Secciones

Campesinos reciben ayuda por la sequía

Freirina. La medida busca enfrentar la situación de la provincia del Huasco.
E-mail Compartir

Con la entrega de cheques con fondos de emergencia comenzó a materializarse la ayuda de INDAP y del Gobierno Regional para hacer frente al déficit hídrico que afecta a la provincia del Huasco.

En la localidad de Carrizalillo y en dependencias del edificio consistorial de Freirina se realizaron las ceremonias de entrega de recursos por concepto de alimentos e insumos veterinarios que realiza Indap en coordinación con la municipalidad de Freirina como parte de una serie de medidas de emergencia para enfrentar el déficit hídrico que afecta a la zona.

Cabe recordar que el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura decretó Emergencia Agrícola para la región en octubre pasado, lo cual se traduce asignación de nuevos recursos para paliar los efectos de la sequía. Es así como se destinaron 50 millones para ayudar al rubro caprino en Atacama de forma adecuada con un plan de priorización donde la mortandad del ganado causará un impacto significativo en las condiciones de vida de los crianceros. En total se cuantificaron 250 casos críticos, de los cuales 75 corresponden a la comuna de Freirina

Importancia

La gobernadora de la Provincia del Huasco, Alexandra Núñez puntualizó que "es un tremendo esfuerzo que estamos haciendo como Gobierno para la provincia del Huasco. Nuestro compromiso es con aquellos que viven más alejados de las ciudades que día a día lucha y se esfuerzan por salir adelante. Es el mensaje que la Presidenta Michelle Bachelet ha establecido de ir a escuchar y solucionar los problemas de la gente. Valoramos por tanto el esfuerzo cotidiano que hacen nuestros agricultores por mejorar su calidad de vida y estas ayudas viene a ratificar este compromiso".

Niños con Síndrome de Down recibieron al Viejito Pascuero

E-mail Compartir

Con una completada, los niños y niñas de la Agrupación Pro Ayuda para las Personas con Síndrome de Down, disfrutaron de la linda Navidad. La actividad que fue organizada por sus apoderados, estuvo acompañada por la sorpresiva visita del Viejito Pascuero, quien sacó más que una sonrisa de los pequeños que componen esta agrupación.

"Estamos muy feliz de ver y sentir que nuestros niños están tan llenos de felicidad, amor y cariño, recibimos ayuda de muchas personas, vino el Viejito Pascuero y los niños están felices, para nosotros como papás eso es impagable, agradecida de don Herminio, la Enami, Transportes Barros y el municipio por su apoyo, además de personas externas como autoridades y comunidad que nos donaron confites y regalos", dijo Marcia Trigo, presidenta de la agrupación.

PDI decomisa más $60 mil millones en droga en Atacama

suma. La mayoría de los operativos han sido en controles carreteros que tenían como destino final la región Metropolitana.
E-mail Compartir

Más de 800 kilos de droga ha decomisado la Policía de Investigaciones (PDI) de Atacama en diversos operativos en la región hasta la segunda semana de diciembre. Las sustancias requisadas están evaluadas en más de $60 mil millones.

La marihuana, la cocaína base y el clorhidrato de cocaína son las principales drogas requisadas en la zona. Los operativos se han concentrado en la ruta, ya que en su mayoría la droga tenía como destino Santiago. En comparación al 2013 los detenidos han disminuido y la cantidad de droga ha aumentado.

Cabe señalar que la PDI avalúa la droga según el precio del mercado de la zona. Un ejemplo de esto es que la cocaína base tiene un valor de 10.000 pesos por dosis y la marihuana en 5.000 pesos por dosis.

Detalles

La principal droga requisada el 2014 ha sido la Cannabis Sativa Procesada con 455 kilos que equivale a más de 455 mil dosis y con un costo de 2.200 millones de pesos.

La segunda droga más decomisada fue la Cocaína Base con 386 kilos, lo que equivale a más de 5 millones 700 mil dosis y con un avalúo de casi $58 mil millones. Cabe señalar que esta sustancia es la que ha tenido la mayor variación en comparación al 2013 con más de 297 kilos de diferencia.

El tercer lugar de las sustancias ilícitas lo tiene el Clorhidrato de Cocaína con 19 kilos requisados, lo que equivale a 39.602 dosis con un valor de $396.020.000.

Burreros

Lo que también ha variado es la forma en que las bandas de traficantes transportan las sustancias. Según la PDI, en Atacama se han detectados los correo humano con ovoides, droga adosada al cuerpo, en plantillas de zapatillas, impregnada en libros de cocina, al interior de una chaqueta, al interior de tarros de conserva, al interior de bolsos, en la ropa interior, en doble fondo de vehículos, al interior de los torpedos, en el estanque de combustible, entre otros.

A la fecha son 413 detenidos por infracción a la Ley 20.000, el año 2013 fueron 478, pese a que se incautó más droga.

El jefe de la Brigada Anti narcóticos de Copiapó, subcomisario Guillermo Puente comentó que en estas semanas de fin de año se espera un aumento del transporte de droga por las festividades. Agregó que la "demanda del transporte de droga de regionales y Santiago aumentan considerablemente en estas fechas".

La autoridad adelantó que en estos días y también durante la temporada estival la Brigada Antinarcóticos de la PDI aumentará los controles, fiscalización y los servicios en las comunas de la zona.