Secciones

Alcalde de Freirina plantea a la Siss problemas de abastecimiento de agua

E-mail Compartir

Para plantear las inquietudes de los habitantes de Freirina en relación al suministro de agua potable el alcalde de la comuna Cesar Orellana se reunió con la superintendenta de servicios sanitarios Magaly Espinosa y su equipo técnico.

El alcalde planteó que la comuna ha sufrido reiterados cortes de suministro de agua potable que les han afectado. El edil agregó a esto la falta de oportunidad con la que ha actuado la empresa Aguas Chañar tendiente a disponer de medidas que minimicen las molestias a los vecinos, según se indicó en la oportunidad.

El edil detalló a la superintendenta Espinosa las situaciones de emergencia que han debido afrontar los vecinos de la localidad producto de las reiteradas interrupciones del suministro, ante lo cual la concesionaria de la zona no ha dispuesto oportunamente los medios alternativos a la población para hacer frente a esta situación, según le señaló.

La autoridad comunal informó a la superintendenta que el Municipio de Freirina ha debido acudir en ayuda de los habitantes afectados llevando agua en un camión aljibe, tareas en las que incluso ha contado con el apoyo del Regimiento de Infantería N°23 "Copiapó". En esa oportunidad la Unidad Militar, al tomar conocimiento de la situación, dispuso que la unidad encargada de transporte del agua para maniobras militares, la que se trasladó a la comuna para que repartiera agua potable en los distintos lugares mientras se solucionaba la emergencia.

La representante de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) le explicó al alcalde que "nos encontramos haciendo un permanente seguimiento a este sistema productivo y se han hecho las exigencias formales a la empresa sanitaria para incorporar nuevas fuentes de producción, a fin de asegurar la continuidad del servicio de agua potable", informó Espinosa.

La superintendenta también se refirió respecto del inicio de procedimientos sancionatorios en contra de Aguas Chañar S.A. que ha iniciado la Siss, específicamente por las interrupciones del suministro que han afectado a la Provincia de Huasco.

La autoridad de la Siss se comprometió con el alcalde de Freirina a realizar una visita en terreno y concretar en el corto plazo un encuentro ante el Concejo Municipal y la empresa sanitaria, de manera de acordar compromisos permanentes y estables en el tiempo, con el fin de garantizar la calidad de servicio en la provincia.

La Siss invitó a apoyar una campaña sobre consumo responsable del agua potable en la comuna, enmarcados en las actividades de difusión que realiza el servicio en todas las comunas de Atacama afectadas por la sequía.

Pequeños mineros podrán explotar pertenencias de Candelaria

E-mail Compartir

La Minera Candelaria y los pequeños mineros firmaron el convenio en el marco del compromiso de la empresa con los distintos actores sociales del entorno en que están insertas sus operaciones productivas.

Con el objetivo de propender al desarrollo económico de quienes integran estas comunidades Minera Candelaria firmó un convenio con las Asociaciones Gremial Minera de Tierra Amarilla y de Pirquineros de la Provincia de Copiapó, que permitirá facilitar el desarrollo de sus actividades como empresarios, mediante la explotación de pertenencias mineras de propiedad de la compañía, entregándoselas en arrendamiento.

De acuerdo a ç cifras manejadas por la Seremi de Minería, en Atacama existen 600 mineros que refinan mineral en la planta de Enami y el 75% de ellos extrae menos de 250 toneladas de mineral, por lo que gran parte de ese porcentaje de pequeños productores serán beneficiados con esta iniciativa.

El intendente de Atacama, Miguel Vargas, se mostró satisfecho por el compromiso. "El diálogo público-privado es muy importante, porque éste último debe contribuir al desarrollo de la región, dado que son el motor de la economía y esta alianza permite resolver los problemas que tiene el territorio".

Reinaldo Leiva, seremi de Minería manifestó que "pretendemos que las empresas mineras cumplan su rol social y traspasen las propiedades mineras que ellos no están trabajando, para que sean explotadas por los pequeños mineros".

En tanto, Edwin Hidalgo, gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones Externas de mineras Candelaria y Ojos del Salado, manifestó que "nuestro compromiso es con el desarrollo y sustentabilidad de la comunidad de Tierra Amarilla y este convenio es prueba evidente de ello".

"Pienso que tendremos mayoría en Atacama en nuestra lista"

E-mail Compartir

El candidato por la presidencia del Partido Socialista llegó hasta Atacama invitado por el alcalde Tierra Amarilla Osvaldo Delgado parta asistir al aniversario de la comuna. Aprovechó de recorrer Vallenar y Huasco donde se reunió con los militantes de su partido con vista a las elecciones.

-¿En qué situación están los representantes del PS de Huasco?

Sienten que hay lentitud en el trabajo, para poder hacer llegar a todo el país y a los lugares más lejanos, los esfuerzos que hace la administración central. Tienen una preocupación que no pueden ocultar. Además como son gente leal al Gobierno de la Presidenta Bachelet también les inquieta la baja de popularidad que hemos tenido. No somos gente obtusa que va a negar los fenómenos que están existiendo, por el contrario, tenemos que reconocer lo que hay con el propósito de resolver las dificultades que se presenten, aun cuando ellos puedan estar allá en un rinconcito de la Región de Atacama, lejos del poder central, les inquieta que el Gobierno se haya debilitado en el curso de las últimas semanas.

¿Para repuntar se deberían realizar cambios en la representación?

Tenemos que aplicar el criterio de la regionalización de manera permanente y en consecuencia y no me siento autorizado a señalar cuál seremi lo pudo haber hecho bien o mal, o que intendente. Lo que sí no me cabe ninguna duda que la Presidenta tiene que hacer un ajuste en su gabinete. Tenemos problemas serios en algunas áreas y, bueno, no se pueden resolver todos los problemas de inmediato y para eso la atribución la tiene la Presidenta de decidir las áreas inmediatas en las cuales hay que tomar medidas, de forma que no voy a cometer el despropósito de recomendarle públicamente cuál ministro cambiar. Pero sí la administración central necesita un nuevo curso y eso obliga a un cambio de gabinete.

¿Qué rol juegan las disputas internas en la Nueva Mayoría?

Es una de las dificultades más graves que tiene el Gobierno, la desavenencia en la Nueva Mayoría, que nos dificulta el actuar y además se produce una exacerbación de esas diferencias en el debate público, lo que hace muy difícil resolverlas. Desde ese punto de vista mi propuesta esencial, desde la presidencia del Partido Socialista, será que éste se convierta en un factor de unidad. De verdad creo que la mejor manera de ayudar a la Presidenta, en los tres años que son decisivos en el balance final, es que el PS sea un factor de unidad y no promueva, voluntaria o involuntariamente, las discrepancias tan ásperas que han debilitado el trabajo de la Nueva Mayoría.

¿Cuál es la situación en el PS de Atacama y el apoyo que tiene en la región la senadora Isabel Allende?

Pienso que tendremos mayoría en Atacama en nuestra lista porque reúne las vertientes fundamentales por las que se rehizo el socialismo.

¿Pero está unido el PS en Atacama o hay una clara división por el apoyo a diferentes campañas alcaldicias locales?

Creo que hay puntos de vista que son diferentes para mirar el proceso. Yo recuerdo nítidamente de cómo se reorganizó el Partido Socialista y tenía tres vertientes fundamentales, un sector conocido como el "tercerismo", la Nueva izquierda y la Renovación Socialista, y hoy están juntos, respaldando la alternativa que yo encabezo. Es decir el partido, que se incorporó en cuerpo y alma a la tarea de reconstrucción de la democracia, me respalda. Naturalmente que surgieron nuevos protagonistas y desde la experiencia que ellos tienen miran con distancia el liderazgo y la política que yo propongo. Pero somos una organización pluralista así que no me irrita, sino que por el contrario, es propio de una fuerza democrática que existan opciones que son diversas.