Secciones

La ITF eleva premios en "Futures" y mejora condiciones de juego

disciplina. Se creará una categoría que entregue US$ 25 mil en hospitalidad.
E-mail Compartir

La Federación Internacional de Tenis (ITF) mejorará las condiciones para los tenistas en la escala menor del circuito, los torneos "Futures", algunos de los cuales se realizan en distintas ciudades de Chile.

"Vamos a elevar los premios y garantizar que los torneos cubran el alojamiento y la alimentación de los jugadores", dijo Kris Dent, director de tenis profesional de la ITF, durante una entrevista telefónica con la agencia DPA.

Dent se refirió a la escala menor del circuito, torneos que reparten US$ 10.000 en premios y que son disputados por aquellos jugadores que se están iniciando en el profesionalismo y necesitan ganar sus primeros puntos para el ranking de la ATP.

más dinero

A partir de 2016, los "Futures" repartirán US$ 15.000 y otros US$ 10.000 en concepto de "hospitalidad" para garantizar el alojamiento y la comida de los tenistas. Habrá otra categoría con premios de US$ 25.000 y de US$ 10.000.

"Lo tiene que aprobar aún el consejo directivo de la ITF, pero hay un consenso sobre el tema", aseguró Dent.

La ITF "está al tanto" de las quejas de los jugadores que intentan hacerse de un futuro en el tenis, aseguró Dent, aunque admitió no conocer el caso del argentino Tomás Buchhass, 1.349 del ranking mundial, que en una reciente carta abierta a la ITF desgranó lo duro que es el circuito de "Futures".

explosión de jugadores

"Hay más torneos y más dinero que hace 10 años, pero la mayoría está en Europa. La ITF existe para desarrollar el tenis globalmente. Queremos más torneos y más jugadores en América Latina, Asia y África", añadió Dent, que no ve "realista" contar con 20.000 tenistas profesionales.

"Hay 14.000 hombres y 6.000 mujeres. Es absolutamente insostenible, no es realista tener tantos jugadores profesionales".

Palestino gana con claridad a Wanderers y se adelanta por el cupo a la Libertadores

E-mail Compartir

Con una muestra contundente de buen fútbol y juego asociado, Palestino pasó por arriba del subcampeón de la fase regular del campeonato y venció a Wanderers con un contundente 3-1. El cuadro de colonia logró adelantarse en el duelo de ida de la final de la liguilla de postemporada, que da al ganador un cupo para Copa Libertadores y al segundo lugar una plaza en la Sudamericana.

De esta forma, los tetracolores quedaron con la primera opción de obtener el tercer cupo de Chile en la próxima Copa Libertadores 2015.

Los dirigidos por Pablo Guede solo verían esfumarse esta posibilidad si el domingo los de Valparaíso logran dar vuelta la llave en el Elías Figueroa.

las diferencias

La diferencia de dos goles en el marcador final no revela la mayor diferencia que se vio en la cancha del Estadio Municipal de La Cisterna.

Los de Guede controlaron a su antojo las facciones del duelo y el gol a cuatro minutos del final de los porteños empañó una tarde que el conjunto de colonia mereció cerrar con mayor holgura.

Lo anterior queda refrendado si se toma en cuenta que desde el primer minuto el cuadro local se metió en terreno rival, y a segundos del pitazo inicial ya le habían anulado un tanto por una dudosa posición adelantada. Sería un indicativo de lo que la ofensiva árabe se traía entre manos.

Pero Palestino siguió presionando a Wanderers en su campo, y la fortuna se decidió por los santiaguinos.

Leonardo Valencia sirvió un tiro libre y el balón rebotó en la cabeza de Roberto Gutiérrez, lo que descolocó a Viana y el balón se fue al fondo (16').

A los 32' César Valenzuela estiró las cifras luego de sacarse la marca con un semi globo y rematar de volea.

A los 68' Leonardo Valencia -otra vez de tiro libre- desató la alegría de los seguidores palestinistas y comenzaba a cerrar una tarde rotunda.

Pero la jornada árabe tuvo su momento de preocupación a los 86', cuando Mauricio Prieto apareció en el área tras un balón detenido y le dio un poco más de respiro a Wanderers para la revancha del domingo en Valparaíso.

Los dos goles de diferencia fueron un "premio" para los porteños, que tiene otras malas noticias: Roberto Gutiérrez y Ezequiel Luna no podrán estar por acumulación.

San Lorenzo vence apenas al Auckland City y va a la final del Mundial de Clubes

duelo. Los argentinos deberán medirse el sábado ante el Real Madrid.
E-mail Compartir

San Lorenzo de Almagro sufrió ayer durante 120 minutos para poder vencer al equipo semiprofesional de Auckland City con un agónico 2-1 y conseguir el pase a la final del Mundial de Clubes el sábado ante el Real Madrid.

El campeón de la Copa Libertadores se impuso con goles de Pablo Barrientos (47') y Mauro Matos (93') y puso fin al sueño del Auckland, un equipo con un presupuesto de un millón de dólares pero que puso en serios aprietos a los argentinos con el gol del español Ángel Berlanga (65').

Los argentinos llegaron a adelantarse con un tanto de Pablo Barrientos (45+2), pero el español Ángel Berlanga igualó para los neozelandeses en el 67'.

En el tiempo suplementario Mauro Matos, que había entrado en la segunda parte, logra el gol del triunfo (92) casi al empezar el tiempo agregado.

A San Lorenzo le costó mucho leer el partido ante un Auckland que salió a robarle la pelota al campeón de América.

tercera vez

Y lo consiguió, ya que por momentos logró el control absoluto de las acciones.

Por tercera vez en tres participaciones en el Mundial de Clubes, Argentina consiguió que su representante llegue a la final . San Lorenzo espera levantar un trofeo que no pudieron ganar Boca Juniors en 2007 y Estudiantes en 2009, que tuvieron que conformarse con los subcampeonatos.

San Lorenzo debutó directamente en semifinales como campeón sudamericano, mientras que Auckland City, con apenas 10 años de historia, había llegado a la instancia de los cuatro mejores tras vencer al campeón africano Sétif de Argelia.

"La expectativa de San Lorenzo era llegar a la final, ahora ya está", dijo el técnico Edgardo Bauza a la televisión argentina.

"El equipo no hizo un buen partido, enfrente teníamos un equipo que nos complicó, pero estamos felices".

En caso de ser campeón, San Lorenzo sería el primer sudamericano no brasileño en ganar el Mundial de Clubes y reduciría a 6-5 la desventaja de la Conmebol versus Europa. Pero al frente tendrá el sábado a un Real Madrid con 21 victorias consecutivas en la liga española.