Secciones

15 mil copiapinos visitarán la caleta Pajonales este verano

E-mail Compartir

Con el fin de generar espacios de recreación y esparcimiento para las familias más vulnerables de la comuna durante la época estival, la Municipalidad de Copiapó realizará una nueva versión del exitoso programa "Verano Azul", iniciativa que llevará a cerca de 15 mil personas a visitar caleta Pajonales desde mañana y hasta el 8 de febrero.

La iniciativa contempla la salida diaria de 10 buses, completando cerca de 400 viajes hasta la costa, los que beneficiarán a niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores a través de las distintas organizaciones comunitarias de Copiapó. Los vehículos que trasladarán a los beneficiarios saldrán a las 8.30 horas desde el lugar acordado con cada organización, para partir a caleta Pajonales a las 9 horas desde el frontis del municipio.

El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, destacó la iniciativa e indicó que "el miércoles iniciamos las actividades del Verano Azul 2015 en caleta Pajonales el que se extenderá hasta febrero y en el cual calculamos que van a ser cerca de 15 mil copiapinos y copiapinas quienes van a llegar a disfrutar un lindo día de sol en la costa. Para mí este programa es muy importante, ya que no solamente tiene que ver con la recreación y la playa o con todas las actividades que nuestros funcionarios desarrollan con mucho cariño para que los vecinos disfruten de cada jornada en este lugar", dijo el alcalde.

El programa municipal considera una serie de elementos destinados a brindar un mejor servicio a la comunidad, tales como salvavidas durante toda la jornada, un paramédico que refuerza el cuidado de los usuarios, junto con monitores encargados de orientar a los vecinos durante su estadía en la costa copiapina.

Dentro de las acciones también se considera la realización de actividades recreativas como competencias de figuras de arena, bingo y elección de reina, entre otros.

Encuentran un ejemplar de guanaco que fue faenado

E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) investiga un posible faenamiento clandestino, tras el hallazgo de un ejemplar de guanaco en esas condiciones.

Se trata de un guanaco hembra, adulto, que fue encontrado muerto ayer lunes a un costado de la ruta C-386, by pass Toledo, con evidentes signos de faenamiento. Ello fue constatado por la falta de carne, extracción de órganos, desarticulaciones con herramientas y cortes limpios en sus costillas y otras zonas.

El hallazgo lo hizo a primera hora personal de la empresa concesionaria de la carretera, quien dio cuenta a Carabineros y posteriormente al Servicio Agrícola y Ganadero, SAG.

De acuerdo a las primeras evidencias, se estima que el animal fue muerto en horas de la noche, dado el estado en que se encontró. Además se verificó huellas de vehículos en el lugar y contacto con los alambres de púa de la cerca que bordea la vía.

Personal del SAG retiró los restos del mamífero emblemático de la región, los que fueron analizados por veterinarios del servicio, de manera de hacer llegar un informe técnico a la Fiscalía. Se estaría en presencia del delito caza ilegal, considerando que el guanaco se encuentra protegido por la Ley de Caza y está catalogado en peligro de extinción.

CAZA FURTIVA

Ante el hecho, el director regional (TP) del SAG, Juan Carlos Valencia, señaló que "lamentablemente estaríamos frente a un nuevo episodio de caza furtiva, y con la agravante de encontrar al ejemplar faenado. Al respecto señaló que "las denuncias de la comunidad son claves a la hora de proteger la fauna silvestre regional, por lo que solicitamos que si las personas tienen antecedentes no duden en hacerlos llegar al SAG o Carabineros".

Cabe recordar, que en diciembre pasado otro ejemplar fue hallado muerto a un costado de las alambradas de la carretera Copiapó-Vallenar a la altura del peaje. Actualmente, las principales amenazas a la sobrevivencia de la especie son el ataque de perros asilvestrados, la cacería y la fragmentación de sus territorios.

Piden extender búsqueda de chañaralino desaparecido en el mar

E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional (RN) por la Región de Atacama, Baldo Prokurica, solicitó al intendente regional Miguel Vargas poder extender la búsqueda del joven de 33 años -funcionario municipal-, identificado como Juan Illanes Olivares, quien se encuentra desaparecido desde el pasado 3 de enero en la Bahía de Playa Blanca, sector Pan de Azúcar, distante a 18 kilómetros de la ciudad de Chañaral.

En la ocasión, el legislador RN por Atacama confirmó que solicitó a Vargas "poder apoyar desde el gobierno regional los operativos y no suspender la búsqueda, junto con hacer todos los esfuerzos desde el Ministerio del Interior, para encontrar el cuerpo del joven".

Prokurica agregó que "he tomado contacto con el comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, almirante Arturo Undurraga, con la finalidad de pedirle que no se suspenda el operativo de rescate del joven desparecido en las costas de Chañaral, junto con solicitarle la posibilidad de reforzar la operación con más buzos y mayor personal, con la finalidad de poder generar el rescate.

Según se conoció, el hecho ocurrió el pasado 3 de enero en circunstancias que junto a su padre y hermana se encontraban mariscando en el sector de roqueríos ubicados al norte de Playa Blanca.

Las labores de búsqueda que han sido infructuosa -que se ha extendió por 10 días-, han participado personal Naval de la Capitanía de Puerto de Chañaral, PM-2514, LSG Caldera, helicóptero naval UH-57 con nadador de rescate, sumando en total unos 25 efectivos, los que se agregan personal de Carabineros de Chile, guarda parques de Conaf, buzos mariscadores locales de las Caletas de Pan de Azúcar y Flamenco.

Vecinos aprenden a construir postes solares para su población

E-mail Compartir

Alegría en los rostros de los vecinos de la población Juan Pablo II, fue el que se pudo ver en el inicio del proyecto "Taller de autoconstrucción de postes solares para la Junta de Vecinos Amistad". La iniciativa que nace del trabajo de los propios vecinos, quienes se adjudicaron una cifra de casi 4 millones, que corresponden al Fondo Concursable "Chile de Todos y Todas" del Ministerio de Desarrollo Social. La iniciativa está orientada a reforzar la labor la labor de corporaciones y fundaciones. A la vez, se busca apoyar a las organizaciones comunitarias, como fue el caso de la Junta de Vecinos Amistad de la Población Juan Pablo II, la que resultó beneficiada. La presidenta de la Junta de Vecinos, Carmen Vargas, indicó que se siente muy feliz con el trabajo que se inicia ahora. "Para nosotros es muy importante, porque podremos ver como se puede ayudar a nuestros vecinos", dijo. En tanto, el seremi de Desarrollo Social, Eric Ordenes, destacó el aporte que se hace de manera concreta a la comunidad.