Secciones

estudio revela el rol de la "mala suerte" en la aparición del cáncer

hallazgo. Una investigación asegura que hay personas que están predispuestas de manera aleatoria al gen que produce esta enfermedad.

E-mail Compartir

Un estudio realizado por investigadores del Centro Oncológico Kimmel de la Universidad Johns Hopkins asegura que la mala suerte es uno de los factores que desencadena el cáncer en más del sesenta por ciento de los casos.

Los investigadores han llegado a esta conclusión después de crear un modelo estadístico que, partiendo del análisis de muchos tipos de tejidos, calcula la incidencia de cáncer causada por las mutaciones aleatorias que se producen cuando las células madre se dividen.

Los resultados del estudio, publicado en la revista científica Science, afirman que la "mala suerte" determina dos tercios de la incidencia de cáncer en los tejidos de los adultos, mientras que el tercio restante se debe a factores ambientales y genéticos.

Las personas que pese a estar expuestas a agentes cancerígenos como el tabaco no desarrollan tumores suelen pensar que es gracias a sus "buenos genes", cuando "la verdad es que la mayoría de ellos simplemente tuvieron la buena suerte", sostiene Bert Vogelstein, autor del estudio e investigador del Instituto Médico Howard Hughes de la Johns Hopkins.

mutaciones

Cristian Tomasetti, biomatemático y coautor del estudio, explica que dado que dos tercios de la incidencia del cáncer tienen su base en las mutaciones de ADN producidas durante la división de las células madre, cambiar el estilo de vida y los hábitos "puede ser de gran ayuda para prevenir ciertos tipos de cáncer, pero no todos".

Según Vogelstein, el estudio muestra que el número de divisiones de células madre en un tipo de tejido esta "altamente correlacionado" con la incidencia de cáncer en ese mismo tejido.

Como ejemplo cita al tejido del colon, que en los seres humanos se somete a cuatro veces más divisiones celulares que el tejido del intestino delgado, por lo que el cáncer de colon es mucho más frecuente que el del intestino delgado, asegura el oncólogo.

El estudio concluye así que veintidós tipos de cáncer podrían explicarse en gran medida por el factor de la "mala suerte" de mutaciones de ADN al azar durante la división celular, mientras que otros nueve tipos de cáncer analizados surgieron, presumiblemente, tras una combinación de suerte y causas ambientales o hereditarias.

"Encontramos que los tipos de cáncer que tenían mayor riesgo de lo previsto por el número de divisiones de células madre eran precisamente los que cabe esperar, incluyendo el cáncer de pulmón, que está vinculado al consumo de tabaco, y el de piel, vinculado a la exposición al sol", dice Vogelstein.

Así, "el estudio demuestra que se puede aumentar el riesgo de contraer cáncer por fumar u otros factores de estilo de vida pobres pero muchas formas de cáncer se deben en gran parte a la mala suerte de adquirir una mutación en un gen controlador del cáncer, independientemente del estilo de vida y de la herencia", concluye.

Por ello, "la mejor forma de erradicar estos tipos de cáncer será a través de la detección temprana, cuando todavía son curables con cirugía ", advierte el oncólogo.

El estudio no incluye algunos tipos de cáncer como el de mama o el de próstata, por falta de documentación científica, según explica el artículo.

detección de síntomas

Algunos signos y síntomas generales del cáncer son: pérdida inexplicable de peso, fiebre, cansancio, dolor y cambios en la piel. También hay señales que son específicas de un órgano, tales como alteraciones en el funcionamiento de la vejiga, falta de cicatrización, manchas blancas en la boca, sangrado o secreción inusual, lunares irregulares e indigestión, entre otros.

Un estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas asegura que se pueden combatir el cáncer a través de la modificación de una molécula que controla el "reloj biológico" de la célula afectada, y de esta manera reducir el crecimiento del tumor. El tratamiento puede tomar tiempo debido a su acción compleja, pero supone una nueva alternativa para reducir esta enfermedad, que mata a más de ocho millones de personas en el mundo.

Contenido

El estudio da cuenta de la incidencia de cáncer causada por las mutaciones aleatorias que se producen cuando las células madre se dividen.

"Mala suerte"

Según la investigación, el cáncer se puede producir por la adquisición aleatoria del gen controlador, independiente del estilo de vida y de la herencia.

Factores externos

El estilo de vida y los hábitos son cuestiones que pueden ser de gran ayuda para prevenir el cáncer, pero no lo resuelven de manera absoluta.

portal especializado de tecnología da a conocer las aplicaciones móviles que más datos piden a los usuarios

E-mail Compartir

El segundo semestre de 2014 estuvo marcado por las constantes violaciones a la privacidad de los usuarios de los dispositivos móviles. Copia de contraseñas, traspasos de virus e inclusive filtraciones de fotos íntma son algunos de los problemas más comunes en esta materia.

En julio del año pasado, un estudio de la Universidad de Georgetown planteó que la cantidad de datos solicitados por las aplicaciones móviles es bastante alto y va desde el acceso a la agenda de contactos hasta la fecha de nacimiento.

Un estudio realizado por el portal especializado Vocativ realizó un balance que refuerza la teoría planteada por la institución estadounidense, específicamente en el sistema operativo Android.

"No es ningún secreto que Facebook puede realizar un seguimiento de casi todos los detalles de su vida personal", indican los expertos, que publicaron su investigación en el sitio web de Vocativ.

Incluso juegos aparentemente inocentes como Happy Fish recopilan bastante información proveniente de sus usuarios. "El juego sabe su ubicación exacta, tiene acceso a sus fotos y puede leer los mensajes de texto", recalcan.

El principal argumento esgrimido por estas redes es que los datos se utilizan para efectos publicitarios, tal como justificó Facebook en la demanda interpuesta por más de 20 mil usuarios en agosto de 2014, debido al uso de antecedentes personales.

De acuerdo a Vocativ, el AntiVirus Security lidera la lista con la mayor cantidad de datos solicitados, que suman 44. El segundo lugar corresponde a la aplicación de mensajería Viber, con 42 solicitudes. Facebook se ubica tercero con 39. Las dos últimas "apps" tienen acceso a la agenda de contactos, mensajería de texto, micrófono y videollamada.

Redes populares como WhatsApp piden 32 solicitudes de datos, al igual que Skype. Twitter, Instagram y YouTube piden menos cantidades de datos. Este último no tiene acceso al dispositivo móvil, ya que para loguearse sólo se necesita una cuenta de mail asociada a Google.

"Si eres un usuario de Android, esto podría ser un poco incómodo. La mayoría de la gente probablemente ni siquiera presta atención a la página de permisos que aparece antes de descargar una aplicación", asegura el estudio.