Secciones

A los 5 minutos de 2015 nació el primer niño en Copiapó

E-mail Compartir

Un varón que pesó 4 kilos 400 gramos fue la primera guagua nacida en la Región de Atacama y fue la tercera a nivel nacional.

Para quienes creen en las cábalas este nacimiento sería el augurio de un buen año. Emilio Ignacio Manríquez Torres nació a las cero horas con 5 minutos. El pequeño es hijo de Melanie Torres (23) y Diego Manríquez (24).

El recién nacido es el primer hijo de la joven pareja y ayer por la mañana recibieron la visita oficial de la seremi de Salud Brunilda González y el intendente Miguel Vargas, quienes entregaron obsequios para el primer copiapino nacido del 2015.

Las autoridades además felicitaron a la joven pareja, quienes ahora disfrutan del pequeño Emilio que nació de un parto vía cesárea, pesó cuatro kilos 400 gramos y midió 52 centímetros.

Parto

Emilio Ignacio Manríquez Torres nació durante los 5 primeros minutos del 2014 en el Hospital San José del Carmen de Copiapó. La madre primeriza se mostró feliz por la llegada de su primogénito. "A mí me internaron el día 30 porque ya estaba pasada en las cuarenta semanas. A las 10:30 del 31 de diciembre, luego de la inducción, comenzaron las labores de parto. Estaba nerviosa porque es mi primer embarazo. Me hicieron una cesárea y justo cinco minutos después de las doce nació mi hijo. Fue una alegría tremenda verlo, sentirlo cerca de mí. Estoy feliz, es nuestro primer hijo junto a mi pareja y gracias a Dios nació sanito".

El feliz padre comentó que espera ansioso que pasen los días para poder viajar en abril junto a su hijo hasta Curicó para que lo conozca su familia.

Autoridades

La seremi de salud Brunilda González llegó hasta el hospital y señaló que "acá coincidieron dos situaciones, en la misma sala nació la última copiapina del 2014 y nace el primer copiapino 2015. Como Gobierno quisimos estar presente en estos nacimientos y muy felices por las madres que ambas son muy jovencitas y que sus respectivas parejas estuvieron junto a ellas. En el caso de la última mujer nacida en Atacama se trata de una pareja muy joven chileno boliviana proveniente de Chañaral, así que feliz con estos nuevos copiapinos".

El intendente Miguel Vargas comentó que con la noticia se sintieron "muy contentos de poder acompañar en este momento que comienza el año a Emilio, el primer copiapino y el tercer chileno en nacer durante el inicio de este 2015, el que esperamos que esté lleno de optimismo y bienestar para todos los atacameños".

El director del Hospital San José del Carmen Patricio Hidalgo también comentó los nacimientos y al respecto señaló que con la noticia quedaron "felices porque la despedida del 2014 fue con el nacimiento de una hermosa niña y el 2015 lo recibimos de la mano de Emilio, el primer copiapino en nacer, ambos recién nacidos en perfecto estado así como sus madres, lo que nos da la tranquilidad que pronto estarán en sus casas disfrutando a sus hijos".

En tanto ayer, pasada las 11 de la mañana, en el hospital provincial del Huasco nació el primer niño de Vallenar que pesó tres kilos 400 y midió 51 centímetros. La madre del recién nacidos es Katherine Rojas de la población Torre Blanca de Vallenar.

Senadora Allende apoya reforma constitucional

E-mail Compartir

Como una acción concreta y que sin duda irá en beneficio de todas las regiones del país, catálogo la presidenta del senado, Isabel Allende, la firma del proyecto de reforma constitucional que establece la elección directa y por voto popular de intendentes. "Es una señal clara de que queremos avanzar integralmente, desde Arica a Punta Arenas, ya que cada rincón de Chile es fundamental para avanzar como país", estipuló la Senadora de la Región de Atacama.

La ceremonia de firma de la iniciativa fue encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet, durante su gira por Puerto Montt, en la Región de Los Lagos, donde enfatizó que una de las mociones fundamentales del Programa de Gobierno es entregarle más potestades a las regiones.

En este sentido la senadora Isabel Allende reiteró que la elección popular de los jefes regionales es una acción concreta y muy necesaria para que "podamos tener regiones empoderadas, que puedan resolver y avanzar de acuerdo a sus características, idiosincrasia y necesidades".

La parlamentaria agregó que "no tiene sentido que las decisiones se sigan tomando en Santiago, desde una oficina, ya que cada zona del país tiene sus propios desafíos, por lo tanto un intendente elegido fortalecerá la gestión regional y local".

El proyecto de reforma constitucional, firmado ayer por la Presidenta Bachelet, estipula que el o la intendente(a) será presidente(a) del Consejo Regional y ejecutivo del Gobierno Regional.

Cabe indicar que es la voluntad del Gobierno efectuar las primeras elecciones de intendentes en noviembre de 2017. Para ser elegido intendente(a), se requerirá de la mayoría absoluta de los sufragios, por tanto, se contempla la posibilidad de una segunda vuelta. El mandato de los intendentes será de cuatro años, pudiendo postular sólo a la reelección inmediata. Cabe mencionar además que el Consejo Regional mantendrá su rol de ser el órgano normativo, resolutivo y fiscalizador sin modificaciones.

Aumento del desempleo preocupa a la consejera Sofía Cid

E-mail Compartir

La consejera regional Sofía Cid señaló que ve con gran preocupación que los índices de desempleo se mantienen en la Región de Atacama, tal como lo mostró el último informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en que la región registra un 7% en la tasa de desempleo.

"Con preocupación veo que Atacama registró un aumento de 1,6 puntos porcentuales con respecto a igual trimestre móvil del año anterior", señaló consejera regional (Core) Sofía Cid, ante el informe del INE.

Al continuar con su análisis la actual consejera regional indicó que "estos índices persisten, lo que mantiene nuestros temores, expresados hace meses respecto a la incapacidad de atraer nuevas inversiones a la región de Atacama".

Para la consejera regional la explicación de este no repunte en la economía se explica en la Reforma Tributaria. A juicio de la consejera está situación "mantiene el desempleo, porque aleja la inversión privada y por ende , los proyectos regionales no se re activan en Atacama", sentenció.

Finalmente la Core Sofía Cid concluyó su análisis sobre la situación actual asegurando que "la Reforma Laboral, más que una que promueva la generación de nuevos puestos de empleo, es una reforma sindical, que no ayudará a levantar nuestra economía cada vez más golpeada".

Feriantes copiapinos comienzan con trabajo el primer día del 2015

E-mail Compartir

Mientras muchos se encontraban reponiéndose de una larga noche de celebración del nuevo año, o tal vez en los últimos detalles para salir de vacaciones, o iniciar el fin de semana en la playa, ayer un grupo de copiapinos se levantaba cerca de las 6 de la mañana para acudir hasta el sector del frontis del Estadio Luis Valenzuela Hermosilla en Copiapó para instalarse en la feria.

Aunque menos puestos que el primero de enero del 2014, los feriantes se pusieron con su productos desde la madrugada del 2015, por lo que la celebración del nuevo año, o bien quedó al debe, o simplemente se postergó para otro día.

"En mi caso que me dedico a la venta de tomates, como se dice en este rubro no son peras que se puedan guardar, por eso tuve que venir hoy pero todo bien", dijo Manuel Rojas uno de los feriantes que se instaló ayer temprano.

Pablo Flores junto a su esposa comentaron que "el 31 cenamos en familia y nos acostamos temprano porque hoy (ayer), nos levantamos cerca de las 6 de la mañana para venir a trabajar, como siempre, como toda la vida de los feriantes. Soy hijo de madre feriante y siempre ha sido así, estamos acostumbrados a esto y bueno en algún momento por la tarde vamos a celebrar junto a la familia este nuevo año que esperamos que sea bueno".