que las personas aumenten sus niveles de consumo y modifiquen sus condiciones de vida, pero también se ha acompañado de un incremento en sus niveles de endeudamiento. El crédito y el consumo responsable, e idealmente el ahorro, son la mejor fórmula para enfrentar con éxito los momentos difíciles que pudiera traer la economía.