Secciones

Continúa controversia en Marruecos por prohibición de la película "Éxodo"

cine. La medida estaría generando tensión entre los partidos miembros de la coalición gubernamental. La cinta se puede ver en el Cine Antay de Copiapó.
E-mail Compartir

La reciente prohibición en Marruecos de la película estadounidense "Éxodo: Dioses y reyes", que narra la historia de Moisés en Egipto, causó controversia dentro del país e incluso en el seno del Gobierno. Desde la prohibición la semana pasada de esta superproducción bíblica, dirigida por Ridley Scott, varios medios que representan círculos laicos en el país no dejan de mostrar su indignación por la censura, mientras que los círculos religiosos la bendijeron. La película había obtenido una "licencia de explotación comercial" en un principio antes de que los propietarios de las salas recibieran la orden de retirarla del cartel incluso cuando ya se estaba exhibiendo.

El director del Centro Cinematográfico Marroquí (CCM), Sarim Fasi Fihri, dijo que la Comisión de Visionado -una instancia formada por el CCM, los Ministerios de Cultura y de Comunicación, y representantes de distribuidores de películas- aprobó en un primer momento "Éxodo" pero con "reservas" del Ministerio de Comunicación, dirigido por el islamista Mustafa Jalfi. Tras una segunda reunión de la citada comisión, los miembros de esta instancia decidieron por "unanimidad" prohibir la película bíblica al considerar que hace "una representación icónica de Dios", algo que "no está permitido en las religiones divinas (monoteístas)", subrayó Fasi Fihri.

La comisión se refería en su argumento a una escena de la película en la que aparece Moisés hablando con un niño vestido de blanco que le transmitía palabras de Dios, y el niño fue interpretado como encarnación divina debido a que cuando Moisés le pregunta sobre su identidad, éste le contesta "soy..." sin terminar su frase.

"ENCARNAR A DIOS"

El director del CCM insistió en que la comisión prohibió "Éxodo" por "encarnar a Dios" y no por otros motivos por los que fue criticado el filme como el "distorsionar hechos históricos" (como sucedió en Egipto) ya que, según él, se trata de una "historia de ciencia y ficción". Fasi Fihri añadió que están en contacto con Ridley Scott y la productora estadounidense 20th Century Fox para llegar a una solución que permita emitir la película como cortar la escena polémica. Los medios marroquíes indicaron que esta prohibición augura una tensión entre los partidos miembros de la coalición gubernamental formada por los islamistas del Partido Justicia y Desarrollo (PJD), y otros tres partidos no confesionales. Uno de estos partidos, el ex comunista Partido Progreso y Socialismo (PPS) calificó la prohibición de "sorprendente e incomprensible", ya que el problema pudo haberse resuelto de forma "inteligente, para no afectar a la imagen del país y para consolidar la libertad de arte y creatividad" en Marruecos. Para el diario L'Economiste (cercano a círculos laicos) este caso de censura pone al desnudo "el doble lenguaje marroquí sobre la apertura y la tolerancia". En el lado contrario, el secretario general del Consejo Supremo de Ulemas, Mohamed Yasf, mostró en declaraciones al diario Al Tachdid su apoyo a la prohibición de "Exodus", llamó a la necesidad de "respetar a los musulmanes y a su religión" y apuntó que la representación icónica de Dios "es un asunto previamente zanjado por los musulmanes que no hay ni siquiera que discutir". Yasf dijo que la "protección de los principios sagrados competen a la institución del comendador de los creyentes", en referencia al mismo rey Mohamed VI. El diario Al Masae ofreció, por su parte, otra tesis, y es que la retirada de la película se decidió después de que las autoridades temiesen que su difusión pudiera "incitar a grupos extremistas" a cometer atentados terroristas.

Falleció actor estadounidense Edward Herrmann, conocido por rol en "Gilmore Girls"

E-mail Compartir

El actor estadounidense Edward Herrmann, de 71 años de edad, conocido por su papel de Richard Gilmore en la serie de televisión "Gilmore Girls", murió ayer en Nueva York.

Así lo indicó el portal de noticias del espectáculo TMZ.com. La información fue confirmada por el hijo del intérprete, quien señaló que su padre se encontraba internado en un centro asistencial.

Herrmann, que participó en numerosas películas en cine y producciones de TV, tenía un tumor cerebral, según indicó la familia. El actor había nacido en 1943 en el estado de Washington y comenzó su carrera en los años 70.

En las siguientes décadas actuó en diversas producciones televisivas y en 1999 ganó un Emmy por su participación como invitado en la serie "The Practice."