Secciones

Autoridad de Minería llamó al autocuidado

E-mail Compartir

El seremi de Minería de Atacama, Reinaldo Leiva, envió un afectuoso saludo a todas las mujeres y hombres que trabajan en la gran, mediana, pequeña minería y minería artesanal en la región, en el marco de las fiestas de fin de año.

"En estas fechas tan especiales, en donde la familia se reencuentra en torno a la Navidad y al Año Nuevo, quiero expresar mis más sinceros deseos de paz y amor a cada mujer y hombre que trabaja en la industria minera, desde los puestos gerenciales, operadores, administrativos, dirigentes mineros y pequeños productores mineros, por lo que les deseo una feliz Navidad y un próspero año 2015, porque su labor es fundamental para el crecimiento de Atacama", dijo Leiva.

La autoridad regional agradeció el esfuerzo y sacrificio que realiza cada minero que "tanto en grandes empresas o en pequeñas faenas, debe estar trabajando y lejos de sus familias y seres queridos en estas celebraciones tan importantes".

Agregó un especial saludo a los pequeños mineros y mineros artesanales que trabajan en sus faenas. "Sobre todo, cuidando sus pertenencias y equipamiento, ya que lamentablemente existen personas que se aprovechan de estas fiestas para cometer ilícitos en las minas".

riesgos y cuidado

El seremi de Minería también hizo un llamado a todos los trabajadores mineros para que refuercen el autocuidado en estas fiestas. "Sabemos que estas fechas son sinónimo de celebración y de festejos, por lo que todos debemos ser más precavidos en nuestros respectivos traslados a nuestros hogares y a nuestros lugares de trabajo, por lo que debemos ser responsables para evitar cualquier riesgo que pueda empañar estas fiestas de fin de año".

Finalmente Reinaldo Leiva destacó los avances durante este año en torno a más de 110 pequeños mineros capacitados por el ciclo de capacitaciones PAMMA, y junto con ello, los más de $480 millones que otorgó el mismo PAMMA a los mineros de Atacama, que por segundo año consecutivo se transformó en la región que más recursos obtuvo de este programa del Ministerio de Minería en el país. Además, valoró las pequeñas faenas que fueron visitadas y asesoradas por los profesionales del programa FNDR, esperando que el próximo año este programa se extienda para que pueda continuar apoyando al sector de la pequeña minería y minería artesanal con asesoría técnica, geológica y de ingeniería, para contribuir a la sustentabilidad de este sector.

Las "tres B" en la cocina saludable de Atacama que se hará recetario

E-mail Compartir

Trilogía de Cochayuyo fue el plato ganador del Concurso gastronómico "Atacama Crea y Come Sano" en la categoría B de expertos. Con unos ocho ingredientes y con un costo cercano a los 600 pesos, la empanada de cochayuyo fue la protagonista del plato hecho con la receta de la abuela del chef del Hotel Chagall Juan Escalona, quien comía esa preparación cuando era un niño y por una recomendación médica debía ingerir más yodo.

"Muy contento y emocionado porque no esperaba ganar el primer lugar, pero siempre con la convicción de hacer de la gastronomía algo novedoso", señaló Escalona.

En la categoría A, en la que participaron los amantes de la cocina, el primer lugar se repartió entre Jorge Barrionuevo y Patricio Muñoz, ambos basaron sus preparaciones en alimentos como el cuscus y las lentejas, platos innovadores que nacieron en base al gusto particular de sus cocineros.

Con Koftas de lentejas Barrionuevo realizó una presentación distinta de la legumbre. "La receta fue ideada para que los niños también puedan comer las lentejas que no siempre las consumen", señaló.

La receta que incluyó el cada vez más popular cuscus fue la de Patricio Muñoz, quien señaló que "yo lo consumo hace años y aún no es muy barato pero creo que es rendidor, es rico". La masificación de ese grano ha generado un descenso en su costo y una variada forma de preparación.

recetario

"Este es un trabajo con la comunidad donde incorporamos la promoción, es decir comunicamos a través de un ejemplo práctico que es posible cumplir un objetivo que es alimentarse de manera sana", señaló la seremi de Salud Brunilda González.

Las creaciones presentadas en el concurso formarán parte del recetario 2015 que lanzará la seremi de Salud a través de su página web. Este concurso fue el inicio de distintas iniciativas para promover este tipo de alimentación.

"Hemos invitado a gente que le gusta cocinar y gente que quiere consentir a la familia en esta Navidad y durante todo el año con productos que sean preparados de manera sana que no tengan nutrientes críticos", agregó la seremi.

El tercer lugar en la categoría A fue para Ximena Araya, su receta se basó en las espinacas y el huevo duro. Mientras el postre fue brochetas de fruta ya que su foco de atención fueron los niños. El 2000 se hizo cargo del kiosco del jardín infantil del Liceo Católico Atacama y se demoró más de cinco años en que los pequeños comieran frutas en vez de golosinas. Ahora el 80% de sus productos son alimentos naturales y los niños los piden. "Mi sueño es cambiarlo a 100% saludable. También tengo jugos y helados naturales que yo misma preparo con fruta, pero la idea es hacerlo 100% saludable y certificar mi kiosco saludable", señaló Araya.