Secciones

Core aprueba recursos para tranque retenedor de aguas lluvias

E-mail Compartir

Los Loros es un poblado ubicado al interior del Valle de Copiapó que se emplaza en medio de quebradas de descargas aluvionales, donde existen lluvias eventuales que generan escorrentía importante en la zona, producto de acumulación de aguas en la parte alta de la cuenca.

Por esta razón, la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, a requerimiento de la comunidad de Los Loros y para prevenir cortes en las vías y anegamientos en el poblado producto de eventuales eventos aluvionales, presentó el proyecto Construcción Tranque Retenedor de Aguas Lluvia, por un monto de 227 millones 228 mil pesos.

situación de la comunidad

Este proyecto fue aprobado por el Consejo Regional en su última sesión plenaria por 12 votos a favor y una abstención del consejero Rodrigo Rojas. No obstante ello, para la mayoría de los consejeros ésta es una obra muy relevante para los pobladores del sector de Los Loros, ya que con ella podrán evitar que se generen anegamientos en el poblado como los ocurridos en el año 1997, que además provocaron cortes en las vías.

El consejero regional Fernando Ghiglino valoró la importancia del proyecto y destacó el aporte que hace esta localidad a la economía regional. Sin embargo, agregó que le preocupa que en este sector, donde se emplazará el proyecto, existan ocupaciones irregulares, por lo cual llamó a las autoridades del municipio de Tierra Amarilla, como también del Serviu, a estudiar alternativas de reubicación de estas familias en otras zonas, de manera tal que se pueda iniciar la construcción de este proyecto.

detalles

Las obras contemplan la construcción de un cortina de tranque retenedor de 70 metros de largo y 20 metros de ancho, para un tiempo de duración de 100 años, con una altura de la cortina en su cota de coronamiento máxima de 3,2 metros. También considera la construcción de un vertedero central de 5 metros de largo por 15 metros de ancho, para un tiempo de duración de 50 años. Cámara de desagüe para lluvias, vaso de decantación, canaleta y obras de conducción a descargas existentes, mejoramiento en descarga a quebrada y obras en descarga al río.

Más de 20 mil visitantes se esperan para el avistamiento de cetáceos

E-mail Compartir

En la Caleta Chañaral de Aceituno, comuna de Freirina, se dio el inicio oficial a la temporada de Avistamiento de Cetáceos. Una época en que los turistas de todo el país arriban a este rincón al sur de Atacama para ver de cerca las maravillas naturales que ofrece la costa atacameña, una oportunidad para estar a solo metros de los animales más grandes del planeta y que para este año Sernatur proyecta con unos 20 mil visitantes.

La comunidad presente fue invitada a subirse a los botes destinados para visitar el territorio de los gigantes del mar. Luego de un breve recorrido los pasajeros pudieron ver cómo emergían los lomos de enormes ballenas a las que pudieron fotografiar.

Los más entusiastas sin dudas fueron los niños que esperaban ansiosos para ver alguno de estos grandes cetáceos del desierto, los cuales aparecieron a los costados de las embarcaciones para alegría de los presentes que admiraron a estos mamíferos acuáticos.

Pero el paseo no terminó ahí, luego los botes se dirigieron a los bordes de la Isla Chañaral, donde fue posible divisar la fauna presente en los acantilados de esta reserva natural compuesta por los pingüinos que subían las empinadas paredes de roca con su característico andar. Piqueros, chungungos, pelícanos, variedades de lobos marinos y otras especies complementaron un safari fotográfico.

En el regreso hacia la caleta, cuando los botes iban a toda velocidad en la mar, volvieron a asomar entre las aguas las ballenas para despedir el recorrido. Entre las especies que se pudieron ver surgieron la Ballena Jorobada y la Ballena Fin.

Al llegar a la costa, los visitantes disfrutaron de una selección con lo más sabroso del mar y degustaron caviar, ceviches de corvina con mango, manzana y menta, entre otros productos típicos de la gastronomía local.

cambios en la caleta

Ante la llegada de los visitantes y para fortalecer el turismo la caleta muestra una serie de mejoras para la accesibilidad de servicios, los cuales se complementan con proyectos de conservación y desarrollo sustentable apoyados con fondos del Gobierno Regional, a fin de cuidar lo delicado de este ecosistema único en el mundo.

"Atacama tiene todas las condiciones para proyectarse desde el turismo de intereses especiales. La región tiene una hermosa cordillera, tiene desierto, tiene una hermosa costa, y también tiene áreas de reservas como Isla Chañaral, la cual posee una flora y una fauna privilegiadas. El llamado es a los atacameños a conocerla y a difundirla, este es un destino turístico de clase mundial y nosotros quienes vivimos en Atacama, tenemos que apreciarlo y difundirlo con fuerza", señaló el intendente Miguel Vargas, quien fue parte del inicio oficial de temporada.

Daniel Díaz, director regional de Sernatur, indicó que "tenemos la convicción de que este es un destino importante para la Región de Atacama, tenemos los cetáceos que son los del desierto y que atraen visitantes desde todo el país. Una persona puede venir y por solo 10 mil pesos puede disfrutar de estas maravillas. Eso también se ha demostrado con un crecimiento exponencial de turistas que ha llegado a las 17 mil en la última temporada y esperamos que llegue a las 20 mil durante este verano, claro que esto siempre asociado a un desarrollo sustentable del destino".

El alcalde de la comuna de Freirina, César Orellana, indicó sobre este último punto que "para eso ya nos hemos organizado con la comunidad, en el tema de salud por ejemplo ya estamos viendo el tema de la posta para poder recibir muy bien a los turistas. En cuanto a seguridad también redoblar los esfuerzos ahí para que no tengamos ningún problema. Nos hemos preparado sabiendo que vamos a tener porque van a aumentar en cuanto a la cantidad de habitantes, pero estamos muy contentos de poder dar hoy día el vamos".

El edil abrió la invitación a la caleta para quienes aún no han decidido el destino en sus vacaciones. "Están todas las condiciones para vacacionar, ya sea en alimentación y hospedaje para poder recibir a los turistas por parte de la gente de Chañaral de Aceituno".

Naturaleza y actividades

En el acto oficial del lanzamiento se entregaron premios a la labor relacionada con el turismo a distintas autoridades y representantes de organizaciones sociales como sindicatos y juntas de vecinos. Además se dio un reconocimiento especial al destacado periodista Nacional Alipio Vera, quien por su delicada condición de salud no pudo estar presente, pero quien fue galardonado en su aporte a la difusión de Chañaral de Aceituno con sus crónicas sobre el patrimonio natural del lugar en Canal 13.