Secciones

Menores con capacidades diferentes participan en proyecto de repujado de cobre

E-mail Compartir

En dependencias de la escuela Byron Gigoux James se dio a conocer el "Repujado en Cobre, punto de encuentro de desarrollo y diversidad", un proyecto FNDR del gobierno regional, cuyo objetivo es entregar oportunidades perdurables, a través de la implementación y ejecución de un taller de repujado en cobre, fortaleciendo así el desarrollo personal, la autonomía, la valoración, el emprendimiento y capacitación, a veinte niños, jóvenes y sus familias pertenecientes a la escuela Byron Gigoux James.

Con este plan se busca encontrar oportunidad a estos niños con capacidades diferentes y que se encuentren en riesgo social de contar con un taller de repujado (rescate ancestral del uso del cobre), tengan una oportunidad de desarrollo personal, autonomía, autovaloración, emprendimiento, capacitación, creando así un espacio a través del aprendizaje de una técnica que les permita perfeccionarse en un oficio previniendo el consumo de alcohol y drogas al propiciar su inclusión social.

opiniones

Enzo Páez, monitor de este proyecto, comentó "para mí ha sido un trabajo reconfortante ya que la acogida en este bello puerto y en especial en este colegio ha sido espectacular y más aun de trabajar con niños con capacidades diferentes y con riesgo social está abocado este tipo de proyecto y contento con la producción que han tenido y lo que estamos haciendo es el rescate cultural de una técnica ya extinta, con trabajo hecho a mano con material tan nuestro".

Mientras el administrador municipal, Víctor H. Ossandón, manifestó que "cuando uno habla de vulnerabilidad siempre esta estigmatizando y prejuiciado sobre situaciones, en este caso estamos viendo una exposición maravillosa que está desarrollando nuevas potencialidades artísticas que no están en la comuna y con un monitor que es un artista en esta técnica del repujado de cobre y que está realizando un taller que prácticamente es un arte que está dejando para la posterioridad con trabajos tan hermosos y mejor aun si es con niños y niñas con capacidades diferentes que visualizan a través de este arte lo que piensan y que generan este tipo de trabajos".

Este proyecto fue postulado por el club deportivo Sembrando Esperanzas de colegio Byron Gigoux James y que beneficia directamente a niños y niñas entre 9 y 27 años con discapacidad intelectual desde leve a severo, con síndrome de Down, parálisis cerebral y síndrome motores de comunicación.

Finalmente la alumna Marylin Pérez, destacó el proyecto donde participa. "Este taller me ha gustado mucho, siempre le digo a mi mamá que no puedo, pero al final lo logro, ellos como familia me apoyan al cien por ciento y ahora quiero seguir realizando esta actividad, mas aun que me han entregado las herramientas para desarrollar los trabajos con espejos y de alguna forma de representar a nuestros ancestros del trabajo que realizaron alguna vez", afirmó.

Menores con capacidades diferentes participan en proyecto de repujado de cobre

iniciativa. Busca que tengan una oportunidad de desarrollo personal, autonomía, autovaloración, emprendimiento y capacitación.

pedro martínez

E-mail Compartir

En dependencias de la escuela Byron Gigoux James se dio a conocer el 'Repujado en Cobre, punto de encuentro de desarrollo y diversidad', un proyecto FNDR del gobierno regional, cuyo objetivo es entregar oportunidades perdurables, a través de la implementación y ejecución de un taller de repujado en cobre, fortaleciendo así el desarrollo personal, la autonomía, la valoración, el emprendimiento y capacitación, a veinte niños, jóvenes y sus familias pertenecientes a la escuela Byron Gigoux James.

Con este plan se busca encontrar oportunidad a estos niños con capacidades diferentes y que se encuentren en riesgo social de contar con un taller de repujado (rescate ancestral del uso del cobre), tengan una oportunidad de desarrollo personal, autonomía, autovaloración, emprendimiento, capacitación, creando así un espacio a través del aprendizaje de una técnica que les permita perfeccionarse en un oficio previniendo el consumo de alcohol y drogas al propiciar su inclusión social.

Enzo Páez, monitor de este proyecto, comentó 'para mí ha sido un trabajo reconfortante ya que la acogida en este bello puerto y en especial en este colegio ha sido espectacular y más aun de trabajar con niños con capacidades diferentes y con riesgo social está abocado este tipo de proyecto y contento con la producción que han tenido y lo que estamos haciendo es el rescate cultural de una técnica ya extinta, con trabajo hecho a mano con material tan nuestro'.

Mientras el administrador municipal, Víctor H. Ossandón, manifestó que 'cuando uno habla de vulnerabilidad siempre esta estigmatizando y prejuiciado sobre situaciones, en este caso estamos viendo una exposición maravillosa que está desarrollando nuevas potencialidades artísticas que no están en la comuna y con un monitor que es un artista en esta técnica del repujado de cobre y que está realizando un taller que prácticamente es un arte que está dejando para la posterioridad con trabajos tan hermosos y mejor aun si es con niños y niñas con capacidades diferentes que visualizan a través de este arte lo que piensan y que generan este tipo de trabajos'.

Este proyecto fue postulado por el club deportivo Sembrando Esperanzas de colegio Byron Gigoux James y que beneficia directamente a niños y niñas entre 9 y 27 años con discapacidad intelectual desde leve a severo, con síndrome de Down, parálisis cerebral y síndrome motores de comunicación.

Finalmente la alumna Marylin Pérez, destacó el proyecto donde participa. 'Este taller me ha gustado mucho, siempre le digo a mi mamá que no puedo, pero al final lo logro, ellos como familia me apoyan al cien por ciento y ahora quiero seguir realizando esta actividad, mas aun que me han entregado las herramientas para desarrollar los trabajos con espejos y de alguna forma de representar a nuestros ancestros del trabajo que realizaron alguna vez', afirmó.

9 y 27

Certifican a calderinos en curso de soldadura

beneficio. También aprendieron la aplicación de la fibra de vidrio.

pedro martínez

E-mail Compartir

En el marco de la ejecución del Programa Becas de Franquicia Tributaria del Sence, cerca de 35 alumnos del curso Técnica de Soldadura 4G y Aplicación y Reparación de embarcaciones para trabajo portuario, recibieron su certificado mediante una ceremonia en el centro cultural estación Caldera.

Los cursos se desarrollaron durante los meses de octubre y diciembre, como parte del programa de responsabilidad social de la empresa Compañía Minera del Pacífico S.A, a través del uso de excedentes Sence para capacitación, contando con el apoyo de la OTIC Proforma y la ejecución de la OTEC Cordewenwe Ltda.

En esta oportunidad quienes obtuvieron su certificación en técnicas de Soldadura 4G fueron 16 personas inscritas en la Oficina Municipal de Intermediacion Laboral de la municipalidad de Caldera y 19 socios del Sindicato de Pescadores y Buzo Mariscadores de Caldera, estos últimos se certificaron en el curso de reparación en embarcaciones de fibras de vidrios, quienes buscan mejorar las condiciones de empleo y con ello lograr un mejoramiento en su calidad de vida.

En la ceremonia se contó con los ejecutivos de CMP, Fernando Olea y Gabriel Valencia, Waldo Wong, representante de la alcaldesa, Concejales y familiares de los beneficiarios.

Gabriel Valencia, Jefe puerto Totoralillo de la empresa CMP, señalo que 'una vez mas estamos entregando nuestro apoyo como empresa a través de nuestra política de responsabilidad social empresarial, apoyando estos cursos dirigido personas de esta comuna con el ánimo de mejorar su capacidad técnica y en esta ocasión hemos querido que los alumnos o uno de los alumnos comience con un capital propio y por eso hemos decidido premiar a uno de ellos con una maquina soldadora que le va a permitir su propio emprendimiento, como empresa estamos felices de realizar este aporte a la comunidad'.

El objetivo de las Becas Franquicia Tributaria es mejorar las competencias laborales y facilitar el acceso a un empleo o actividad de carácter productivo a trabajadores de menor calificación y remuneración, que se desempeñen en empresas no adherentes ni aportantes de los Organismos Técnicos Intermedios de Capacitación (OTIC) y a cesantes o personas que buscan trabajo por primera vez.