Secciones

Bolivia niega que exista negociación secreta con Chile sobre enclave marítimo

demanda. Esto luego de que se diera a conocer que el país vecino había hecho una propuesta en diciembre.

E-mail Compartir

El Gobierno de Bolivia negó ayer que haya existido una negociación secreta con Chile para la cesión de un enclave marítimo, en el marco de la semana presentada por el vecino país ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

'Gobierno boliviano niega enfáticamente supuesta oferta secreta a Chile para negociar enclave a cambio del retiro de la demanda en La Haya', escribió la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, a través de su cuenta de Twitter.

Además, la viceministra de Gestión Consular, la embajadora Leonor Arauco, comunicó a la ministra Dávila que 'no hubo ninguna comunicación formal ni informal ni mensaje con Chile sobre enclave'.

Esto luego de que ayer La Tercera informara que la Cancillería de Bolivia propuso -entre el 18 y 19 de diciembre pasado- a Chile abrir una negociación para obtener un enclave con soberanía al norte de la caleta de Pisagua, junto a la quebrada de Tiliviche (norte chileno).

'A cambio, sugerían la posibilidad de terminar con la demanda ante la Corte Internacional de La Haya', reportó el diario mencionado

También precisó que a fines de 2009, en el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, se ofreció a Bolivia la cesión de un corredor marítimo y un enclave sin soberanía en la zona de Tiliviche, comuna de Huara, en la región de Tarapacá.

Agregó que el gobierno de Sebastián Piñera, en febrero de 2011, propuso a La Paz la entrega en comodato y sin soberanía de un terreno costero al norte de la ciudad de Arica, en la playa Las Machas.

'Es una falacia que Bolivia quiera negociar con Chile un enclave a cambio de retirar la demanda marítima ante La Haya. La Tercera miente', respondió Dávila en La Paz.

Por otra parte, ayer el portal de la Policía de Bolivia amaneció 'hackeado' con un mensaje pro chileno en el que aparecía la bandera.

'Nunca tendrán mar. Viva Chile', decía el mensaje junto a la bandera chilena que aparecía en el portal. Mientras el sitio permaneció bloqueado, al buscarlo en Google aparecía un mensaje que decía: 'Viva Chile culiao! nunca tendran mar! by volde & elweonfome :D chilean hackers was here!'.

La ministra boliviana de Comunicación, Amanda Dávila, censuró el hecho.

Bolivia demanda desde 2013 ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya que Chile negocie con La Paz de manera oportuna, eficiente y de buena fe un acceso soberano al océano Pacífico.

El año pasado el Gobierno impugnó la competencia del tribunal de La Haya.

El pasado 4 de enero el Presidente boliviano, Evo Morales, aseguró que el Papa Francisco le había pedido antecedentes y documentación del litigio.

Luego de eso el canciller Heraldo Muñoz descartó que el Gobierno vaya a aceptar cualquier tipo de mediación en el conflicto.

Actualmente la defensa chilena trabaja en preparar los alegatos que serán en mayo.

Nuevo miembro del TC asegura que no recibió dinero de Penta para Longueira

caso. El ex diputado UDI, Cristián Letelier, reconoció que le solicitó dinero al socio controlador del holding, Carlos Eugenio Lavín, para la campaña del ex presidenciable. El abogado aseguró que quieren enlodar su nombramiento como ministro.

PABLO OVALLE ISSASMENDI/ AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El ex diputado UDI y nuevo integrante del Tribunal Constitucional (TC) Cristián Letelier, rechazó haber recibido dineros de Penta. El ex parlamentario se vio involucrado en el llamado Caso Penta, luego de que se diera a conocer ayer un correo electrónico que fue dado a conocer ayer, en el que el ex parlamentario, que aún era diputado en ese momento, le pidió dinero al socio controlador del holding, Carlos Alberto Délano, para la campaña política del ex presidenciable gremialista, Pablo Longueira.

En una entrevista concedida a CNN Chile, el abogado señaló que ' siempre me he apegado a la ley ' y reconoció haber enviado el cuestionado mail, que fue dado a conocer por La Tercera, pero afirmó que 'nunca he sido investigado por la fiscalía ni tampoco se me ha comunicado ninguna situación'.

'Ese fue un correo privado que yo envié en el mes de junio de 2013, o sea hace un año y medio atrás, a Carlos Alberto Délano en el marco de lo que es una campaña primaria presidencial y en el marco de la legalidad donde pedía recursos para la campaña de un amigo común, que es Pablo Longuera', afirmó el abogado que ya no milita en la UDI.

Letelier además aseguró que lo que solicitó en el correo correspondía a recursos, que podrían haber implicado colaboradores para la campaña de Longueira y no dinero. Pese a esto, afirmó que 'no recibí respuesta, ninguna, ni menos recursos de ninguna naturaleza'.

Letelier acusó una intención de desprestigiar su nombre 'y la nominación del Senado y así crear dudas respecto a mi nombramiento'.

El ex diputado además rechazó ser amigo de Délano y señaló que 'ese correo no estaba en la carpeta de investigación sino que fue agregado, no sé con qué fin, hace pocos días'.

La llegada de Novoa

El ex senador de la UDI y ex presidente de dicho partido, Jovino Novoa, regresó ayer desde Nueva York y no emitió ninguna declaración a la prensa.

Se espera que el líder gremialista preste declaraciones durante esta semana ante la Fiscalía Metropolitana Oriente, para aclarar las versiones que lo involucran en el Caso Penta por haber recolectado dinero de manera irregular para financiar campañas de candidatos de la UDI.

Novoa se vio involucrado en el caso luego de que se revelara que la secretaria del estudio de abogados Guerreros, Olivos, Novoa y Errázuriz, al que pertenecía el ex senador, Bernardita Chamorro, declaró ante la PDI que era una práctica habitual que el ex senador le 'dictara' boletas dirigidas al grupo Penta.

'Paulatinamente el señor Novoa me solicitaba emitir boletas, dando instrucciones verbalmente informando los datos, la emisión como monto, fecha y glosa', dijo Chamorro a la PDI, en declaraciones que fueron citadas por el diario electrónico El Monstrador.

La secretaria además aseguró que 'el señor Novoa mantenía comunicación fluida con Carlos Alberto Délano', con quien 'tenía reuniones a menudo'.

'No recibí respuesta, ninguna, ni menos recursos de ninguna naturaleza'.

'No creo que sea para nada un tema de codicia, aquí ha habido la típica ansiedad de los candidatos en campaña'.