Secciones

Critican censo a casas irregulares realizado en el borde costero

E-mail Compartir

Se calcula que hay cerca de 6 mil ocupaciones irregulares en el borde costero de Atacama y Bienes Nacionales realizó un censo que se espera muestre la realidad del fenómeno. Sin embargo, ya hay críticas a lo que fue el proceso.

Fernando Ghiglino, presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial y Planificación del Consejo Regional cuestiona este empadronamiento. Además, en algunas comunidades han hecho sus propias mediciones. "No sé qué validez legal tenga ese censo, porque cuando censaron no estaba ni el 10% de la población que habita en esas tomas. De acuerdo a información que he recibido y las páginas Facebook que he revisado, supe que ellos mismos se autocensaron", dijo.

Por esto, el cuestionamiento es respecto a cuál es el propósito del censo y si arrojará datos fidedignos. "No tengo idea qué validez puede tener un censo de esas características, si no pudo realizarse en la forma que corresponde. No tuvo ni pies ni cabeza, como son tomas de segunda vivienda".

Para Wilson Peralta, dirigente de la Agrupación Voces del Borde Costero de Atacama, los datos no mostrarán la realidad que existe en el borde costero. "Este censo fue un fracaso porque si la persona que tenía su cabaña no (estaba) (no) fue censada. No se censó a toda la gente que estaba en el borde costero, no cumplió el objetivo final que era saber cuánta gente estaba asentada", explicó.

La crítica radica, según él, también en la metodología del proceso. "A las personas que no tenían sus puertas, sus ventanas, una cocina en su cabaña o una cama en su cabaña, no fueron censadas, porque dijeron que no eran habitables. Las piezas que habían de tres por tres tampoco fueron censadas porque dijeron que no era una casa habitación".

Otro de los puntos es que según Peralta, no todos los sectores fueron censados. "Se saltaron varios sectores del borde costero, lo que es playa Los Patos al Morro no fueron censados. Son como seis comunidades", explicó.

En otros casos, también hubo comunidades que se autocensaron, pero esto habría ocurrido tras la encuesta efectuado por Bienes Nacionales.

BIENES NACIONALES

Tras el censo se está en la etapa de sistematización de la información. "Tenemos un equipo de dos personas en la seremi trabajando en el análisis de los datos", explicó la seremi de Bienes Nacionales Marcela Cepeda. La autoridad explicó que fueron funcionarios de esa seremi quienes aplicaron la encuesta junto a funcionarios del nivel central y otras regiones del país que se desplazaron a aplicarla. "Son personas capacitadas (...) Desconozco si hay personas de las comunidades que hayan aplicado un censo. Nosotros aplicamos un instrumento que está validado por el ministerio, por el Gobierno Regional. Es una información que solicita el Ministerio del Interior a través del intendente de la región. Es imposible que le pidamos a la gente que ellos mismos se encuesten".

La seremi informó que se continúa con el plan de normalización del borde costero. "Nos estamos reuniendo con las comunidades, llevando adelante los contratos de arrendamiento por macrolotes con cada uno de ellos, revisando cada uno de los casos. Incorporamos a una parte de las comunidades que tienen ocupación ilegal, Voces del Borde Costero de Atacama, ellos están siendo representados en esta mesa técnica para la implementación de los distintos contratos, donde cada una de las agrupaciones donde cada una de las agrupaciones están siendo revisadas con los instrumentos de planificación territorial", dijo.

El intendente Miguel Vargas respecto al empadronamiento realizado por Bienes Nacionales señaló que "el censo lo definimos como parte del proceso del levantamiento de información respecto de las ocupaciones ilegales en el borde costero. Nos encontramos en la etapa de procesamiento de los datos que arrojó. Lo que si dijimos es que el censo no era vinculante, ya que había temor en muchas personas en cuanto a que los que no fueron censados iban a ser desalojados. Eso lo disipamos absolutamente".

Agregó que "es importante del punto de vista de la información que requerimos para saber cuántas son las familias. Esto es parte de un proceso más amplio que es la normalización del borde costero".

PDI detuvo a cuatro personas tras robo frustrado en una casa

E-mail Compartir

Personal de la Brigada Investigadora de Robos en conjunto con la Unidad de Reacción Inmediata de la Policía de Investigaciones de Copiapó, lograron detener a cuatro sujetos que momentos antes intentaron ingresar a robar a una vivienda de la comuna de Copiapó.

El procedimiento policial se registró luego de que se recibiera una denuncia a través del nivel 134 en que se daba cuenta de que cuatro sujetos, que se desplazaban en un colectivo, habían tratado de escalar el muro de una vivienda, pero al percatarse de la presencia de vecinos habían huido del lugar.

Fue así como la Unidad de Reacción Inmediata comenzó a recorrer distintos sectores de la comuna, logrando ubicar un vehículo con las características similares, el cual al ver la presencia de los policías se dieron a la fuga, iniciándose una persecución que concluyó en las cercanías del Liceo de Música de esta ciudad.

Tras fiscalizar el vehículo, los policías encontraron en su interior una serie de herramientas utilizadas para ingresar a los domicilios, así como también un revolver y una escopeta. Tras darle aviso al fiscal de turno, los sujetos fueron detenidos.

Los sujetos detenidos fueron identificados como J.S.F.C de 29 años, I.A.T.R de 18, Y.L.C.G de 37 y J.A.A.A de 19, éste último registraba una Orden de detención vigente por el Delito de Robo en Lugar no Habitado, fueron puestos a disposición del Ministerio Público de Copiapó.

Critican censo a casas irregulares realizado en el borde costero

E-mail Compartir

Se calcula que hay cerca de 6 mil ocupaciones irregulares en el borde costero de Atacama y Bienes Nacionales realizó un censo que se espera muestre la realidad del fenómeno. Sin embargo, ya hay críticas a lo que fue el proceso.

Fernando Ghiglino, presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial y Planificación del Consejo Regional cuestiona este empadronamiento. Además, en algunas comunidades han hecho sus propias mediciones. "No sé qué validez legal tenga ese censo, porque cuando censaron no estaba ni el 10% de la población que habita en esas tomas. De acuerdo a información que he recibido y las páginas Facebook que he revisado, supe que ellos mismos se autocensaron", dijo.

Por esto, el cuestionamiento es respecto a cuál es el propósito del censo y si arrojará datos fidedignos. "No tengo idea qué validez puede tener un censo de esas características, si no pudo realizarse en la forma que corresponde. No tuvo ni pies ni cabeza, como son tomas de segunda vivienda".

Para Wilson Peralta, dirigente de la Agrupación Voces del Borde Costero de Atacama, los datos no mostrarán la realidad que existe en el borde costero. "Este censo fue un fracaso porque si la persona que tenía su cabaña no (estaba) (no) fue censada. No se censó a toda la gente que estaba en el borde costero, no cumplió el objetivo final que era saber cuánta gente estaba asentada", explicó.

La crítica radica, según él, también en la metodología del proceso. "A las personas que no tenían sus puertas, sus ventanas, una cocina en su cabaña o una cama en su cabaña, no fueron censadas, porque dijeron que no eran habitables. Las piezas que habían de tres por tres tampoco fueron censadas porque dijeron que no era una casa habitación".

Otro de los puntos es que según Peralta, no todos los sectores fueron censados. "Se saltaron varios sectores del borde costero, lo que es playa Los Patos al Morro no fueron censados. Son como seis comunidades", explicó.

En otros casos, también hubo comunidades que se autocensaron, pero esto habría ocurrido tras la encuesta efectuado por Bienes Nacionales.

BIENES NACIONALES

Tras el censo se está en la etapa de sistematización de la información. "Tenemos un equipo de dos personas en la seremi trabajando en el análisis de los datos", explicó la seremi de Bienes Nacionales Marcela Cepeda. La autoridad explicó que fueron funcionarios de esa seremi quienes aplicaron la encuesta junto a funcionarios del nivel central y otras regiones del país que se desplazaron a aplicarla. "Son personas capacitadas (...) Desconozco si hay personas de las comunidades que hayan aplicado un censo. Nosotros aplicamos un instrumento que está validado por el ministerio, por el Gobierno Regional. Es una información que solicita el Ministerio del Interior a través del intendente de la región. Es imposible que le pidamos a la gente que ellos mismos se encuesten".

La seremi informó que se continúa con el plan de normalización del borde costero. "Nos estamos reuniendo con las comunidades, llevando adelante los contratos de arrendamiento por macrolotes con cada uno de ellos, revisando cada uno de los casos. Incorporamos a una parte de las comunidades que tienen ocupación ilegal, Voces del Borde Costero de Atacama, ellos están siendo representados en esta mesa técnica para la implementación de los distintos contratos, donde cada una de las agrupaciones donde cada una de las agrupaciones están siendo revisadas con los instrumentos de planificación territorial", dijo.

El intendente Miguel Vargas respecto al empadronamiento realizado por Bienes Nacionales señaló que "el censo lo definimos como parte del proceso del levantamiento de información respecto de las ocupaciones ilegales en el borde costero. Nos encontramos en la etapa de procesamiento de los datos que arrojó. Lo que si dijimos es que el censo no era vinculante, ya que había temor en muchas personas en cuanto a que los que no fueron censados iban a ser desalojados. Eso lo disipamos absolutamente".

Agregó que "es importante del punto de vista de la información que requerimos para saber cuántas son las familias. Esto es parte de un proceso más amplio que es la normalización del borde costero".

PDI detuvo a cuatro personas tras robo frustrado en una casa

E-mail Compartir

Personal de la Brigada Investigadora de Robos en conjunto con la Unidad de Reacción Inmediata de la Policía de Investigaciones de Copiapó, lograron detener a cuatro sujetos que momentos antes intentaron ingresar a robar a una vivienda de la comuna de Copiapó.

El procedimiento policial se registró luego de que se recibiera una denuncia a través del nivel 134 en que se daba cuenta de que cuatro sujetos, que se desplazaban en un colectivo, habían tratado de escalar el muro de una vivienda, pero al percatarse de la presencia de vecinos habían huido del lugar.

Fue así como la Unidad de Reacción Inmediata comenzó a recorrer distintos sectores de la comuna, logrando ubicar un vehículo con las características similares, el cual al ver la presencia de los policías se dieron a la fuga, iniciándose una persecución que concluyó en las cercanías del Liceo de Música de esta ciudad.

Tras fiscalizar el vehículo, los policías encontraron en su interior una serie de herramientas utilizadas para ingresar a los domicilios, así como también un revolver y una escopeta. Tras darle aviso al fiscal de turno, los sujetos fueron detenidos.

Los sujetos detenidos fueron identificados como J.S.F.C de 29 años, I.A.T.R de 18, Y.L.C.G de 37 y J.A.A.A de 19, éste último registraba una Orden de detención vigente por el Delito de Robo en Lugar no Habitado, fueron puestos a disposición del Ministerio Público de Copiapó.