Secciones

Econsult: el precio promedio de las bencinas podría bajar $ 13

informe. La consultora estimó que el diésel disminuiría cerca de $ 10 desde el próximo jueves.
E-mail Compartir

La consultora Econsult estimó que el precio promedio de las bencinas disminuiría $ 13 por litro y el del diésel lo haría cerca de $ 10 por litro a partir del próximo jueves, en una proyección realizada con un tipo de cambio promedio semanal de $ 611,5 y los precios del mercado de la Costa del Golfo de EE.UU.

La consultora advirtió que de no estar funcionando el Mecanismo de Estabilización De Precios de los Combustibles (Mepco) -o de variar los parámetros del mismo-, los precios de las gasolinas caerían $ 40 por litro y el del diésel $ 47 por litro.

Para los precios específicos, Econsult estimó que el valor de la gasolina 93 octanos bajaría $ 13 por litro, el de la gasolina 97 octanos lo haría $ 12 por litro y el del diésel $ 10 por litro a contar del 8 de enero.

Según el informe de precios, las estimaciones toman en cuenta una disminución en el precio internacional de la gasolina de 93 octanos (Unl. 87) de 3,8%, en el precio internacional de la gasolina 97 octanos (Unl. 93) de 2,0% y en el precio internacional del diésel de 2,9%.

También considera un baja de $ 0,5 en el tipo de cambio promedio entre la semana del 29 diciembre al 02 de enero, y la semana anterior; y un incremento de $ 30 por litro en el impuesto específico aplicable al precio de la gasolina de 93 octanos, de $ 25 por litro en el precio de la gasolina de 97 octanos y de $ 27 por litro en el precio del diésel por efecto del MEPCO.

Según la consultora, "el exceso de oferta de petróleo, más los pasos que ha dado Estados Unidos, que parecen indicar que prontamente podría haber libertad para exportar petróleo, y la debilidad de los indicadores de producción industrial en Europa y China han seguido presionando el precio del crudo a la baja". Aunque agregó que el "el tipo de cambio en Chile se mantuvo medianamente estable durante esta semana". Econsult agregó que en base a los factores previamente descritos, "la expectativa para los precios de los combustibles las próximas semanas es a la baja".

El barril de crudo Brent para entrega en febrero cerró ayer en el mercado de futuros de Londres en US$ 56,42, lo que supone una caída del 0,7% respecto del término de la sesión anterior.

El petróleo del mar del Norte (referencia en Europa) acabó en el International Exchange Futures (ICE) con una caída de US$ 0,40 respecto de la última negociación, cuando finalizó en US$ 56,82.

Reforma laboral: ministro Arenas pide "la mayor cantidad de acuerdos"

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, afirmó ayer que el Gobierno espera que la tramitación del proyecto de reforma laboral se haga alcanzando la mayor cantidad de acuerdos posibles. "Tenemos un espíritu que es tramitar este proyecto de ley alcanzando la mayor cantidad de acuerdos", afirmó el titular de Hacienda, luego de reunirse con la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, y el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati.

"Estamos recibiendo la mayor cantidad de apoyos transversales al proyecto que se tramita a partir de la próxima semana, lo cual ha sido una muy buena noticia", añadió el secretario de Estado.

Arenas insistió en que la iniciativa presentada por el Ejecutivo "es un proyecto pro-país, pro-empleo, que avanza en movilizar las relaciones laborales". "Hará mejorar la productividad en las empresas, con eso los resultados de las empresas y los beneficios que obtengan trabajadores y trabajadoras", aseguró Arenas.

Luego de la cita y en torno a la propuesta explicitada por los secretarios de Estado, el cardenal Ezzati valoró la importancia de que los trabajadores puedan compatibilizar sus tiempos con las familias, como también que los sindicalistas tengan la formación adecuada para el diálogo.

El arzobispo de Santiago destacó "la necesidad de que los sindicalistas tengan la formación adecuada para poder entablar un diálogo de mucha altura, la formación de los jóvenes al mundo del trabajo y la relación que existe entre trabajo, la realidad del trabajo y la familia".

La ministra del Trabajo, Javiera Blanco, afirmó que el próximo año se van a aumentar los fondos destinados a formación sindical en más de 23%.

"apoyo transversal"

La titular del Trabajo, Javiera Blanco, aseguró que la propuesta de reforma presentada por el Gobierno ha tenido un "apoyo transversal", en referencia a los dichos del presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Jorge Awad, que calificó la iniciativa legal como "Pro-Chile".

La secretaria de Estado afirmó que "hoy (ayer) ha habido apoyos transversales respecto de un proyecto que le hace muy bien al país. Por lo tanto, así como vi a un empresariado durante esta discusión preocupado, yendo a las reuniones, preocupado de sentarse a conversar estas materias, veo a un empresariado que va a seguir siendo parte del debate y como lo hemos dicho y como lo dijo el diputado Monckeberg, siempre de manera constructiva".

Según la titular de Trabajo, "creo que ese va a ser el perfil de todos, de la manera como vamos a enfrentar esto y bienvenidas todas las personas que sean parte y que quieran seguir siéndolo de un debate que, sin duda, va a marcar un antes y un después para las relaciones al interior de la empresa".

Consultado sobre algunas versiones que indicaban que era partidario de postergar la agenda laboral, el ministro Arenas lo descartó y recordó que en junio de 2014 el Gobierno, en la discusión del salario mínimo, firmó un protocolo de acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) donde se fijaba el último cuatrimestre de 2014 para el envío de la iniciativa al Congreso.

"Tenemos la convicción de que este es el minuto adecuado y no tenemos ninguna duda de que avanzar en esta dirección y dar el debate hoy en el Parlamento es lo que se requiere; también para dar estabilidad, dar la certidumbre necesaria que requiere el momento económico", afirmó.

Respecto del planteamiento del miembro de la Comisión Laboral de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Héctor Humeres, sobre la necesidad de potenciar la autonomía de la Dirección del Trabajo, la ministra Blanco destacó que "con el ministro (Alberto) Arenas hemos trabajado por un reforzamiento de todas las facultades de fiscalización. Estamos hablando de 25% de aumento en dos etapas y una modernización de esta institución a partir del envío del proyecto que la Presidenta anunció el 29 de diciembre".