Secciones

Informan cierre del Paso San Francisco por el Dakar

E-mail Compartir

En la feria libre que se realiza en Avenida Circunvalación con Luis Flores de la ciudad, el gobernador de la Provincia de Copiapó Mario Rivas, junto a la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, Ericka Portilla, difundieron información sobre la interrupción de la circulación de vehículos desde Copiapó al paso de frontera San Francisco, para el sábado 6 de enero, a partir de las 20:00 horas y hasta el domingo 7 de enero también a las 20:00 horas. El cambio se relaciona con el evento Rally Dakar que se realizará en Argentina, Bolivia y Chile en enero próximo entre los días 4 y 17 del 2015.

Autoridad

Al respecto el gobernador Mario Rivas señaló que "esta suspensión del tránsito desde Copiapó hacia el paso San Francisco durante los días previos al Dakar, se debe a la solicitud por parte de ASO (Amaury Sport Organisation) quienes son los organizadores de esta competencia y derivada desde el Ministerio del Deporte y el Ministerio del Interior, debido al gran número de participantes que conlleva esta actividad internacional, lo que permitirá preservar del tráfico en este tramo por medidas de seguridad".

El camino que contempla esta restricción es la ruta 31-CH, en forma ascendente hacia la cordillera, como camino internacional que parte desde el puente Kennedy o Puente Copayapu y termina en el límite, tomando la restricción de tránsito tanto para vehículos particulares como pesados desde Chulo km 24,5, hasta el límite internacional.

Seremi

La seremi de Transportes Ericka Portilla sostuvo que "la determinación de este cierre del paso San Francisco para todo tipo de vehículos en las fechas estipuladas, se acordó con la Dirección Regional de Vialidad, esto por razones de seguridad, con el fin de facilitar el desplazamientos de vehículos participantes del Dakar y sus apoyos".

Cabe señalar que la interrupción del tránsito de vehículos, desde Copiapó al paso San Francisco, tiene la finalidad de evitar el congestionamiento en el cruce de frontera en realización de este evento deportivo, en el cual se espera desde Sernatur que cerca de 20 mil personas lleguen a la región para participar.

Seremi fiscalizará vehículos que ingresen desde Argentina por la competencia

E-mail Compartir

Al considerar la situación excepcional asociada al evento deportivo como es el paso del "Rally Dakar 2015", en el que existe un alto movimiento de vehículos de transporte y, particularmente de neumáticos para uso de los competidores, se hace necesario reforzar las medidas de vigilancia vectorial particularmente en el punto de ingreso de las caravanas a Chile.

Chilecito será el último punto del territorio Argentino por donde pasará el rally, para luego internarse en el país. En el campamento de Argentina, se contará con un grupo de profesionales y de manera intersectorial se va a controlar a los equipos del rally.

Al respecto la seremi de Salud Atacama, Brunilda González explicó que "dentro del trabajo previo de las diferentes comisiones se analizaron todos los aspectos sanitarios que eventualmente se podrían generar, por ello la labor preventiva es indispensable y necesaria".

"Adicionalmente está avanzada busca disminuir los riesgos del ingreso de vectores exóticos al país, dada la gran cantidad de gente que llegará con motivo de la competencia", agregó la autoridad.

MEDIDAS SANITARIAS

Entre las medidas sanitarias a considerar es que se deberá mantener los neumáticos de los vehículos de competencia y caravana que los acompaña, nuevos o usados, al interior de contenedores cerrados o cubiertos por lonas impermeables, de lo contrario utilizar cualquier dispositivo que evite la acumulación de agua en su interior.

Se suma el mantener superficies de carga de los vehículos de la caravana, libres de objetos o recipientes donde se pueda acumular agua. Si existen estos elementos deben venir tapados (tambores, tarros, cubetas o similares). Igualmente deben estar libres de otros elementos que puedan servir al transporte pasivo de vectores (materiales en desuso, ramas).

Se recomienda no ingresar mascotas al territorio nacional. En caso de hacerlo deben cumplir con las exigencias sanitarias según normativa, particularmente vacunación antirrábica vigente (perros, gatos y otros animales).

Es importante resaltar que los residuos sólidos y artículos en desuso, particularmente neumáticos, deben ser eliminados de la forma y en los lugares que para ello se definan entre las autoridades nacionales y el comité organizador de acuerdo a la normativa legal vigente.

País libre de vectores

Chile se encuentra libre de malaria, y dengue en el territorio continental. Además, en 1999 se certificó la interrupción de la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas, vector de mayor importancia epidemiológica para los países del cono sur de América.

Mantener al país libre de estos vectores resulta prioritario para los intereses sanitarios nacionales. Para esto es necesario establecer una serie de medidas, entre las que se incluyen vigilancia entomológica y barreras sanitarias que minimicen los riesgos de introducción y dispersión de vectores.

La OMS señala que los factores de emergencias de estas patologías dicen relación con el traslado pasivo de vectores asociados al tránsito internacional de personas y bienes.