Secciones

Promocionan a líderes sociales en Chañaral

Oportunidades. La iniciativa cuenta con el apoyo de Codelco.
E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer las competencias de más de 80 líderes sociales y vecinales, la División Salvador de Codelco, en alianza con la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno de Atacama, a través de la División de Organizaciones Sociales (DOS), implementará durante este año el proyecto "Desarrollo de Competencias para la Participación Local".

Esta iniciativa será financiada con recursos propios de la División Salvador y del Fondo de Inversión Social de Codelco (FIS), que busca la ejecución de proyectos de responsabilidad social en las áreas de influencia de las operaciones y proyectos de la Corporación Nacional del Cobre.

Proyecto

El proyecto contempla la formación de dirigentes sociales y vecinales mediante la entrega de herramientas teóricas, metodológicas y prácticas que permitan a los beneficiarios fortalecer su trabajo a través de temáticas como: liderazgo; formulación de proyectos y oferta pública y privada disponible; resolución de conflictos y comunicación, entre otras.

El gerente General de División Salvador, Juan Carlos Avendaño, señaló que "nuestra intención es continuar promoviendo y apoyando el progreso de las comunidades que residen en nuestro entorno. Por ello, potenciar las competencias de los líderes sociales es muy importante para que ellos sigan ejecutando iniciativas que beneficien a las personas de los sectores que representan. En este sentido, es muy relevante el aporte de los profesionales de la Seremi de Gobierno de Atacama, a través de la Dirección de Organizaciones Sociales".

Productos del campo deleitaron a público en Mall Plaza Copiapó

promoción. Como parte de la red de circuitos cortos que fomenta Indap pequeños productores se dieron cita en centro comercial
E-mail Compartir

Autoridades locales inauguraron la primera muestra campesina junto a Mall Plaza Copiapó. Un esfuerzo conjunto que permitió que diez agricultores de las provincias de Copiapó y Huasco pudieran exhibir lo mejor del campo en Atacama.

El seremi de Agricultura (s) y director regional de Indap, Leonardo Gros Pérez, y la subgerente de Mall Plaza Copiapó, Loreto Albandoz, acompañaron a la máxima autoridad regional en su recorrido por los stands donde degustaron Pajarete del Huasco, mermeladas, arrope y pan de Chañar, entre otros muchos productos identitarios de la región.

Vargas señaló que estamos trabajando para que la agricultura sea un pilar fundamental en la erradicación de la pobreza, y se constituya en un motor de la economía y del emprendimiento regional. Nos llena de orgullo ver que estos pequeños productores agrícolas se están consolidando y forman parte también de la cultura de Atacama, porque ellos dan empleo y porque producen alimentos sanos, frescos y únicos, en el caso del Pajarete y del arrope de Chañar".

Leonardo Groz afirmó que "hemos establecido como Indap una red de circuitos de venta directa entre el productor y el consumidor para que ellos puedan acortar las brechas que los separan de los grandes mercados. Quiero destacar la alianza que hemos establecido con Mall Plaza Copiapó para generar más de estas muestras campesinas, y además el trabajo que nuestros hortaliceros de la Provincia de Copiapó están haciendo junto a supermercado Tottus a través de una alianza productiva que les permitirá vender más y mejor a los productores".

La subgerente de Mall Plaza Copiapó, Loreto Albandoz González, puntualizó que "como Mall Plaza Copiapó es un orgullo tremendo poder servir de plataforma para el emprendimiento local y estoy segura que esta feria será un éxito, Este es el Año de la Agricultura Familiar Campesina y creemos que estamos en el camino correcto fomentando".

Llaman a ser parte del Consejo Consultivo de Senda

Aporte. Busca ser un ente colaborador del servicio público en la región.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, de la región, está realizando un llamado a que organizaciones de toda Atacama para que sean parte del Consejo Consultivo de Senda.

Cabe señalar que el Consejo de la Sociedad Civil es un órgano colegiado, de carácter consultivo, compuesto por representantes de las organizaciones de la sociedad civil, sin fines de lucro, relacionadas con las políticas, servicios, programas o planes ejecutados por el propio servicio.

La directora de Senda Atacama, Martha Palma puntualizó sobre la importancia de sumarse al consejo que "este tipo de organizaciones, es la alianza entre el gobierno y las agrupaciones sociales que nuestra Presidenta nos invita a conformar para que se puedan desarrollar de mejor manera las iniciativas que apuntan a mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas".

Choque deja a 47 mil usuarios sin luz en dos comunas

Emergencia. El incidente ocurrió en El Palomar y dejó sin suministro a gran parte de Copiapó y Caldera. Este es el cuarto poste destruido en 2015.
E-mail Compartir

El choque de un camión contra un poste eléctrico en el sector de la Avenida El Palomar generó la desconexión de más de 47 mil usuarios de Copiapó y Caldera. La emergencia obligó a movilizar personal especializado de la empresa Emelat para restituir el servicio durante toda la jornada de ayer.

Según información de la empresa de distribución eléctrica, la falla afectó a los vecinos desde el Callejón Diego de Almagro hasta el puerto de Caldera. Como hubo que reemplazar las instalaciones dañadas, alrededor de 660 clientes del sector El Palomar y Viñita Azul debieron permanecer sin suministro durante la tarde de ayer siendo los más afectados por el choque.

Antecedentes

Cerca de las siete y media de la mañana un fuerte estruendo despertó a los vecinos de El Palomar. Según antecedentes de la empresa Emelat, el conductor de un camión tolva derribó y arrastró por varios cientos de metros una estructura de la red de energía.

Cabe señalar que el impacto afectó las instalaciones de alta y media tensión. El chofer abandonó el vehículo y se dio a la fuga.

Luego de 21 minutos del accidente y por la intervención inmediata de personal de Emelat y Transnet se logró la recuperación del 98% de los clientes afectados.

Incidentes

Este tipo de eventos no son nuevos en la región de Atacama y específicamente en la capital regional. Según información de la empresa eléctrica, durante el 2014 se destruyeron 180 postes eléctricos lo que genero distintos apagones en la ciudad.

De los incidentes, 133 casos se concentraron en Tierra Amarilla y Copiapó lo que equivalente al 73,8%. Es importante destacar que en la primera semana del año ya se han derribado cuatro postes lo que preocupa a Emelat que llamó a los conductores a manejar respetando las leyes del tránsito y así evitar una desgracia.

En cuanto a los valores de un poste, Emelat explicó que el costo depende de las características de la estructura, pero los precios van desde el millón de pesos hasta los diez millones. Una vez ocurrido el accidente, la empresa se contacta inmediatamente con carabineros, con el conductor responsable en caso de que esté para llegar a un acuerdo económico de reposición o sino se inician las acciones legales.