Secciones

Estudio afirma que los abrazos reducen las posibilidades de ser infiel

explicación. Los científicos hallaron que el gesto produce la liberación de una hormona asociada con las conductas sexuales.

E-mail Compartir

El simple gesto de compartir un abrazo con la pareja podría tener sorprendentes efectos en el comportamiento de las personas, es la conclusión hacia la que apunta un estudio dado a conocer hace algunos días en EE.UU.

Una investigación realizada por la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, detectó que cuando alguien abraza a su pareja reduce la posibilidad de ser infiel. La acción, que se puede practicar en 20 segundos, además de mejorar la salud física y mental, estrecharía los vínculos que se tiene con la pareja.

Los abrazos representan diversos sentimientos que se expresan a las personas que queremos. Sin embargo, el estudio detalla que luego de recibir un abrazo de la pareja, el cuerpo libera oxitocina. La hormona, que está relacionada con las conductas sexuales y con emociones maternales, potencia las relaciones sociales y se relaciona con el sentimiento de confianza y la generosidad entre las personas.

Los científicos señalaron que la hormona genera un estado de comodidad y vinculación, por lo que ayuda al cerebro a producir una sensación de bienestar y tranquilidad, según consigna el portal especializado Salud180.

Otras de las hormonas que el organismo produce al momento de abrazar son la hemoglobina y la serotonina, está ultima asociada con el control de los ciclos de sueño en las personas.

Los investigadores de la citada universidad sugirieron en otro estudio que cuando las personas se tocan o abrazan, reducen las posibilidades de depresión, ansiedad, soledad y de estrés.

menos resfríos

Otra investigación realizada por la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, en EE.UU., además de confirmar que los abrazos disminuirían los efectos nocivos del estrés, dio a conocer que la acción disminuye los síntomas de enfermedades leves como el resfrío común.

La publicación detalló que se trabajó con 404 personas sanas, a quienes se les consultó sobre la cantidad de conflictos que tenían y los abrazos que recibían. Luego los participantes fueron expuestos intencionalmente a un virus de resfriado común a través de gotas nasales y los monitorearon durante 40 días.

Al evaluar la infección y los signos de la enfermedad, los científicos comprobaron que las personas que más abrazos recibían tenían un menor riesgo de infección, menos síntomas de enfermedades leves y una mejor y más rápida recuperación.

"Los abrazos interactúan como una forma de apoyo social, sobre todo para las personas que viven estresadas. Al sentir esta demostración de afecto, los individuos suelen enfermarse menos", declaró Sheldon Cohen, autor de la investigación publicada en Psychological Science.

Abrazoterapia

Virginia Satir, una conocida sicoterapeuta familiar norteamericana, afirmaba que se necesitarían cuatro abrazos al día para "sobrevivir", ocho como mantenimiento y 12 para el crecimiento personal de las personas.

Las diversas propiedades que se le asignan al abrazar han hecho que la "abrazoterapia" se convierta en una palabra recurrente al momento de hablar sobre lo que hasta ahora solo nos parecía una demostración de afecto.

Mejorar el sistema inmune, la reducción de la presión arterial y el riesgo de padecer demencia son parte de los muchos otros beneficios que nos traería el hecho de abrazar. Así, no sólo sería una buena manera de empezar el día, sino que también es necesario para el bienestar.

Los abrazos incrementan la confianza, seguridad y autoestima; favorecen la felicidad y mejoran el estado de ánimo, reducen los sentimientos de enojo, soledad, ira y apatía, rejuvenecen el cuerpo y relajan los músculos. Asimismo, científicos de la Universidad de Duke, Estados Unidos, aseguran que una persona necesita recibir abrazos y caricias desde sus primeros años de vida para evitar se se produzcan daños a nivel neuronal.

Abrazoterapia

Abrazar a las personas que se encuentran alrededor ayudaría a incrementar un ambiente positivo, relajante y de confianza, lo que incrementaría tu felicidad.

Experimientos

indican que los abrazos mejoran las relaciones interpersonales, fortaleciendo los lazos de amistad y amorosos, además de sentirse valorado.

Al abrazar

a alguien se produce la oxitocina, que genera da la sensación de bienestar, y la serotonina, que ayuda a disminuir algunos trastornos como el insomnio.

las obras de Beethoven habrían sido impulsadas por una arritmia cardíaca, según una investigación

E-mail Compartir

Un estudio de la Universidad de Michigan y la Universidad de Washington asegura que las obras de Ludwig van Beethoven habrían sido inspiradas por una arritmia cardíaca en el compositor alemán.

La arritmia cardíaca produce que los latidos del corazón sean demasiado rápidos, muy lentos o de manera irregular. Lo que parece coincidir con los cambios repentinos e inesperados en las obras del alemán, según el equipo de investigadores compuesto por un cardiólogo, un historiador de medicina y un experto en música, entre otros.

Según el blog de medicina Medical Xpress y por el ensayo publicado en Perspectives in Biology and Medicine, los autores analizaron varias composiciones de Beethoven buscando pistas que revelaran irregularidad cardíaca.

Una de las piezas que analizaron los expertos, fue el cuarteto de cuerdas número 13 en si bemol mayor Opus 130, pieza que el mismo Beethoven siempre dijo que lo hacía llorar.

En medio del cuarteto, el ritmo se desequilibra evocando una emoción oscura y desorientada, la que incluso ha sido descrita como una "falta de aire".

Así, en las instrucciones que el compositor daba a sus músicos tocando la pieza, la sección estaría marcada como beklemmt, que se traduce como "pesado de corazón."

Aunque autores señalan que "pesado del corazón" podría significar tristeza, también puede describir la sensación de presión, sentimiento que se asocia con la enfermedad cardíaca.

"Su música puede haber sido sentida, tanto en sentido figurado, como físicamente", dijo Joel Howell, coautor del estudio. "La sinergia entre nuestras mentes y nuestros cuerpos moldea la forma en que experimentamos el mundo. Esto es especialmente evidente en el mundo de las artes y la música, que refleja mucho las experiencias más íntimas de la gente", agregó Joel Howell.

Los investigadores también identificaron patrones arrítmicos en otras piezas como la Sonata para piano en La bemol mayor, opus 110 y la apertura de la "Les Adieux" Sonata.

"Si bien estas arritmias musicales pueden simplemente manifestar el genio de Beethoven, hay una posibilidad de que en ciertas piezas de su corazón latiendo podría ser literalmente en el corazón de algunas de las mayores obras maestras de todos los tiempos", determinaron los investigadores.

26

de marzo

de 1827 murió en Viena, Austria, el compositor, director de orquesta y pianista clásico alemán Ludwig van Beethoven.

9

sinfonías incluyen

sus obras para orquesta, además de unas doce piezas de música

"ocasional".

Estudio afirma que los abrazos reducen las posibilidades de ser infiel

explicación. Los científicos hallaron que el gesto produce la liberación de una hormona asociada con las conductas sexuales.

E-mail Compartir

El simple gesto de compartir un abrazo con la pareja podría tener sorprendentes efectos en el comportamiento de las personas, es la conclusión hacia la que apunta un estudio dado a conocer hace algunos días en EE.UU.

Una investigación realizada por la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, detectó que cuando alguien abraza a su pareja reduce la posibilidad de ser infiel. La acción, que se puede practicar en 20 segundos, además de mejorar la salud física y mental, estrecharía los vínculos que se tiene con la pareja.

Los abrazos representan diversos sentimientos que se expresan a las personas que queremos. Sin embargo, el estudio detalla que luego de recibir un abrazo de la pareja, el cuerpo libera oxitocina. La hormona, que está relacionada con las conductas sexuales y con emociones maternales, potencia las relaciones sociales y se relaciona con el sentimiento de confianza y la generosidad entre las personas.

Los científicos señalaron que la hormona genera un estado de comodidad y vinculación, por lo que ayuda al cerebro a producir una sensación de bienestar y tranquilidad, según consigna el portal especializado Salud180.

Otras de las hormonas que el organismo produce al momento de abrazar son la hemoglobina y la serotonina, está ultima asociada con el control de los ciclos de sueño en las personas.

Los investigadores de la citada universidad sugirieron en otro estudio que cuando las personas se tocan o abrazan, reducen las posibilidades de depresión, ansiedad, soledad y de estrés.

menos resfríos

Otra investigación realizada por la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, en EE.UU., además de confirmar que los abrazos disminuirían los efectos nocivos del estrés, dio a conocer que la acción disminuye los síntomas de enfermedades leves como el resfrío común.

La publicación detalló que se trabajó con 404 personas sanas, a quienes se les consultó sobre la cantidad de conflictos que tenían y los abrazos que recibían. Luego los participantes fueron expuestos intencionalmente a un virus de resfriado común a través de gotas nasales y los monitorearon durante 40 días.

Al evaluar la infección y los signos de la enfermedad, los científicos comprobaron que las personas que más abrazos recibían tenían un menor riesgo de infección, menos síntomas de enfermedades leves y una mejor y más rápida recuperación.

"Los abrazos interactúan como una forma de apoyo social, sobre todo para las personas que viven estresadas. Al sentir esta demostración de afecto, los individuos suelen enfermarse menos", declaró Sheldon Cohen, autor de la investigación publicada en Psychological Science.

Abrazoterapia

Virginia Satir, una conocida sicoterapeuta familiar norteamericana, afirmaba que se necesitarían cuatro abrazos al día para "sobrevivir", ocho como mantenimiento y 12 para el crecimiento personal de las personas.

Las diversas propiedades que se le asignan al abrazar han hecho que la "abrazoterapia" se convierta en una palabra recurrente al momento de hablar sobre lo que hasta ahora solo nos parecía una demostración de afecto.

Mejorar el sistema inmune, la reducción de la presión arterial y el riesgo de padecer demencia son parte de los muchos otros beneficios que nos traería el hecho de abrazar. Así, no sólo sería una buena manera de empezar el día, sino que también es necesario para el bienestar.

Los abrazos incrementan la confianza, seguridad y autoestima; favorecen la felicidad y mejoran el estado de ánimo, reducen los sentimientos de enojo, soledad, ira y apatía, rejuvenecen el cuerpo y relajan los músculos. Asimismo, científicos de la Universidad de Duke, Estados Unidos, aseguran que una persona necesita recibir abrazos y caricias desde sus primeros años de vida para evitar se se produzcan daños a nivel neuronal.

Abrazoterapia

Abrazar a las personas que se encuentran alrededor ayudaría a incrementar un ambiente positivo, relajante y de confianza, lo que incrementaría tu felicidad.

Experimientos

indican que los abrazos mejoran las relaciones interpersonales, fortaleciendo los lazos de amistad y amorosos, además de sentirse valorado.

Al abrazar

a alguien se produce la oxitocina, que genera da la sensación de bienestar, y la serotonina, que ayuda a disminuir algunos trastornos como el insomnio.

las obras de Beethoven habrían sido impulsadas por una arritmia cardíaca, según una investigación

E-mail Compartir

Un estudio de la Universidad de Michigan y la Universidad de Washington asegura que las obras de Ludwig van Beethoven habrían sido inspiradas por una arritmia cardíaca en el compositor alemán.

La arritmia cardíaca produce que los latidos del corazón sean demasiado rápidos, muy lentos o de manera irregular. Lo que parece coincidir con los cambios repentinos e inesperados en las obras del alemán, según el equipo de investigadores compuesto por un cardiólogo, un historiador de medicina y un experto en música, entre otros.

Según el blog de medicina Medical Xpress y por el ensayo publicado en Perspectives in Biology and Medicine, los autores analizaron varias composiciones de Beethoven buscando pistas que revelaran irregularidad cardíaca.

Una de las piezas que analizaron los expertos, fue el cuarteto de cuerdas número 13 en si bemol mayor Opus 130, pieza que el mismo Beethoven siempre dijo que lo hacía llorar.

En medio del cuarteto, el ritmo se desequilibra evocando una emoción oscura y desorientada, la que incluso ha sido descrita como una "falta de aire".

Así, en las instrucciones que el compositor daba a sus músicos tocando la pieza, la sección estaría marcada como beklemmt, que se traduce como "pesado de corazón."

Aunque autores señalan que "pesado del corazón" podría significar tristeza, también puede describir la sensación de presión, sentimiento que se asocia con la enfermedad cardíaca.

"Su música puede haber sido sentida, tanto en sentido figurado, como físicamente", dijo Joel Howell, coautor del estudio. "La sinergia entre nuestras mentes y nuestros cuerpos moldea la forma en que experimentamos el mundo. Esto es especialmente evidente en el mundo de las artes y la música, que refleja mucho las experiencias más íntimas de la gente", agregó Joel Howell.

Los investigadores también identificaron patrones arrítmicos en otras piezas como la Sonata para piano en La bemol mayor, opus 110 y la apertura de la "Les Adieux" Sonata.

"Si bien estas arritmias musicales pueden simplemente manifestar el genio de Beethoven, hay una posibilidad de que en ciertas piezas de su corazón latiendo podría ser literalmente en el corazón de algunas de las mayores obras maestras de todos los tiempos", determinaron los investigadores.

26

de marzo

de 1827 murió en Viena, Austria, el compositor, director de orquesta y pianista clásico alemán Ludwig van Beethoven.

9

sinfonías incluyen

sus obras para orquesta, además de unas doce piezas de música

"ocasional".