Secciones

Agustín es el primer bebe nacido el 2015 en Vallenar

E-mail Compartir

En perfectas condiciones y bastante feliz se encuentra Katherine Rojas, madre del primer pequeño nacido en la provincia del Huasco durante 2015.

Katherine Rojas, vallenarina del sector de Vista Alegre en población Rafael Torreblanca, es madre del pequeño Agustín Tomás Alday Rojas, quien fue el primer bebé nacido en la provincia del Huasco durante las primeras horas de este año. A las 11:19 horas del jueves 1 de enero llegó Agustín, quien estuvo cerca de ser el primero de la región, pues su madre estuvo con trabajo de parto durante toda la madrugada.

Agustín Alday Rojas, pesó 3 kilos 400 gramos y midió 51 centímetros. Sus padres están felices pues llega a completar la familia con su hermana que la espera en su hogar.

Más de 300 kilos de basura dejó la celebración de 2015 en el Kaukari

E-mail Compartir

La noche del 31 de diciembre el recientemente inaugurado Parque Kaukari fue protagonista de la fiesta de despedida del año 2014 y la bienvenida del 2015. Hasta este nuevo punto de reunión de los copiapinos llegaron centenares de personas para realizar su brindis y recibir el nuevo año. Fue en este punto que a las cero horas se dio inicio a los juegos pirotécnicos del 2015.

Sin embargo, al siguiente día como ya es costumbre, la cantidad de basura acumulada en el lugar, producto del festejo, era visible por todo el sector. El encargado de la dirección de operaciones del municipio Hugo Torres comentó acerca del plan implementado para la limpieza de este sector.

"Desde temprano que se está trabajando en la limpieza del parque y aproximadamente son unos 300 kilos de vidrio, papel y cartones los que se ha recolectado en el parque Kaukari", señaló el encargado.

Torres indicó que "nuestro balance luego de las celebraciones es bastante positivo ya que previamente habíamos realizado en el sector una completa limpieza, para precisamente esperar esta celebración. Sin embargo, como es característico en estas fechas, al día siguiente la basura que se junta es bastante, como el primero es feriado no fue sino hasta ayer que comenzamos con la limpieza".

Torres agregó que pese a las miles de personas que llegaron hasta el parque la cantidad de basura y desperdicios, no fueron tan altas. "Sin embargo, contamos con un equipo de primera categoría para realizar la limpieza y los funcionarios han realizado muy bien su trabajo por lo que quisiera agradecer su esfuerzo".

Según informó el funcionario municipal los principales objetos recogidos en el parque Urbano Kaukari fueron botellas de vidrio, principalmente de champaña, confeti, papel y cartón, las que se apartaron para su posterior reutilización por lo que este material será parte del programa de reciclaje implementado por el municipio de Copiapó

Además funcionarios municipales recorrieron algunas avenidas de la capital regional donde se detectó basura que quedó tras la celebración.

Sernam cumplió hoy 24 años de existencia en el país

E-mail Compartir

El 3 de enero de 1991 el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), fue creado por el Gobierno de Chile para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, a través de la Ley N° 19.023.

Esta es una fecha especial para la institución que fue creada como resultado de la recuperación de la democracia y de la participación política y social de las mujeres.

Al respecto la directora regional del Sernam, Katherine González señaló que "este nuevo aniversario encuentra al servicio en un crecimiento institucional, con la pronta creación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género".

El Sernam recoge la trayectoria de las chilenas en sus esfuerzos por conquistar el derecho a voto, el acceso a la educación, al trabajo remunerado y a una relación de equidad al interior de la familia y la pareja.

Sobre el Ministerio de la Mujer se indicó que su función será impulsar leyes, reglamentos y medidas administrativas que garanticen a las mujeres el pleno ejercicio de sus derechos, igualdad de oportunidades, desarrollará políticas, planes y programas para prevenir, erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres, entre otros aspectos.

Durante estos 24 años son muchas las mujeres que han acudido hasta este servicio en busca de ayuda para un sin fin de problemas.

En Atacama son las propias mujeres usuarias del servicio quienes juntos a sus representantes regionales han participado en las actividades que buscan defender los derechos de las mujeres, además de poner en evidencia situaciones de agresiones y violencia contra el género.

La directora del Sernam Atacama agradeció el trabajo desarrollado por los y las profesionales de los diferentes programas de la institución en la región como son los Centros de la Mujer, de Hombres, Casa de Acogida, de los programas 4 a 7 y Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar.