Secciones

Bolivia: Queremos resolver esto en paz

E-mail Compartir

El ex presidente y agente boliviano en la Corte de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, aseguró que su país quiere resolver con una negociación en paz la controversia sobre su demanda marítima. "Queremos resolver esto en paz, queremos resolverlo a través del diálogo y la negociación", destacó Rodríguez al presentar un informe ante dirigentes sociales e indígenas sobre la situación de la demanda. Dijo que Bolivia no está en una confrontación ni con Chile ni con nadie porque el país es abanderado en el uso de esos "grandes instrumentos" que son el diálogo y la negociación en paz.

Canciller pide responsabilidad tras críticas de ex mandatarios

Demanda. El ministro Heraldo Muñoz defendió la política exterior que ha aplicado el Gobierno en el litigio con Bolivia y llamó a "no ponerse nerviosos".
E-mail Compartir

El canciller Heraldo Muñoz hizo ayer un llamado a la seriedad y responsabilidad de quienes en los últimos días han emitido críticas en contra de la estrategia chilena ante la demanda marítima presentada por Bolivia en La Haya, en directa alusión a los dichos de los ex presidentes Eduardo Frei y Sebastián Piñera.

"No hay que ponerse nerviosos en esto, nosotros sabemos lo que estamos haciendo. Estas cosas hay que hacerlas con serenidad, pero con firmeza, hay que hacerlas con convicción pero con buen tino, de modo que no vamos a responder a determinadas críticas o comentarios públicos cuando sabemos que están en juego los intereses nacionales. Esto se hace en forma seria, eso es la diplomacia, la política exterior, aquí no se trata de hacer política exterior por los medios de comunicación", enfatizó.

En este sentido, el jefe diplomático fue claro en señalar que "somos responsables, hemos conversado con la Presidenta (Bachelet) sobre el tema y vamos a continuar con la estrategia que nosotros creemos que responsablemente le hace bien a Chile".

"Aquí no estamos discutiendo situaciones puntuales donde se diferencia el gobierno de la oposición. Esta es una política de Estado lo que estamos promoviendo, así que hay que tener responsabilidad cuando se emiten comentarios", sostuvo Muñoz.

El ministro agregó que "a nadie se le impide opinar, pero si hay comentarios en materia de política exterior, es preferible que se hagan responsablemente y así lo hemos hecho con los ex cancilleres con los cuales me he reunido a menudo, y hemos acogido esos comentarios, porque siempre es bueno escuchar otras voces".

Asimismo, Muñoz recalcó que ha estado en contacto tanto con Frei como con Piñera, y que seguirá sosteniendo reuniones con ellos. "Algunas de estas reuniones serán reservadas, porque la discreción en algunos momentos es absolutamente fundamental para la efectividad de las gestiones. En algunos otros casos, por la entidad de los interlocutores o porque no creemos que es necesaria la reserva, los encuentros serán públicos y difundidos a la opinión pública", sostuvo.

Muñoz también se refirió al video lanzado hace unos días por Bolivia para defender su demanda ante La Haya, asegurando que "cada uno hace lo que tiene que hacer", pero lo calificó como "agresivo".

"Me parece un video de un tono agresivo, que más bien descalifican en vez de dar argumentos, pero cada uno es responsable de lo que hace. Lo que sí me llamó la atención es que las personas que aparecen hablando lo hacen de una manera poco natural, pareció que hubieran memorizado libreto (...) será la opinión pública la que juzgue", aseveró.

El canciller realizó estas declaraciones durante el lanzamiento de una plataforma digital donde se recoge la postura y los argumentos de Chile sobre la demanda boliviana.

La Moneda le responde a Piñera: "Falta autocrítica"

política. Vocero dijo que ex Mandatario "no se hace cargo de sus propios fracasos".
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, y el titular de la Secretaría General de Gobierno, Álvaro Elizalde, insistieron ayer en rechazar las críticas que el ex presidente Sebastián Piñera realizó en contra de la administración de Michelle Bachelet, y subrayaron que él no se hace cargo del fracaso de su propia gestión.

El jefe de gabinete sostuvo que "uno ve que falta bastante autocrítica en sus declaraciones, por ejemplo, la herencia de miles de indultados, entre ellos muchos microtraficantes, que tuvo en su Gobierno, falta autocrítica".

"Para hablar de otros uno tiene que preocuparse efectivamente de cómo uno hizo su trabajo y yo creo que lo que lo que falta ahí es una visión autocrítica de lo que fue en materia de seguridad pública, con cientos de microtraficantes y personas ligadas al tema de las drogas que fueron indultadas durante su Gobierno", agregó el ministro Peñailillo. Más tarde, el vocero de La Moneda reforzó los dichos de Peñailillo e indicó que "estamos a todas luces ante opiniones que son interesadas, que además no se hacen cargo de los fracasos de su propia gestión".

"Lo que estamos haciendo nosotros como Gobierno, en todo caso, es trabajar por dar solución a los problemas de los chilenos, como por ejemplo la promulgación del administrador provisional. En ese sentido, hay un gran contraste", aseveró.

En ese sentido, Elizalde enfatizó que "la ansiedad nunca ha sido una buena consejera y que el ex Mandatario "se farreó la oportunidad de llevar adelante transformaciones fundamentales para resolver problemas de fondo que afectan a toda la sociedad".

En una entrevista emitida el domingo por Canal 13, el ex Jefe de Estado reafirmó sus críticas y apuntó a la desaceleración económica, acusando al Gobierno de tener un mal "diagnóstico" de lo que venía tras el término de su periodo.

Ayer, la ex presidenciable de la UDI, Evelyn Matthei, se sumó a las críticas en contra de la actual administración y dijo estar "alarmada" por el rumbo que está tomando el país.

"La Presidenta se está equivocando en forma muy grave, y lo peor es que no está mostrando lo que sí mostró en el primer periodo, que era una disposición a conversar. Probablemente porque tienen mayoría en ambas cámaras, esa disposición no existe", dijo en radio ADN la ex ministra del Trabajo. "Creo que se están haciendo las cosas en forma muy equivocada", complementó.

Martín Larraín dice que el accidente en Curanipe fue "imposible de evitar"

Justicia. El tribunal da a conocer hoy el veredicto por el caso.
E-mail Compartir

El estudiante Martín Larraín Hurtado, imputado por el fatal atropello ocurrido en Curanipe (Región del Maule) en septiembre del año pasado, rompió el silencio durante los alegatos de clausura del segundo juicio oral en su contra y hablar ante el Tribunal Oral de Cauquenes, que hoy, a las 9.45 horas, dará a conocer el veredicto por el accidente donde perdió la vida Hernán Canales.

"Manifestar mi más sincero apoyo y comprensión a la familia del afectado, compartiendo el dolor de los involucrados", dijo el universitario, hijo del ex presidente de Renovación Nacional Carlos Larraín.

Agregó que durante las dos semanas de juicio "han quedado demostrado los hechos tal cual como sucedieron, dejando claro que se trató de un lamentable accidente absolutamente imposible de evitar".

El Ministerio Público espera ahora lograr la convicción de los jueces respecto de la fuga del universitario tras el hecho y el consumo de alcohol del acusado previo a la tragedia ocurrida la madrugada del 18 de septiembre de 2013.

Según el fiscal Juan Pablo Pereira, las pruebas vertidas durante el segundo proceso permiten establecer que el imputado efectivamente huyó sin prestar auxilio a la víctima, lo que hace presumible que el estudiante, al momento de impactar al hombre, conducía en estado de ebriedad.

Por ello es que la Fiscalía espera lograr una condena mayor a la recibida por el universitario en el juicio anterior, correspondiente a 540 días de presidio remitido, además de la retención de la licencia de conducir por dos años.

La entidad persecutora está solicitando en esta oportunidad una pena de cuatro años de presidio contra Larraín, por el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte, además de la suspensión de por vida de su licencia conducir y una multa. La Fiscalía busca, además, castigar a los dos amigos que viajaban con Larraín durante el accidente -Sebastián Edwards y Sofía Gaete-, quienes fueron acusados por obstrucción a la investigación, pero absueltos en el proceso judicial anterior.