Secciones

Kate Upton fue elegida la mujer más sexy del 2014 por la revista "People"

E-mail Compartir

La modelo estadounidense Kate Upton fue elegida como la mujer más sexy del año 2014 por la revista People. La también actriz fue una de las galardonadas en la premiación realizada en Los Ángeles. Upton, de 22 años, fue una de las víctimas de la filtración de fotos hot que afectó a varias estrellas de Hollywood, entre ellas la protagonista de "Los Juegos del Hambre", Jennifer Lawrence. Tras recibir su premio, la voluptuosa rubia y frecuente invitada a las sesiones de fotos de la revista Sport Illustrated, aseguró que "este es un gran honor para mí, porque sexy significa para mí alguien que está feliz y seguro de sí mismo y ese es el tipo de persona que me esfuerzo por ser". Hace un mes, la misma revista premió como el hombre más sexy del mundo al actor Chris Hemsworth, marido de la española Elsa Pataky.

La serie "Los 80": El fin de una década en la pantalla local

tv. La historia de la familia Herrera emite su último capítulo hoy a seis años de su debut en Canal 13.
E-mail Compartir

"Los 80" lograron convertirse en una de las series más importantes de la televisión chilena, con siete temporadas al aire y seis años de trabajo. La historia de la familia Herrera, que en su primera temporada promedió 21,1 unidades, pudo mantener cautiva a la audiencia local durante cada uno de sus ciclos y hoy se despide para siempre de la televisión, ambientada en el año 1989.

Daniel Muñoz, quien interpretó a Juan Herrera, personaje cuyas desventuras generaron el interés del público, habló de su rol. "Juan partió como un hombre común y corriente. Siempre quiso defender su espacio, su metro cuadrado, que era su familia, su hogar y su trabajo. Los hechos los empezaron a transformar. Él con sus ideales bien claros, bien concretos, de un hombre honrado y bueno pasa a ser un hombre tonto. El medio lo hacía fracasar constantemente y tristemente o curiosamente, cuando empezó a ver que de esa manera iba a desaparecer, se produjo la transformación de este personaje".

El actor explicó que la historia del patriarca de Los Herrera refleja lo que sucedió en los ochenta. "Para algunos podría ser triste que uno para poder seguir vivo emocionalmente tenga que cambiar su actitud, su forma de pensar y sus valores. Pero así se tuvo que reinventar para darse cuenta lo que tiene, lo que ha perdido y quién es él. Fue producto de los porrazos, de los golpes, del entorno que lo fue moldeando de otra manera. Es lo que le pasó a Juan Herrera y a la mayoría de los chilenos en 'Los 80'".

Un ritmo distinto

Por otra parte, el actor destacó que la ficción instaló una nueva forma de producir series. "Logramos utilizar elementos que eran un poco reacios a usarse en televisión. Tomarse tiempo en las escenas, ocupar los silencios, jugar al subtexto, no hacer textos obvios. Jugar a la doble intencionalidad, a la atmósfera, dar tiempo para que se desarrollaran las escenas. Generalmente en televisión eso era sinónimo de fracaso. Todo tenía que ser muy rápido para evitar que la audiencia cambiara de canal, tratamos de ir en contra de eso y funcionó".

Una opinión que compartió Tomás Verdejo, Martín en la pantalla, quien destaca que "Los 80" ha sido la única producción que ha logrado subsistir por tantos años. "Es una serie que ahora mirándola en retrospectiva marcó un hito en la televisión por varias razones. No sólo por una cosa de audiencia. Es una serie que impuso un estilo hasta el día de hoy de hacer series, que es más relacionado y cercano al cine. Cuenta con unos tiempos en la actuación en lo que uno le muestra y le propone al espectador súper distinto a lo que es el resto. Es una serie muy distinta a la teleserie , en forma de trabajo, en el tiempo de mostrar la escena y en su construcción". Sobre la despedida de la serie, expresó: "Tenía que terminar en un momento y no alargarse mucho, porque a veces cuando se estira el chicle, las cosas guatean. Después de ciertas temporadas, como la sexta, tenía que terminar. Además nos hubiéramos pasado de la década de los ochenta que era el proyecto. Si hubiéramos seguido nos hubiéramos pasado a otra década".

León Errázuriz, productor ejecutivo de la serie, señaló: " 'Los 80' ha representado mucho a los chilenos. Al ser los protagonistas una familia permite un público muy amplio. Además, es una serie con vocación histórica que partió con esto como telón de fondo. Muchos querían conocer esa época y se fueron enamorando de la familia e identificándose con sus problemas", expresó.

Revivió el pasado

Paulina Nin, emblemática figura de la televisión de la década de los ochenta, que apareció en imágenes de archivo de la serie del 13, destacó que la serie logró buenos resultados por revivir el pasado. "La serie hizo recordar y recordar es volver a vivir. Yo me acordé porque aparecí en la serie de cuando trabajaba con Raúl Matas en las noticias, también del Festival de Viña y cuando me compré mi primer auto". Daniel Muñoz también se refirió al periodo histórico que recrea la serie: "Habla de lo importante de los ochenta en el cambio de la estructura social del país, fue un antes y un después en la sociedad chilena. Producto de la dictadura militar y el sistema capitalista, que cambió la forma de ser de los chilenos".

El final

La serie "Los 80" emite hoy a las 22:00 horas su último episodio en una temporada donde los conflictos de Félix ( Lucas Escobar) y la separación de Juan y Ana (Tamara Acosta) fueron los protagonistas. El gran misterio a resolver es si la pareja podrá reencontrarse.