Secciones

Fuegos artificiales en el Kaukari

E-mail Compartir

El debut del lanzamiento de fuegos artificiales en el parque Kaukari fue sin duda exitoso. Fue una afortunada idea el ocupar este espacio, amplio y accesible, central y abierto, para que centenares de copiapinos y copiapinas pudieran apreciar el show pirotécnico.

Casi de manera improvisada, decenas de familias llegaron incluso con sus mesas plegables, canastas y cajas plásticas con todo lo necesario para pasar un buen momento. A la medianoche, la champaña, los spray con espuma y la "challa explosiva", esa almacenada en tubos que se vendían en el comercio del centro, afloraron después de los abrazos y luego dieron paso al lanzamiento de los tiros.

El espectáculo en sí mismo fue muy bueno, pero en la comunidad que acudió, varios centenares de personas, quedaron con "gusto a poco", no por la cantidad de fuegos lanzados, sino porque una vez que concluyó todo ya no había nada más que hacer allí.

Tal vez el próximo año, con planificación y coordinación entre las distintas autoridades, se podría generar un evento mayor que tal vez considere números artísticos o al menos amplificación y música para amenizar la espera, animar la cuenta regresiva y, con un poco mayor de esfuerzo, una fiesta ciudadana para ocupar este espacio que se ha transformado en la atracción de los copiapinos, que acuden allí para disfrutar de este bello parque.

Quizás haya que pensar en grande para recibir el año 2016, de manera de ir consolidando una fiesta ciudadana para recibir cada año, en un espacio público en el que el copiapino y la copiapina se reencuentren y fraternicen en un abrazo, tal como se vio este 1 de enero, cuando muchos desconocidos se abrazaban o incluso los carabineros -ejemplos de entrega en un día festivo- eran saludados espontáneamente por la gente.

De esta manera no solo se comenzaría a construir una tradición, sino que también se consolidaría este parque que está llamado a transformarse en la columna vertebral del Copiapó de los próximos veinte años.

La confianza en la ciudadanía

E-mail Compartir

La invitación que nos hizo el editorial del diario Atacama del día de ayer no nos puede dejar indiferentes. Ella destacó que hay que confiar en los ciudadanos, enfatizando que tanto la región de Atacama y todo Chile, tienen muchos desafíos que asumir con ímpetu.

Por lo mismo, cuando hace dos semanas cuarenta niñas y niños de la comuna de Diego de Almagro dieron su primer concierto en Copiapó, como integrantes de la Orquesta Infantil impulsada por el municipio local y la División Salvador de Codelco, y tanto sus familias como las autoridades presentes sellaron ese hito con un emocionado aplauso, fuimos testigos del fruto de esas confianzas.

En definitiva, se trataba de las mismas confianzas que hace poco más de un año depositamos en un grupo de profesores, apoderados y niños, a quienes les propusimos crear la Orquesta Infantil de Diego de Almagro, OIDA, y que en 16 meses se ha convertido en un equipo humano, que ha demostrado - con creces - tener la capacidad de transformar su mundo y el de todos nosotros.

Bajo esa mirada, el trabajo de los dirigentes de las 17 Juntas de Vecinos de la comuna de Chañaral que recientemente finalizaron una iniciativa de Desarrollo Comunitario ejecutada en 2014, a través de la cual se instalaron sistemas fotovoltaicos en sus sedes vecinales, da cuenta de los resultados que se obtienen cuando se suman las voluntades.

Precisamente, similares confianzas y voluntades permitieron que el año pasado un importante grupo de personas concluyera exitosamente capacitaciones, que financiamos gracias a los excedentes del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, y que sólo en el caso de la semana pasada, nos permitió entregar, junto a los alcaldes de Chañaral y Diego de Almagro, más de 20 certificados a nuevos operadores de grúas horquillas y retroexcavadoras.

Finalmente, a partir de nuestra confianza en la ciudadanía, nos complace contarles que tras postular al Fondo de Inversión de Codelco 2015, obtuvimos nuevos recursos para financiar un proyecto de Desarrollo de Competencias para la Participación Local que permitirá a los dirigentes sociales y vecinales de nuestra provincia, fortalecer su trabajo en directo beneficio del desarrollo de sus comunidades.