Secciones

India se perfila como una luz en medio del complejo contexto económico

global. Así lo aseguró el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim. El primer ministro indio, Narendra Modi, aseguró durante una cumbre de inversores, que convertirá a su nación en el país "más sencillo" para los negocios.

E-mail Compartir

El primer ministro indio, Narendra Modi, presidió ayer una cumbre de inversores en la India con líderes como el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en la que aseguró que convertiría el país en el lugar "más sencillo" para los negocios.

"Les echaremos una mano siempre que lo necesiten. (...) Si dan un paso, nosotros daremos dos pasos por ustedes", sentenció Modi en la cumbre Gujarat Vibrante ante un auditorio repleto, en el que se congregaban representantes de más de un centenar de países y multinacionales.

"Estamos en el camino de la transformación. (...) Este no es un encuentro solo de ideas, sino de aspiraciones", reafirmó el primer ministro indio en un discurso retransmitido en directo.

En la India, un país de 1.200 millones de habitantes, "hay muchas manos para trabajar y muchos sueños que buscan ser cumplidos", abogó Modi, que recordó a los inversores que "la cultura del trabajo está cambiando" en el gigante asiático.

Alianza con EE.UU.

Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, dedicó parte de su comparecencia a destacar las "increíbles posibilidades" que brindará una relación "más fuerte" entre Estados Unidos y la India, tanto en lo económico como en lo político.

"Podemos hacer más juntos, debemos hacer más juntos y debemos hacerlo deprisa", sentenció Kerry, que señaló que el momento para ampliar los lazos entre las dos naciones "nunca había sido mejor".

El viaje del secretario de Estado de EE.UU. al país asiático, el segundo en seis meses, llega dos semanas antes de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se desplace a la India para reunirse con Modi y participar en las celebraciones del Día de la República en Nueva Delhi.

Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon recalcó que "este evento va más allá de las inversiones. Estáis aquí no solo para fortalecer la industria, sino también para hablar de soluciones sostenibles. Ahora más que nunca, necesitamos un liderazgo audaz en todos los niveles de la sociedad", aseguró el secretario general.

"Un punto de luz"

El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, afirmó hoy durante su comparecencia en la cumbre internacional de inversores en la India que el país asiático "será un punto de luz dentro de un contexto económico mediocre".

Kim destacó que la India se encuentra "bien encaminada" en su objetivo de reducir la pobreza extrema, y mostró su convicción de que el país será un "líder mundial en la eliminación de la pobreza, que tiene durante la próxima década una oportunidad única".

El presidente del Banco Mundial se declaró además "entusiasmado" por trabajar con la India en energías renovables, al asegurar que el país asiático dispone de "potencial" para liderar la producción de energía solar en el mundo.

Kim asiste a la cumbre Gujarat Vibrante, que preside el primer ministro indio, Narendra Modi, al que calificó de "líder visionario".

La cumbre Gujarat Vibrante comenzó ayer en la ciudad de Gandhinagar, en la India, y se extenderá hasta el martes.

La cumbre fue instaurada en 2003 por Narendra Modi, cuando era jefe de gobierno de la región. Hoy es primer ministro.

A la cita asisten más de un centenar de países y multinacionales, como Estados Unidos y la ONU.

Entre los asistentes está el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

"La India será un punto de luz dentro de un contexto económico mediocre", aseguró el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim.

Tres

días dura la cumbre Gujarat Vibrante que comenzó ayer en la ciudad de Gandhinagar, en India.

En 2003

fue la primera vez que se realizó la cumbre que desde entonces ha encabezado Narendra Modi.

India se perfila como una luz en medio del complejo contexto económico

global. Así lo aseguró el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim. El primer ministro indio, Narendra Modi, aseguró durante una cumbre de inversores, que convertirá a su nación en el país 'más sencillo' para los negocios.

AP Photo/Rick Wilking

E-mail Compartir

El primer ministro indio, Narendra Modi, presidió ayer una cumbre de inversores en la India con líderes como el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en la que aseguró que convertiría el país en el lugar 'más sencillo' para los negocios.

'Les echaremos una mano siempre que lo necesiten. (...) Si dan un paso, nosotros daremos dos pasos por ustedes', sentenció Modi en la cumbre Gujarat Vibrante ante un auditorio repleto, en el que se congregaban representantes de más de un centenar de países y multinacionales.

'Estamos en el camino de la transformación. (...) Este no es un encuentro solo de ideas, sino de aspiraciones', reafirmó el primer ministro indio en un discurso retransmitido en directo.

En la India, un país de 1.200 millones de habitantes, 'hay muchas manos para trabajar y muchos sueños que buscan ser cumplidos', abogó Modi, que recordó a los inversores que 'la cultura del trabajo está cambiando' en el gigante asiático.

Alianza con EE.UU.

Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, dedicó parte de su comparecencia a destacar las 'increíbles posibilidades' que brindará una relación 'más fuerte' entre Estados Unidos y la India, tanto en lo económico como en lo político.

'Podemos hacer más juntos, debemos hacer más juntos y debemos hacerlo deprisa', sentenció Kerry, que señaló que el momento para ampliar los lazos entre las dos naciones 'nunca había sido mejor'.

El viaje del secretario de Estado de EE.UU. al país asiático, el segundo en seis meses, llega dos semanas antes de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se desplace a la India para reunirse con Modi y participar en las celebraciones del Día de la República en Nueva Delhi.

Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon recalcó que 'este evento va más allá de las inversiones. Estáis aquí no solo para fortalecer la industria, sino también para hablar de soluciones sostenibles. Ahora más que nunca, necesitamos un liderazgo audaz en todos los niveles de la sociedad', aseguró el secretario general.

'Un punto de luz'

El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, afirmó hoy durante su comparecencia en la cumbre internacional de inversores en la India que el país asiático 'será un punto de luz dentro de un contexto económico mediocre'.

Kim destacó que la India se encuentra 'bien encaminada' en su objetivo de reducir la pobreza extrema, y mostró su convicción de que el país será un 'líder mundial en la eliminación de la pobreza, que tiene durante la próxima década una oportunidad única'.

El presidente del Banco Mundial se declaró además 'entusiasmado' por trabajar con la India en energías renovables, al asegurar que el país asiático dispone de 'potencial' para liderar la producción de energía solar en el mundo.

Kim asiste a la cumbre Gujarat Vibrante, que preside el primer ministro indio, Narendra Modi, al que calificó de 'líder visionario'.

Tres

En 2003

La cumbre Gujarat Vibrante comenzó ayer en la ciudad de Gandhinagar, en la India, y se extenderá hasta el martes.

Maduro visita Arabia Saudita para analizar la caída del precio del petróleo

gira. El Mandatario venezolano se reunirá hoy en Catar con el emir Tamim bin Hamad al Zani.

E-mail Compartir

Siguiendo con su viaje en busca de apoyo de los países de la OPEP, el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, efectuó ayer una visita oficial a Arabia Saudí para abordar los cambios en el mercado petrolero y la caída de los precios del crudo, lo que ha afectado profundamente a la economía venezolana.

Maduro, que un día antes estuvo en Irán, viaja acompañado de una nutrida delegación ministerial que incluye a los titulares de Asuntos Exteriores, Petróleo, Economía y Defensa, entre otros.

El dirigente venezolano se reunió con el príncipe heredero saudí, Salman bin Abdelaziz, quien tranquilizó a Maduro sobre el estado de salud del monarca Abdalá, de 90 años, que lleva hospitalizado dos semanas y recibe tratamiento por una neumonía.

En su encuentro, ambos trataron la situación de las relaciones bilaterales y la cooperación entre los dos países, así como las maneras de apoyarlas y promoverlas.

Por su parte, la canciller venezolana, Delcy Eloina Rodríguez Gómez, se entrevistó con el príncipe Abdulaziz bin Abdalá, viceministro de Asuntos Exteriores, informó la agencia oficial saudí SPA.

En ese encuentro abordaron las fórmulas para desarrollar las relaciones bilaterales, así como asuntos regionales e internacionales de interés común.

Maduro fue recibido la noche del sábado en el aeropuerto internacional de la capital saudí por el segundo príncipe heredero, Moqren bin Abdelaziz al Saud, y por el gobernador de Riad, Turki bin Abdelaziz.

Tanto Venezuela como Arabia Saudí -el principal productor de crudo- son miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), pero difieren en sus posturas respecto a la caída de los precios.

Este continuado descenso obedece a varios factores, entre ellos la decisión de la OPEP de mantener los actuales niveles de producción, en unos 30 millones de barriles diarios, frente a las peticiones de algunos miembros como Venezuela para aumentar el cupo.

Maduro efectúa estos días una gira por países de la OPEP, que le ha llevado también a Irán y después de Arabia Saudí a Catar, donde está previsto se reúna hoy con el emir Tamim bin Hamad al Zani.

En Teherán, el Presidente venezolano pidió el sábado la colaboración de los países exportadores de petróleo para recuperar la estabilidad en los precios del crudo.