Secciones

Entregan viviendas en "Las Vizcachas"

Tierra Amarilla. Fueron ocho familias las favorecidas con el proyecto.
E-mail Compartir

Al interior de la comuna de Tierra Amarilla, se efectuó la ceremonia de entrega de llaves e inauguración de ocho viviendas para familias del comité habitacional del campamento rural "Las Vizcachas", que se construyeron a través del subsidio Fondo Solidario de Elección de Vivienda en Sitio Propio del Minvu y que fueron patrocinadas por Techo Chile.

El gobernador de la Provincia de Copiapó Mario Rivas felicitó a las ocho familias y afirmó que "es un compromiso para seguir trabajando para que se concreten otros proyectos habitacionales de viviendas sociales. En la Región Atacama tenemos un déficit de vivienda importante, porque por varios años no se construyeron viviendas sociales, pero con el Minvu y el Serviu hemos estado retomando proyectos que estaban retrasados por falta de recursos".

Por su parte, el presidente del Concejo Municipal de Tierra Amarilla, concejal Eduard Delgado, afirmó que "la vivienda es preciosa, con muy buenas terminaciones y lo más importante es que las familias podrán disfrutar de ella".

Beneficiados

Uno de los momentos más emotivos de la jornada se vivieron durante el discurso de la beneficiaria y ex presidenta del comité habitacional "Las Vizcachas", Yoscelyn Peña Pérez que sostuvo que "culmina un sueño que comenzó el 2007 con la regularización de nuestros títulos de dominio. Esta ha sido una larga carrera llena de obstáculos, tantos que partimos 25 familias y terminamos con 8 ganadores. Sólo nosotros sabemos lo que significa este día en que recibimos las llaves de nuestras viviendas".

Yoscelyn Peña agregó que vivieron duros momentos, especialmente, cuando llegaron a habitar al sector, porque "lucharon por el agua, por la electricidad y luego por la casa propia siempre pensando en nuestros niños" y solicitó la ayuda de las autoridades comunales y regionales para que otras familias de campamentos puedan obtener su vivienda definitiva, además de asegurar el abastecimiento de agua para la localidad.

Por su parte, la directora regional de Techo Chile, Katherine Campos, reconoció su satisfacción de culminar este proceso y "valoro tremendamente cómo trabajaron de manera organizada, cómo siguieron adelante sorteando todas las barreras que se les pusieron en el camino; además de la perseverancia que todos tuvieron hasta el día de la entrega de las llaves de sus casas".

Alto del Carmen tendrá un nuevo edificio municipal

desarrollo. Las nuevas instalaciones buscan dar solución al hacinamiento actual y brindar un mejor servicio a la comunidad.

E-mail Compartir

E l Ministerio de Obras Públicas (MOP inició la licitación para la construcción de lo que será el nuevo edificio consistorial de la Municipalidad de Alto del Carmen. La estructura de más de 1.400 metros cuadrados busca dar un mejor servicio a la comunidad.

De acuerdo información proporcionada por la Dirección de Arquitectura, este proyecto mejorará el ambiente de trabajo de los funcionarios, y la atención de los habitantes de la comuna. Los fondos son proporcionados por el FNDR y se espera que el inicio de obras sea a mediados de 2015.

Cabe señalar que Alto del Carmen está ubicada en la Provincia del Huasco, distante a 190 Kilómetros de Copiapó y a 45 Kms de Vallenar.

Proceso

En diciembre de 2014 la Seremi de Obras Públicas de Atacama publicó el llamado a las empresas interesadas en la construcción del nuevo edificio Consistorial de la Municipalidad de Alto del Carmen, una obra que se empina por los $ 1.825.506.000 de inversión, aproximadamente, y cuyo monto específico será conocido una vez que se conozca la empresa que construirá la obras, algo que ocurrirá en febrero, según comentó el seremi de Obras Públicas, Juan Carlos Guirao.

La autoridad detalló que "el llamado a la licitación ya fue publicado, el diseño del edificio está finalizado y si todo sigue su curso normal, podríamos estar colocando la primera piedra de esta edificación en mayo de 2015. Es sin duda una muy buena noticia para los habitantes de esta comuna, que podrán contar con todos los servicios de la municipalidad en un solo lugar".

Agregó que "la construcción de esta nueva municipalidad soluciona de buena manera la entrega del servicio y la funcionalidad entre sus distintos departamentos, que hasta ahora se encuentran dispersos en varias oficinas, además del edificio central. Para el MOP Atacama tener como beneficiario del proyecto a la Municipalidad de Alto de Carmen es un honor, porque significará elevar su estándar en materia de edificación pública, que es parte de nuestra misión".

Proyecto

Este proyecto beneficiará a cuatro mil ochocientas personas de la Comuna de Alto del Carmen, y será emplazado en el mismo lugar donde hoy funcionan las oficinas municipales. La inversión proviene del Fondo Nacional para el Desarrollo Regional (FNDR).

La iniciativa contempla la reposición total de las actuales dependencias de la Municipalidad de Alto del Carmen, mediante la construcción de un nuevo edificio en el mismo lugar en que se emplaza el existente, reuniendo además algunas funciones que actualmente se efectúan en otros recintos de propiedad del Municipio o espacios en otros bienes inmuebles arrendados.

El director de Arquitectura de Atacama, Juan Antonio Cortés, a cargo del diseño y la ejecución de la edificación, especificó que "el edificio consistorial está proyectado en Hormigón Armado y compuesto por un edificio de tres pisos y un subterráneo, manteniendo un volumen principal cerrado y un segundo volumen abierto marcado por los accesos. Son 1.417 metros cuadrados, con la generación de espacios que permiten mejorar las condiciones de trabajo de sus funcionarios y de quienes concurren a ella a diario".

En el primer nivel el diseño incluye bodega, casino, la Dirección de Obras Municipales, Oficina de Partes, sala de reuniones del Consejo Municipal, tesorería, y Dideco, entre otras. La segunda planta proyecta la oficina de Salud Municipal, Operaciones, Educación, Medioambiente, sala de reuniones y Turismo.

La alcaldía, sala de concejales, contralor municipal, Serplac, además de otras oficinas estarán ubicadas en el tercer piso de la edificación.

Cabe señalar que la apertura técnica se realizará el 27 de enero y la Apertura Económica el 3 de febrero de 2015.

En la actualidad, indican en Arquitectura, la calidad del servicio municipal y la de sus propios funcionarios se ve afectada por motivo de hacinamiento, dispersión y antigüedad de la construcción. Y en base a estas necesidades se realizó el diseño de la edificación. La municipalidad recibe trámites de las localidades de Valeriano, Corral, Malaguín, Conay, Chollay, Los Tambos, La Pampa, La Angostura, La Arena, Quebrada de Pinte, El Tránsito, Perales, Chanchoquín Grande, Chanchoquín Chico, Chiguinto, El Olivo, Marquesas, El Terrón, Alto del Carmen, San Félix, La Vega, Retamo, , Crucecita Alta, Crucecita Baja, La Majada, Los Canales, Cerro Alegre, La Higuerita, Piedra Junta, Las Breas, El Corral, El Sombrío y El Algodón; siendo las más importantes las comunidades de Alto del Carmen, San Félix y El Tránsito.

1.417 metros

cuadrados están destinados para el nuevo recinto municipal en la comuna de Alto del Carmen.

1.825 millones

de pesos es el costo de inversión inicial para la construcción de la obra. Cabe señalar que el valor variará según la última oferta de los oferentes.