Secciones

Temperaturas superarán los 30 grados en los próximos días en Copiapó

Salud. Se espera que la capital regional tenga un verano con las temperaturas más altas del país. Dermatólogo enfatizó en el uso de bloqueador "todos los días".
E-mail Compartir

Una máxima de 31 grados se registró el día de ayer en Copiapó y se hicieron sentir. Botellas de aguas, helados y lentes de sol fueron los protagonistas de la jornada. Los especialistas pronostican que las altas temperaturas se mantendrán hasta la próxima semana.

La meteoróloga del Centro Meteorológico Regional Norte, Natalina Morandi comentó que "las altas temperaturas afectarán principalmente las zonas interiores". La profesional informó que para el hoy se esperan para este fin de semana 32 grados".

Sobre el origen del fenómeno de transición de El Niño a La Niña, Morandi explicó que "hay una incursión cálida que se muestra por circulación y se genera una infusión de aire cálido que penetra profundamente hasta los valles". Según el boletín de tendencias climáticas de la Dirección de Meteorología de Chile, se estima para los próximos tres meses que gran parte del país, la temperatura máxima promedio se presentará en torno al rango normal. Con excepción de Arica, Antofagasta y Copiapó que se prevé que estarán con temperaturas máximas a nivel país.

Recomendaciones

El médico dermatólogo del Hospital Regional de Copiapó, Carlo Pezo comentó sobre las altas temperaturas que "es importante comunicarle a la población atacameña que en nuestra región se presentan índices de radiación muy elevados durante todo el año. Por lo tanto, la preocupación por la fotoradiación debe ser todos los días, no sólo en esta época estival".

En relación a las recomendaciones, agregó que "lo primero es tratar de exponerse lo menos posible al sol, sobre todo, entre las horas de mayor radiación solar que corresponde desde las 11 de la mañana hasta las 4 de la tarde".

El profesional destacó que el sol genera enfermedades a corto plazo, como quemaduras y también a largo plazo como el cáncer a la piel. Como primera medida se aconseja utilizar gorros protectores y bloqueador solar de factor 30 o 50. Es importante informarle a la comunidad que el bloqueador debe ser aplicado cada dos o tres horas, realizarlo sólo en la mañana es incorrecto porque se absorbe un par de horas después y deja de ser efectivo.

El dermatólogo enfatizó que "si una persona sufre una insolación, quemadura o enrojecimiento producto de una exposición al sol, puede aplicar una crema hidratante y luego visitar a un médico lo más pronto que pueda para una revisión más exhaustiva. El mito de la aplicación de tomates no es real, no sirve porque es ácido y esa condición genera que la piel se irrite. Lo más aconsejable es que visite siempre a un especialista".

Más de 1.600 alumnos reciben set escolar

Regalo. Los estudiantes de Vallenar y Caldera son beneficiados con mochilas y útiles.
E-mail Compartir

Más de mil 600 alumnos y alumnas de primero básico y primero medio de los establecimientos educacionales públicos de Vallenar y Caldera, fueron beneficiados con mochilas y útiles escolares, en el marco de la estrategia establecida en el programa de "Retención de Matrículas año 2015" del Ministerio de Educación.

La seremi de Educación, Pilar Soto Rivas, encabezó la ceremonia de entrega de los set escolares para los estudiantes de la Escuela Villa Las Playas de Caldera, oportunidad en la que valoró el compromiso establecido por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y del Ministerio de Educación (Mineduc) con la educación pública de la región.

Aporte

La secretaria ministerial enfatizó que "la campaña de retención de matrículas beneficiará directamente a los niños, niñas y jóvenes de los sectores más vulnerables, cuyas familias muchas veces no cuentan con los recursos necesarios para la compra de materiales que les permita dar continuidad al proceso educativo".

Cabe señalar que cada set escolar para la educación básica incluye una mochila, cuadernos, estuches y lápices de colores. En tanto para los alumnos de enseñanza media: una mochila, un morral, cuadernos y un pendrive.

La autoridad agregó que "al fortalecimiento de la Educación Pública se ofrecerán proyectos educativos con un interés común, abierto a todos los niños, niñas y jóvenes, es decir, inclusivos, que promuevan un desarrollo integral, que sean dinámicos y de calidad".

Temperaturas superarán los 30 grados en los próximos días en Copiapó

Salud. Se espera que la capital regional tenga un verano con las temperaturas más altas del país. Dermatólogo enfatizó en el uso de bloqueador "todos los días".
E-mail Compartir

Una máxima de 31 grados se registró el día de ayer en Copiapó y se hicieron sentir. Botellas de aguas, helados y lentes de sol fueron los protagonistas de la jornada. Los especialistas pronostican que las altas temperaturas se mantendrán hasta la próxima semana.

La meteoróloga del Centro Meteorológico Regional Norte, Natalina Morandi comentó que "las altas temperaturas afectarán principalmente las zonas interiores". La profesional informó que para el hoy se esperan para este fin de semana 32 grados".

Sobre el origen del fenómeno de transición de El Niño a La Niña, Morandi explicó que "hay una incursión cálida que se muestra por circulación y se genera una infusión de aire cálido que penetra profundamente hasta los valles". Según el boletín de tendencias climáticas de la Dirección de Meteorología de Chile, se estima para los próximos tres meses que gran parte del país, la temperatura máxima promedio se presentará en torno al rango normal. Con excepción de Arica, Antofagasta y Copiapó que se prevé que estarán con temperaturas máximas a nivel país.

Recomendaciones

El médico dermatólogo del Hospital Regional de Copiapó, Carlo Pezo comentó sobre las altas temperaturas que "es importante comunicarle a la población atacameña que en nuestra región se presentan índices de radiación muy elevados durante todo el año. Por lo tanto, la preocupación por la fotoradiación debe ser todos los días, no sólo en esta época estival".

En relación a las recomendaciones, agregó que "lo primero es tratar de exponerse lo menos posible al sol, sobre todo, entre las horas de mayor radiación solar que corresponde desde las 11 de la mañana hasta las 4 de la tarde".

El profesional destacó que el sol genera enfermedades a corto plazo, como quemaduras y también a largo plazo como el cáncer a la piel. Como primera medida se aconseja utilizar gorros protectores y bloqueador solar de factor 30 o 50. Es importante informarle a la comunidad que el bloqueador debe ser aplicado cada dos o tres horas, realizarlo sólo en la mañana es incorrecto porque se absorbe un par de horas después y deja de ser efectivo.

El dermatólogo enfatizó que "si una persona sufre una insolación, quemadura o enrojecimiento producto de una exposición al sol, puede aplicar una crema hidratante y luego visitar a un médico lo más pronto que pueda para una revisión más exhaustiva. El mito de la aplicación de tomates no es real, no sirve porque es ácido y esa condición genera que la piel se irrite. Lo más aconsejable es que visite siempre a un especialista".

Más de 1.600 alumnos reciben set escolar

Regalo. Los estudiantes de Vallenar y Caldera son beneficiados con mochilas y útiles.
E-mail Compartir

Más de mil 600 alumnos y alumnas de primero básico y primero medio de los establecimientos educacionales públicos de Vallenar y Caldera, fueron beneficiados con mochilas y útiles escolares, en el marco de la estrategia establecida en el programa de "Retención de Matrículas año 2015" del Ministerio de Educación.

La seremi de Educación, Pilar Soto Rivas, encabezó la ceremonia de entrega de los set escolares para los estudiantes de la Escuela Villa Las Playas de Caldera, oportunidad en la que valoró el compromiso establecido por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y del Ministerio de Educación (Mineduc) con la educación pública de la región.

Aporte

La secretaria ministerial enfatizó que "la campaña de retención de matrículas beneficiará directamente a los niños, niñas y jóvenes de los sectores más vulnerables, cuyas familias muchas veces no cuentan con los recursos necesarios para la compra de materiales que les permita dar continuidad al proceso educativo".

Cabe señalar que cada set escolar para la educación básica incluye una mochila, cuadernos, estuches y lápices de colores. En tanto para los alumnos de enseñanza media: una mochila, un morral, cuadernos y un pendrive.

La autoridad agregó que "al fortalecimiento de la Educación Pública se ofrecerán proyectos educativos con un interés común, abierto a todos los niños, niñas y jóvenes, es decir, inclusivos, que promuevan un desarrollo integral, que sean dinámicos y de calidad".