Secciones

Familias recibieron un regalo de vida: madres, padres, hijos y abuelos recuperados en centros

senda. Ceremonias de altas terapeúticas estuvieron marcadas por la emotividad. "Había perdido todo y después de un año me siento recuperado", dijo uno de ellos.

E-mail Compartir

Muchas familias prepararon la Navidad, sin embargo para algunos hogares, la de anteayer fue una Noche Buena distinta, porque han recuperado a un ser querido gracias al esfuerzo y profesionalismo de los centros de tratamiento que son financiados por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda Atacama.

En total son $1.094.497.536 los montos que durante este año se ha suministrado a distintas fundaciones que tienen a su cargo los 15 centros de tratamiento de la región, montos que se dividen en $546.827.616 para tratamiento en población general y $547.669.920 en población adolescente.

Positivos Resultados

En Caldera, el centro de tratamiento Madre Victoria, y en Copiapó, Monseñor Fernando Ariztía, realizaron sus respectivas ceremonias de altas terapéuticas dando cuenta de los logros obtenidos en la recuperación, de madres, padres, hijos, hijas y abuelos o abuelas, que fueron parte de sus cuidados.

Emoción, llanto, alegría y el reencuentro con sus familias, marcaron ambos actos, donde los testimonios y agradecimientos fueron parte de los homenajes.

"Estoy muy emocionada, quiero darles las gracias por todo lo que pasó con mi hijo, es muy difícil. Yo lloro de alegría, de felicidad, porque conseguí lo que quería, que mi hijo este bien, gracias a ustedes ", señaló una de las madres de los adolescentes que fue recuperado, en el centro que lleva por nombre al recordado obispo de Copiapó.

Ambos centros de tratamiento pertenecen a la fundación Despertar y en el caso del centro de tratamiento Madre Victoria de Caldera, atiende a personas mayores de 20 años que presentan un consumo moderado a severo.

Caldera

En esta ceremonia, los egresados, hablaron de su experiencia vivida. "Estaba en la playa botado, y la coordinadora del Senda Previene de Caldera, me encontró y me trajo para acá y aquí me recibieron con los brazos abiertos. Yo había perdido todo, familia, señora e hijos, trabajo y después de un año me siento recuperado".

Para Patricio Escobar, director del centro Monseñor Fernando Ariztía y Valeria Alfaro directora del centro María Victoria, señalaron que estas ceremonias son el fruto del trabajo realizado y no hacen más que dar alegría porque es la culminación de un proceso exitoso.

La directora del Senda regional, Martha Palma destacó que "esta fuerte inversión que se utiliza en favor de recuperar más atacameños y atacameñas es el reflejo del esfuerzo que tiene el gobierno de la Presidenta Bachelet por trabajar en la calidad de vida de los chilenos y chilenas. Cada alta es la felicidad más grande para una familia y es para eso que cada día, todos los funcionarios y funcionarias de los distintos centros de tratamiento, trabajan con mucho ahínco y dedicación".

Sin duda que para todos los egresados, esta será una Navidad y Año Nuevo con un sabor muy distinto, al tener sentados en la mesa, a un recuperado familiar, quizás el regalo más preciado en estas fechas.

1,094 mil millones

de pesos son los montos que durante este año se ha suministrado a distintas fundaciones que Senda tienen a su cargo.

546,827

millones son destinados para tratamiento en población general.

15 centros

de tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol, existen en la región de Atacama.

547,669

millones son destinados para tratamiento en población adolescente.

Gran participación tienen los Consejos de parques

conaf. En Llanos de Challe se hizo uno con la comunidad local.
E-mail Compartir

Con gran participación se realizó la cuenta pública y Consejo Consultivo del Parque Nacional Llanos de Challe y el Consejo Consultivo del Parque Nacional Pan de Azúcar, que administra Conaf.

Los guardaparques de Llanos de Challe aprovecharon el mismo entorno para informar e interactuar con los habitantes de la comunidad de Los Pozos, un asentamiento de algueros que existe en el sector.

En la sede de la comunidad se conversó acerca de las acciones de conservación que realiza Conaf sobre todo de los guanacos, que son más visibles en este sector. Asimismo se retomaron conversaciones con los recolectores de algas y vecinos para continuar con futuros consejos consultivos in situ y la elaboración de un plan de manejo más participativo del parque.

En relación a esta actividad, Lilian Rojas, presidenta de la junta de vecinos Los Pozos, dijo que "nosotros ya teníamos experiencia de lo que hacía Conaf, entonces cuando nosotros tuvimos el primer comodato estábamos trabajando en una mesa con ellos, las relaciones se ven bien ahora nos estamos entendiendo mejor, en la mesa de trabajo podemos tener algo más concreto".

Pablo Requena, poblador de la comunidad afirmó que "es algo inédito que una institución de la importancia de Conaf acuda donde está la comunidad para el consejo consultivo, en el cual queremos seguir participando. Buscamos acercarnos más al trabajo que realiza Conaf, para conocer bien su labor en terreno, así podemos ver de qué manera podemos como pobladores ayudar a la Conaf".

Asimismo Eduardo Ortiz Capitán de Puerto de Huasco afirmó que "me parece una actividad bastante provechosa porque se está logrando acercar más a la localidad Los Pozos que esta inserta en el parque nacional, esto sin duda genera conocer la labor que realiza Conaf, los recursos que tiene, cuáles son sus proyectos. Toda ese análisis entregado por Conaf produce el objetivo final que es el acercamiento a esta población".

Por su parte Ricardo Santana, director de Conaf Atacama, agregó que "nuestra primera tarea es proteger y conservar la biodiversidad, pero además, deseamos que la comunidad local se beneficie de la biodiversidad existente y por ello, es importante que trabajemos juntos en generar oportunidades de desarrollo. Estamos satisfechos con el acercamiento de nuestros guardaparques con la comunidad, la renovación de confianzas y el fortalecimiento de la participación lograda el 2014".