Secciones

Más de cuatro mil extranjeros solicitan visa en Atacama durante 2014

E-mail Compartir

La región de Atacama se ha posicionado como una zona de interés para las personas de los países vecinos y esto se ha reflejado en las solicitudes de visa en el Departamento de Extranjería de Copiapó. Hasta el 30 de noviembre se han ingresado un total 3.195 solicitudes de residencia y se espera que se cierre el año con más de cuatro mil personas contabilizadas.

El mayor incremento quedó de manifiesto el año 2013 donde las solicitudes de residencia aumentaron en un 75% más respecto al año 2012. Cabe señalar que desde el 2010 más de 10 mil personas han llegado a la zona en busca de mejores oportunidades laborales.

Trabajo

Desde este punto de vista, la mano de obra extranjera ha sido un importante apoyo en servicios que los chilenos han dejado de hacer como el comercio y la agricultura.

El presidente de la Agrupación de Residentes Bolivianos en Copiapó, Jhonny Gabriel explicó que "Chile es atractivo porque las jornadas laborales son de ocho horas, las damas no pueden levantar una carga superior a 40 kilos y cosas que en nuestro país no es así. Nosotros vemos acá que el trabajo es más liviano".

Agregó que sus compatriotas eligen Chile, ya que "es por las posibilidades por el convenio que hay entre los dos países para llegar acá (Mercosur) y lo otro es que el boliviano tiene las ganas de salir a otro país por algo mejor. La conformación política social hace que este país genere oportunidades de trabajo en que variadas empresas piden mano de obra y el trabajo de los bolivianos es muy acogido".

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Dissa Castellani comentó que la llegada de extranjeros en la región ha influido con su cultura, modos y la forma de ser. Agregó que "ellos también traen experiencia y aprendizajes distintos porque muchos de ellos son técnicos en área que todavía nosotros no nos hemos perfeccionado como es la instalación de paneles solares y otros aspectos que representa un aporte".

Las nacionalidades con mayor presencia en la provincia son Bolivia, Colombia y Perú. Los ciudadanos extranjeros en su mayoría desarrollan actividades en el área de agricultura, servicios y comercio.

Condiciones laborales

Castellani finalizó que "todos los que reciban algún tipo de situación abusiva en materia laboral deben acercarse a nuestra oficinas de la dirección provincial del trabajo ubicada en Atacama #443 para que puedan ser recogidas estas denuncias. También pueden hacerlas por internet, las denuncias también pueden ser de carácter anónimo y esto es una garantía para que nadie sienta que al denunciar pueda tener después represalias de carácter laboral".

Niños de Diego de Almagro conocieron el aeropuerto

E-mail Compartir

Muchos de ellos jamás habían estado cerca de un aeropuerto. Otros ni se imaginaron que estarían dentro de una torre de control, y menos que sería al interior del aeropuerto más importante de la Región de Atacama.

Se trata de 35 estudiantes del la Escuela Sara Cortés, de la comuna de Diego de Almagro, quienes visitaron las instalaciones del Aeropuerto Desierto de Atacama, recorriendo y dejándose maravillar por la infraestructura, y los distintos lugares que alberga.

La visita partió con la llegada de los estudiantes, quienes recibieron de parte de los profesionales de rescate del aeropuerto una charla sobe seguridad aeroportuaria, donde aprendieron qué hacer en caso de incendios o de otro tipo de catástrofe. Pudieron subirse a los carros de emergencia, dotados de alta tecnología para acudir en ayuda en caso de algún accidente aéreo y presenciar una breve demostración.

Pero sin duda lo más sorprendente para los menores fue llegar hasta la torre de control, desde donde se puede observar desde las alturas la totalidad del aeropuerto, incluyendo las pistas de despegue, aterrizaje, y el edificio de servicios. Apenas llegaron a las oficinas rodeadas de tableros, y con una vista panorámica de 360° las preguntas de los entusiastas estudiantes no se hicieron esperar. Control de tráfico aéreo, seguridad y una especial preocupación por derrame de residuos peligroso y radioactivos fue el tenor de las preguntas de los inquietos estudiantes.

El seremi de Obras Públicas, Juan Carlos Guirao acompañó en cada instante a los pequeños y pequeñas, con quienes compartió cada segundo en los distintos lugares que visitaron.

Agregó que "es muy gratificante y estimulante recibir estas importantes visitas, verlos tan motivados, curiosos, haciendo preguntas, queriendo saber más. Para nosotros es valioso poder realizar este tipo de actividades con estudiantes que tiene dificultades para acceder a esta infraestructura, especialmente por las distancias. Agradezco la disposición del director del colegio, de la gente de Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), quienes entusiastas recibieron a esta especial comitiva".