Secciones

Atacama partió el 2015 entre bailes, fuegos artificiales y cortes de luz

E-mail Compartir

Las celebraciones de Año Nuevo en las comunas de Atacama fueron lo prometido y más. Desde las 200 botellas de champaña que regaló el alcalde de Vallenar a quienes llegaron hasta la plaza, hasta las centenares de personas que se acercaron hasta el Parque Kaukari, el nuevo punto de lanzamiento de fuegos artificiales en Copiapó.

Caldera

Como es tradicional los calderinos disfrutaron de un espectáculo de fuegos artificiales y un show de primer nivel que hizo bailar a más de ocho mil personas que se acercaron a la avenida Wheelwright.

A partir de las 21 horas comenzaron a llegar hasta la costanera del puerto miles de atacameños para dar la bienvenida al 2015. Fue la alcaldesa de Caldera, Patricia González, quien dio la orden de comenzar con el conteo para la llegada de un nuevo año y el lanzamiento de fuegos artificiales, que en dos plataformas distintas, ubicadas en la bahía, deleitaron a los calderinos.

Las familias se instalaron en diversos lugares de la explanada y pudieron disfrutar de cerca de quince minutos de un festival pirotécnico que iluminó la bahía. Más tarde bailaron con el un show musical de la banda Metakumbia.

"Todo el esfuerzo vale la pena porque llegan miles de personas, lo pasan bien, es una fiesta gratis, donde todos puedan traer lo que quieran para comer o beber. En definitiva es la fiesta de todos y vamos a seguir trabajando para entregarle esta fiesta a toda la comunidad durante los próximos años", señaló la alcaldesa Patricia González.

Vallenar

Con 200 botellas de champaña entregadas por el alcalde Cristian Tapia los vallenarinos partieron las celebraciones. Más de 400 personas llegaron hasta la plaza Ambrosio O'Higgins, el nuevo punto de celebración de la fiesta de fin de año debido a que el Paseo Ribereño se encuentra en remodelación.

Unas 30 mesas ubicadas en la plaza esperaron a las familias que recibieron como regalo cotillón, una botella de champaña y los fuegos artificiales que partieron después de los abrazos, a las 12:04, y duraron cerca de 15 minutos. Luego la comunidad cantó el Himno Nacional y fueron parte de un pie de cueca.

El show artístico ya había comenzado a eso de las 10:30 con el cantante Patricio Bordones pero el fuerte fue la Sonora Palacios Junior. La fiesta terminó a eso de las 3 de la mañana.

chañaral

Cerca de 15 minutos duraron los fuegos artificiales lanzados en la comuna de Chañaral. Varios habitantes fueron sorprendidos con los dos minutos de antelación en que fueron lanzados. Aun no eran la medianoche del día 31 de diciembre cuando estos comenzaron a tronar y embellecer el sector de la playa grande de esta comuna.

Siete minutos más tarde un apagón de luces oscureció la comuna, El Salado y parte de Diego de Almagro. El corte de luz duró cerca de 80 minutos lo que generó que una vez terminado el lanzamiento de fuegos artificiales los visitantes regresaran a sus casas. La vuelta de la energía fue pasada la 01:20 horas, lo que trajo alivio a los comerciantes de pub, discotec y salones de baile.

Durante el primer día del año Carabineros logró la detención de un sujeto de la localidad de El Salado por violencia intrafamiliar. El hombre fue puesto a disposición de la respectiva Fiscalía de Chañaral.

El Parque Kaukari fue el nuevo punto

E-mail Compartir

En Copiapó no pocas familias decidieron acudir hasta los puntos de lanzamientos de fuegos artificiales, llevar champaña y sentarse a esperar el espectáculo. Eso se pudo apreciar notoriamente en el Parque Kaukari, hasta donde varios centenares de personas acudieron a partir de las 22 horas aproximadamente. Aunque fiel a la tradición copiapina muchos llegaron sobre la hora.

Algunos, más "producidos", no tuvieron problemas en aparecer con canastas, neveras o simplemente con una mochila con las copas, las uvas, las lentejas y otros implementos para cumplir con los rituales tradicionales de la noche de año nuevo.

Tanto en la ribera sur como en la ribera norte los espectadores se deleitaron con el show pirotécnico, que en ese punto se extendió por poco más de 15 minutos. Y como se había anunciado, desde ese lugar estratégico fue posible apreciar los tiros que se hicieron en El Palomar y especialmente en el Cerro de la Cruz.

pasadas las 12 horas

La fiesta comenzó segundos después de la medianoche y fue un show que pareció especialmente diseñado para apreciar desde cerca. Decenas de personas se instalaron con sus vehículos en la explanada que da con la Plaza de la Tolerancia, en Copayapu; otros tantos lo hicieron junto a la escultura de la Diosa de la Paz, pero la mayoría encontró su espacio en el Parque Kaukari, específicamente en el sector de las piletas, donde las personas se solazaron con las luces que acompañan el juego de agua y también con los globos chinos que lanzaron luego de pedir un deseo, origen del resplandor que se confundió con los fuegos artificiales.

El comentario de muchos de quienes llegaron al Kaukari fue que tal vez para una próxima oportunidad se podría contar con amplificación y música para amenizar la espera y los fuegos de artificio. Algunos comentaron que esperan una fiesta ciudadana al estilo de otras comunas del país.

Algo parecido se vivió en otros puntos de lanzamiento de los juegos de artificio de Copiapó, como fue en El Palomar, el cerro Capi y Paipote, donde en total miles de personas recibieron el año 2015 entremezclando sueños, esperanzas, buenos deseos y un show pirotécnico emocionante.