Secciones

Instituciones privadas tienen un proceso de matrícula extendido

E-mail Compartir

La Universidad Tecnológica de Chile (Inacap) se adelantó e inició el proceso de matrícula el lunes 10 de noviembre de 2014, el que finalizará el viernes 6 de marzo de este año. Cabe destacar, que los cupos por carrera son limitados, es decir, si en enero se cumple la meta para alguna determinada carrera, inmediatamente se cierran las matrículas para la misma.

Según Héctor Bustamante, director de Comunicaciones y Asuntos Estudiantiles, las carreras más demandas en la sede Copiapó son Técnico en Enfermería, Mecánica Automotriz en Sistemas Electrónicos y Psicopedagogía. "Cabe destacar que de esas tres carreras sólo tenemos cupos para las dos últimas, ya que la primera cumplió la meta de matrículas la semana pasada", dijo.

"Para el período 2015 bajamos el número de matrículas para alumnos nuevos. Esto quiere decir que para este período contaremos con una matrícula de 907 alumnos", comenta Bustamante. Agrega además, que los aranceles se definen desde la casa central y de acuerdo al tipo de carrera, lo que no influye en la cantidad de alumnos que ingresan cada año.

SANTO TOMÁS

Asimismo, la Universidad Santo Tomás, cuenta con un proceso de matrícula que comenzó el 1 de diciembre de 2014 y finalizará el 31 de marzo de este año. Respecto de esto, Rodrigo Rojas, rector de la universidad, aseguró que a la fecha el proceso de matrícula ha incrementado respecto del año pasado, y que las carreras más demandadas de este proceso son Gastronomía, Técnico en Enfermería y Técnico en Educación.

Jóvenes copiapinos comienzan su proceso de matrícula 2015

E-mail Compartir

La Universidad de Atacama comenzó ayer su proceso de matrículas 2015, el que finalizará el 21 de enero. Esta institución forma parte de las ocho universidades del Consejo de Rectores y según el sitio emol.cl se vio afectada porque no alcanzó a completar el 90% de sus vacantes.

Frente a esto, Rafael Figueroa, director de Extensión, Comunicaciones y Relaciones Universitarias de esa casa de estudios desmintió esta afirmación, porque no existen cifras que avalen este porcentaje, ya que el proceso comenzó ayer.

"Respecto del porcentaje en cuestión puede que se refiera a que existen carreras que no completaron sus cupos, quedando aún cupos en las carreras de Pedagogía y en las Tecnológicas, pero esperamos se concreten en la repostulación que se iniciará el 15 de enero", aseguró Figueroa.

Además, se refirió a la situación del proceso de postulaciones. "Se han efectuado 4 mil 124, permitiendo seleccionar en esta primera etapa a mil 151 estudiantes para un total de mil 110 cupos, lo que deja 321 estudiantes en listas de espera. De estas postulaciones no todas son efectivas, es decir, que cumplen con los requisitos y puntajes que exige cada una de las carreras. Este porcentaje bordea el 65 por ciento", puntualizó.

"Como Universidad durante el 2014 trabajamos en programas propedéuticos en tres liceos de Copiapó para nivelar las capacidades de los alumnos a la hora de entrar a la enseñanza superior. Y para el año 2015 estamos a la espera de evaluar y analizar la forma de implementar nuevos programas que financie el Ministerio de Educación, en el marco de la Reforma a la Educacional", agrega el director.

Cabe destacar que este año las matrículas con más postulantes corresponden preferentemente a las carreras de la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias de la Salud, dentro de las que se encuentran Ingeniería Civil en Minas con 498 postulaciones para 80 cupos; Geología con 433 postulaciones para 80 cupos; Ingeniería Civil Industrial con 264 postulaciones para 60 cupos; Psicología con 245 postulaciones para 40 cupos; Ingeniería Civil en Metalurgia con 244 postulaciones para 50 cupos; Obstetricia y Puericultura con 237 postulaciones para 40 cupos; Enfermería con 230 postulaciones para 40 cupos; Kinesiología con 223 postulaciones para 40 cupos; e Ingeniería Comercial con 212 postulaciones para 45 cupos.

¿Es importante la acreditación?

E-mail Compartir

Sí, a la hora de elegir una universidad, los alumnos deben preocuparse de esta certificación. La acreditación es un proceso voluntario al que pueden acceder las universidades, institutos y centros de formación técnica. Esto da prestigio a la carrera y la institución, ya que es el método que utiliza el Estado para garantizar su calidad. Además, si los estudiantes quieren postular a becas o créditos entregados por el Estado, deben estudiar, obligatoriamente, en una institución acreditada, ya que de otra forma no será posible optar a estos beneficios. Según datos del portal Mi Futuro del Mineduc, "el 100 por ciento de las universidades tradicionales están acreditadas y sólo el 85 por ciento de las universidades privadas autónomas. En el caso de los Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, el porcentaje es inferior a 50.