Secciones

Realizarán mantención a la pileta del parque Kaukari dos días a la semana

E-mail Compartir

Luego de la inauguración de la etapa cero del Parque Urbano Kaukari de Copiapó muchos vecinos de la capital regional quedaron impresionados con la principal atracción del nuevo espacio. La fuente de agua y su juego de luces es el nuevo punto de encuentro.

Es que la pileta ubicada a un costado de la Bandera Bicentenario recibe a diario a decenas de adultos y niños, son esto últimos quienes más disfrutan de los chorros de agua, aunque se conoce que hasta el lugar también llegan personas con sus perros y aprovechan la instancia para bañar a sus mascotas. Este conflicto se suma al que algunos visitantes lanzan basura y colillas de cigarrillos a la fuente, objetos que pueden obstruir el paso del agua y generar daño en la estructura.

Este juego de agua no funciona durante todo el día. La razón sería el costo que tiene su funcionamiento. Ayer y hoy la pileta se encuentra fuera de servicio por mantención, la primera desde que fue entregada a la comunidad.

Funcionamiento

La pileta tiene en su interior un complejo sistema de automatización que permite que el agua lanzada vuelva a caer en los receptáculos para ser reutilizada. La maquinaría cuenta con un estanque de 24 metros cúbicos de agua, es decir unos 24 mil litros de agua. Al aterrizar la cifra sería unas mil doscientas botellas de 20 litros cada una. El mecanismo permite recuperar ese líquido que lanzan los chorros.

Para mantener ese flujo con regularidad se debe realizar una mantención semanal, la que obliga a detener el funcionamiento por 48 horas para su relleno.

trabajos

El encargado de la dirección de Obras Municipales Hugo Torres realizó un balance a una semana del funcionamiento del juego de agua.

"La pileta ha funcionado bien. Ahora estará fuera de servicio por dos días porque según las recomendaciones técnicas debe ser sometida a mantención una vez al mes, para limpiar los filtros y rellenar el estanque de 24 metros cúbicos que tiene".

Torres añadió que es vital el comportamiento de la comunidad. "Es importante hacer un llamado a tomar conciencia porque hemos notado que la gente lanza basura en la pileta, lo que obstruye su funcionamiento, además en estos días las personas se están robando las plantas que se instalaron en el parque y es una pena porque destrozan algo que finalmente pone más hermosa la ciudad".

Cuidados

El secretario de planificación municipal Pablo Carrasco también se refirió a los cuidados que deben tener la pileta y señaló que "estos juegos de aguas son muy necesarios como ornamentación del parque, pero a su vez cumplen una labor recreativa para quienes viven en el sector y no tienen la posibilidad de visitar una piscina. Por estas razones se está evaluando la instalación de al menos dos nuevas piletas en algunos puntos de Paipote y los sectores altos de Copiapó, esto previa evaluación, de ahí la importancia de cuidar este tipo de espacios, no tirar basuras ni colillas de cigarros ya que a la larga este tipo de piletas benefician directamente a los copiapinos".

Senadis promovió actividad "Muévete por la Inclusión"

E-mail Compartir

En el marco del cierre del mes de la inclusión y de la campaña de Senadis #Juegatelaporlainclusion que buscó impulsar la promoción de los derechos de las personas discapacitadas se desarrolló la actividad "Muévete por la Inclusión", que consistió en una caminata y posteriormente el desarrollo de diversas actividades como, Rincón del Movimiento, Rincón Artístico Educativo, Rincón de la Zumbatón y Rincón Informativo, en las cuales participaron la comunidad y personas en situación de discapacidad de la región de Atacama.

Está actividad permitió la sensibilización del tema de la inclusión social de las personas discapacitadas en todos los ámbitos de su desarrollo. En la oportunidad, la directora regional, Andrea Elgueta encabezó la jornada a la cual asistieron representantes de servicios públicos, organizaciones de y para personas discapacitadas y sus familias, quienes se reunieron en el sector de la Alameda Manuel Antonio Matta, frente al Centro Cultural de Atacama, para participar activamente del evento.

La directora regional de Senadis Atacama, sostuvo que "agradezco el apoyo de las instituciones públicas como Junji y Fundación Integra, que día a día se la juegan por la inclusión educativa desde la educación inicial y de entidades privadas como el apoyo de la Compañía Minera Candelaria, la Universidad Santo Tomás y la Universidad de Atacama, quienes apoyaron el desarrollo de esta exitosa actividad".

El seremi (s) de Desarrollo Social, Cristián Torres, valoró este tipo de iniciativas y al respecto comentó que "como Gobierno estamos por la inclusión y porque cada vez se disminuyan las brechas que existen, porque las personas con capacidades diferentes deben tener las mismas oportunidades, hacia eso trabajaremos".