Secciones

Incertidumbre genera falta de agua en la comuna de Vallenar

quejas. Pobladores reclaman por corte de aguas y falta de presión. El senador Prokurica se reunió con la superintendenta de Servicios Sanitarios.
E-mail Compartir

Preocupación existe en los vecinos de distintos sectores de la población Hermanos Carrera y Baquedano de Vallenar por los cortes de agua que han sufrido en el último tiempo. Las personas denuncian que hace 15 días tienen problemas de presión de agua y en muchos lugares las llaves no entregan nada de agua.

María Pino, una de las vecinas afectadas de Vallenar, comentó que "en las mañana no nos podemos duchar porque la presión no sube a las duchas, tenemos que juntar en botellas para poder cocinar porque sale un hilito y tipo 3 de la tarde sale un poco más de presión, pero en la noche ya no tenemos agua".

La vecina relató que ella pensaba que el problema del agua era en su casa, por lo que cambió el calefont pero seguía todo igual. Al consultar a un vecino y se percataron que estaban todos en la misma situación, pero con la incertidumbre de saber qué sucede con el agua.

Autoridades

La preocupación de los pobladores hizo eco en la municipalidad de Vallenar y también en la gobernación de la Provincia del Huasco que el día de ayer realizaron una reunión para analizar la situación.

La gobernadora, Alexandra Núñez aclaró que los hechos sucedidos son por fallas técnicas y operacionales, específicas y puntuales por parte de la empresa Aguas Chañar, las que ya están resueltas por la misma empresa y no un desabastecimiento del recurso hídrico.

Frente a ello es que se conformó un comité que va a sesionar periódicamente monitoreando la situación y los compromisos adquiridos.

Núñez informó que el Sernac, junto al seremi de Economía, están trabajando en adoptar todas las medidas que sean necesarias para llevar a cabo un plan activo de información sobre los derechos de los consumidores durante los próximos meses, a objeto de establecer una mediación colectiva con la empresa, de tal manera de establecer cuáles serán las medidas compensatorias ante el malestar que ha sufrido la población durante los cortes de agua, para lo cual también se ha solicitado a la empresa un sistema más expedito de información a la comunidad, más oportuno, una conexión mucho más activa con las autoridades, y tener un sistema de reparto más expedito ante una eventual emergencia.

Quién fue más allá fue el senador de Atacama, Baldo Prokurica (RN) quien tuvo una reunión de emergencia con la superintendenta de Servicios Sanitarios, Magaly Espinosa para plantear su preocupación por la situación hídrica.

El parlamentario indicó que "siento que Aguas Chañar, es una empresa que sabiendo que viene el verano, donde se produce un mayor consumo de agua… sabiendo que el tranque y las napas subterráneas han bajado, no tomó medidas para enfrentar este problema".

Sobre la situación hídrica de la provincia, la sanitaria, a través de un comunicado de prensa, afirmó que "es de absoluta normalidad tanto para la ciudad de Huasco, como para las comunas de Freirina y Vallenar, gracias al arduo trabajo de profesionales de Aguas Chañar para la búsqueda de alternativas que permitieran hacer frente a la inestabilidad que presentó el sistema de producción durante el último mes. Lo anterior, debido a la ocurrencia de roturas fortuitas o provocadas por terceros ajenos a la sanitaria".

Proveedores locales proyectan soluciones para desafío operacional de Codelco

Charla. El análisis se dio en el seminario "Cambio de Revestimiento de Cóncavas del Chancador Primario en División Salvador".
E-mail Compartir

Los jefes de proyectos y representantes de empresas al servicio de la minería asistieron al taller, organizado por la Corporación Para el Desarrollo de Atacama (Corproa), a través de la Red de Proveedores de su Clúster minero Atacama y Codelco a través de su Clúster de Proveedores de Clase Mundial de la cuprífera.

La estatal trazó el cambio de revestimiento de cóncavas de chancador primario como uno de los desafíos de su faena operacional en la división El Salvador.

La exposición estuvo a cargo de Leonardo Mena, director Ejecutivo del Consorcio de aceleración de Incubatec UFRO - InnMomentum, quién a través de un taller de trabajo práctico explicó el desafió y abordó con los proveedores las propuestas de valor pertinentes al caso. El profesional comentó que "la oportunidad está en la posibilidad de construir capacidades tecnológicas más sofisticadas, la oportunidad de prestar servicios que hoy operan de manera manual, simple o rudimentaria, desde el punto de vista tecnológico de forma más compleja y eficiente. Este fue el tema del encuentro. También analizamos en breve las posibilidades de cada uno de los casos".

Como una excelente oportunidad para interiorizarse en el tema y emprender nuevas líneas de desarrollo calificaron el taller los representantes de empresas presentes en el encuentro.

Corproa

"Compartimos la visión del perfeccionamiento continuo" sostuvo Leonardo Troncoso, gerente de Corproa que dio la bienvenida al taller y destacó el trabajo asociativo entre el Clúster de Codelco y el de Atacama y el programa de desarrollo de proveedores de clase mundial.

La innovación aplicada y el perfeccionamiento constantes son ejes estratégicos del Clúster minero Atacama, en el que proveedores y mandantes de la minería local integran un plan de acción conjunto para atender eventualidades que se presenten en el sector.

Jardín Alicanto visita el municipio de Copiapó

navidad. El alcalde valoró la llegada de los pequeños.
E-mail Compartir

Como ya es tradición la comunidad educativa del Jardín Alicanto visitó la municipalidad de Copiapó para entregar su saludo navideño. En la ocasión la directora del establecimiento educacional recorrió las dependencias del edificio consistorial, acompañada de profesionales, apoderados y párvulos que llevaron el espíritu de la navidad a todos los funcionarios municipales.

En la oportunidad los niños y niñas entregaron a las autoridades obsequios elaborados por ellos mismos y por sus padres, además de una tarjeta navideña realizada por los alumnos del nivel mayor. Según la directora del jardín infantil, Roxana Torres, "quisimos venir a entregar unos pequeños recuerdos al señor alcalde, a nuestra directora del Daem, al equipo técnico de la municipalidad que es nuestro sostenedor y desearle una feliz navidad y un próspero año 2015 a todos los funcionarios".

El alcalde de Copiapó Maglio Cicardini, compartió un grato momento con los párvulos y valoró el saludo de los niños. Agregó que "agradezco esta hermosa visita, tan adecuada para este mes de diciembre en que como municipio celebramos con diversas actividades el espíritu navideño propio de esta época".

Lanzan campaña preventiva sobre los inhalables

Promoción. La medida es única en difusión a través de las redes sociales.
E-mail Compartir

Una de las imágenes que se veía a menudo en las esquinas, hace algunos años, era la de niños y niñas con una bolsa, un tarro de neoprén y el movimiento de sus manos para aspirar esa sustancia química. Más tarde a este tipo de productos se les sacó el componente alucinógeno del tolueno, haciendo que aquella imagen disminuyera considerablemente.

En Atacama las cifras que arrojó el último Estudio de Drogas en Población Escolar, en torno a los inhalables, son preocupantes. Respecto de niños y niñas que declararon haber consumido este tipo de droga en el último mes, en el 2011 la cifra fue de 5,3%, mientras que en este 2013, el índice fue de 8,2%, como referencia a nivel nacional, el registro es de 5,2%. También las cifras, de prevalencias de consumo, según nivel educativo, se concentraron mayormente en los niveles de octavos y primeros medios, pasando del 2011 con 5,8% a este 2013, con un 10,6%.

Es por eso que el Servicio Nacional para la Prevención y rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda Atacama, decidió elaborar una campaña regional en torno a este tema. La directora del Senda regional, Martha Palma explicó la campaña que se potencia en las redes sociales. "Estamos lanzando esta campaña regional, única a nivel nacional, que está enfocada a prevenir el consumo de inhalables en la población escolar juvenil de nuestros chicos de la región de Atacama".