Secciones

Cómo recargan energía los pilotos del Dakar 2015

Campamento. Los competidores necesitan gran cantidad de calorías.
E-mail Compartir

Por séptimo año consecutivo, Sodexo, multinacional que trabaja en Servicios de Calidad de Vida, es el proveedor único de los servicios de alimentación del Rally Dakar 2015, que se desarrollará en Chile, Bolivia y Argentina entre el 04 y 17 de enero, período en el que la compañía entregará un servicio 24/7 a competidores y personal de apoyo, que contempla la entrega de 29 mil desayunos, 28 mil cenas, 25 mil almuerzos y 120 mil litros de líquidos.

"Nuestro rol es clave, ya que la nutrición va estrechamente ligada con el desempeño de los competidores, quienes necesitan entre 2.000 a 4.500 calorías diariamente por la alta exigencia de la competencia. Estos requerimientos los cumplimos gracias al menú que planificamos y a los elementos nutritivos que consideramos en él" afirmó Carlos Sáez, nutricionista de Sodexo.

régimen

La dieta, que cumple con todos estos requerimientos calóricos, considera una alta proporción de carbohidratos y proteínas, además de un mínimo de tres litros de agua diarios. Así, el menú de este año estará compuesto por un desayuno que integra sólidos dulces y salados, proteínas de alto valor biológico -como huevo y yogurt-, frutas, pan y cereales. El almuerzo y la cena estarán compuestos por carnes blancas y rojas ricas en proteínas, ensaladas frescas y carbohidratos como arroz y puré. Para picar, frutas y quesos. A esto hay que sumar las raciones de supervivencia para el día, y la línea de pastas disponible en todo momento.

Copiapó

A su llegada a Copiapó los pilotos degustaron de un rico aperitivo de queso chanco, que daba paso a una sopa de calabaza y sésamo. El plato de fondo en esta oportunidad eran costillitas de cerdo a la parrilla acompañadas de papa cugna, para terminar con un delicioso tiramisú de postre. Como siempre, la alternativa de pasta era con salsa de pollo o carne.

Según la experiencia de Claudio Rodríguez, uno de los pilotos de Dakar 2015 "lo más valioso del servicio de alimentación es que el menú va cambiando todos los días, además, tenemos comida a nuestra disposición en todo momento, fuera de los horarios definidos para el desayuno, almuerzo y cena, que funcionan de forma excelente cada año. Lo entretenido también es que el menú va cambiando de acuerdo a la gastronomía del lugar en que estemos".

Miles de personas disfrutaron de la primera jornada del Dakar

Turismo. Los copiapinos se movilizaron para ver a sus ídolos sobre ruedas. Hoy la competencia se despide de Atacama.
E-mail Compartir

Más de mil quinientas personas acompañaron la llegada del Dakar a las dunas de Copiapó. Pasado el mediodía cientos de vehículos comenzaron a llenar el Camino de Los Japoneses para esperar a los pilotos de la carrera cross country más famosa del mundo.

La misma situación, pero un poco más lento, sucedió en el campamento donde familias completas esperaban ver a los camiones, motos y autos a pesar de los más de 30 grados que había en el sector.

Un ejemplo de esto es "Don Pedro" que llegó acompañado de su familia para ver a los colosales vehículos. El hombre, mientras disfrutaba de un melón para capear el calor, comentó que era la tercera vez que venía a observar la competencia y criticó que faltan mejores condiciones para el público como basureros y sombrillas "sobre todo pensado que acá vienen muchos niños".

Por su parte, Guillermo Cartes que trabaja hace cinco años en Copiapó trajo a su familia desde Concepción para que pudieran tener la experiencia de un Dakar. El hombre junto a su mujer embarazada y su pequeño hijo retrató cada momento de la competencia.

El trabajador que lleva cinco años en la capital regional destacó que "es impagable tener la posibilidad de ver estos vehículos y junto a la familia".

Quien realizó un viaje, pero mucho más largo, fue Silvia González que comenzó su ruta hace ocho días desde Capital Federal (Argentina) y que coincidió su estadía en Copiapó con el Dakar. La mujer amante de la aventura de los viajes subrayó lo hermoso de ver la competencia junto a los parajes de la región de Atacama. Agregó que "hemos recorrido todo el desierto y es una belleza".

Emprendimiento

Los más de 30 grados en el campamento del Dakar hacían que la hidratación fuera una obligación, pero si esta era con un típico mote con huesillo la sensación era mucho más agradable. Esto mismo pensó el dueño de Moteyapu, quienes trasladaron su puesto hasta el frontis de la competencia y con muy buenos resultados.

El vocero de la empresa familiar, Marco East detalló que en la primera jornada llevaron 200 litros de jugo de Huesillo y 20 kilos de mote para probar suerte, los cuales fueron vendidos en su totalidad.

Las personas pudieron disfrutar de varios tipos. El Moteyapu Desértico de tamaño pequeño con un valor de 700 pesos, el Moteyapu de Medio Litro a $1.000 y el Gigante Moteyapu que hace un litro con un valor de $1.700.

Sernatur

Durante toda la jornada de ayer, el Servicio Nacional de Turismo de Atacama (Sernatur) puso buses de acercamiento para que la comunidad pudiera disfrutar del rally.

Además, tres grupos de 40 personas tuvieron la oportunidad de ingresar al campamento para conocer por dentro el mundo del Dakar.

María Vargas siempre seguía la competencia, pero desde fuera. La beneficiada con la visita comentó que "es mejor de lo que me lo imaginaba". La vecina indicó que el momento más emocionante fue haber conocido a Ignacio Casale y lograr una foto con él.

En tanto, Erica Fernández no podía oculta su felicidad, ya que era la primera vez que podía ver el Dakar en su plenitud.

Quien aprovechó a concho la oportunidad del Sernatur fue Ildarino Godoy que llegó con sus dos hijos. El hombre dijo que "llegar acá es una cosa de otro mundo. Siempre nosotros lo veíamos desde afuera".

El padre agradeció tener la posibilidad de vivir una experiencia única y compartirla con la familia.