Secciones

Alzas de los peajes genera molestia en los conductores

PRECIOS. Entre 150 y 950 pesos aumentarán los cobros en las dos plazas de la doble vía entre Caldera y Vallenar. Junto con el malestar de los conductores, preocupa el uso de caminos alternativos por camiones que evitan con ello pasar por el peaje de Totoral, en la provincia del Huasco.
E-mail Compartir

Entre 150 y 950 pesos aumentarán los valores en los peajes de Puerto Viejo y Totoral, este último es el que más alzas experimentará a partir del 1 de enero de 2015, cuando entre en vigencia el reajuste tarifario contemplado en el contrato de la concesión de la ruta 5 Norte.

Los nuevos valores que publicó la concesionaria Valles del Desierto ya generó indignación entre los usuarios, algunos de los cuales hicieron notar su parecer en Twitter, calificando la medida de abuso por parte de la concesionaria.

Las alzas en el peaje de Puerto Viejo son las siguientes: para automóviles y camionetas sin remolque variará de $2.050 a $2200, para buses de dos ejes la variación es de $3650 a $3900; Camiones de dos ejes, camionetas de doble rueda trasera, maquinaria agrícola y maquinaria de construcción subirán de $6100 a $6550; los buses de más de dos ejes de $6550 a $6950 y por último los camiones de más de dos ejes sufrirán un aumento de $8150 a $8700.

Las variaciones son más altas entre Vallenar y Copiapó (Totoral), para resumir los vehículos sin tracción aumentarán sus valores de $3400 a $3650, mientras que los camiones de más de dos ejes aumentarán de $13600 a $14550 la variación más alta.

Vallenar

Las alzas del peaje de Totoral son las más altas de la región y en relación a ellas la gobernadora de la provincia del Huasco, Alexandra Núñez no dejó de manifestar su desacuerdo.

"Referente al alza de precios del peaje entiendo que están estipuladas en el contrato y son cosas que se tienen contempladas desde antes, pero claramente uno siempre está en desacuerdo con las alzas de valores de peaje, porque claramente no estamos en el estándar nacional y eso es una desventaja", afirmó la primera autoridad provincial.

Núñez se refirió a las condiciones de la doble vía que no se condicen con los valores que se están pagando por peajes, al respecto afirmó que "indudablemente la construcción de la doble vía de Caldera a Vallenar fue un avance para la región y la provincia y obviamente nosotros hemos señalado siempre diferimos del estándar. Sobre todo en el tema de los retornos eran de estándar distintos de lo que se dan desde La Serena a Santiago y nuestros peajes son de los más caros de Chile. Además hay situaciones muy puntuales de peligros en la carretera, esta es una carretera que tiene mucha neblina.

"Siempre lamentamos de que la construcción de la doble vía sea vista con un estándar distinto a las otras regiones del país porque nosotros pensamos que los habitantes de Atacama no somos del nivel dos", agregó la gobernadora provincial.

Camiones

Los buses son afectados por el cobro, aunque consultadas las dos empresas más importantes en el transporte interprovincial señalaron que no habrá aumento de los precios de los pasajes por el momento.

Sin embargo, no se descarta que esto se puedan producir una vez que entren en vigencia las nuevas tarifas.

En el caso de los camiones hace bastante tiempo se tienen antecedentes del uso de rutas alternativas, aunque no se sabe a ciencia cierta si eso responde a una evasión del peaje. El transporte mayor está utilizando las rutas 470 por la costa y la 440 que une Canto del Agua con la carretera 5 Norte.

"Hemos tenido muchos reclamos de las comunidades de Canto del Agua, de Carrizal y de Los Pozos sobre el aumento creciente del tránsito de camiones pesados a altas velocidades", afirmó Alexandra Núñez quien agregó que "me niego a pensar que las empresas hagan esto para evitar los peajes. Pero claramente es tal el número de reclamos que he recibido, que yo voy a oficiar a los contratantes de estas empresas manifestando el malestar que hay en la población".

El uso de estos caminos que son de bischofita preocupan bastante a las autoridades, sobre todo tras el anuncio del mejoramiento en obras viales, que trae una inversión importante anunciada por el Ministerio de Obras Públicas.

Profesores de Atacama deciden hoy su regreso a las aulas

educación. Podrían retomar con asistencia de media jornada.
E-mail Compartir

En una asamblea los maestros decidirán hoy si regresan a las salas de clases para realizar media jornada en los establecimientos.

Los dirigentes regionales se reunieron con la seremi de Educación y el Daem para conversar sobre una alternativa en el conflicto. Al respecto Carlos Rodríguez presidente del comunal Copiapó del Colegio de Profesores dijo que "surge la posibilidad de redireccionar el conflicto, de reestructurar el proceso de movilización en el sentido de nosotros volver a clases para regularizar la finalización del año escolar, en media jornada, y la otra jornada trabajaríamos en la tarde en nuestros temas de agenda corta, reforma educacional y desmunicipalización, carrera profesional docente y previsión".

Tras esa reunión se acordó que ambas autoridades de la educación firmarían un compromiso que aseguraría que los maestros realizarán solo esa media jornada. "Tenemos experiencia de movilización y los colegas nos exigieron antes de tomar cualquier decisión tener los respaldos de los documentos de la seremi y el compromiso por escrito del Daem que va a dar fiel cumplimiento a lo que se acuerde", afirmó Rodríguez.

El Colegio de Profesores solicitó a las autoridades de Educación garantías de que se trabaje solo media jornada y no se extienda. Esto se expresaría en que los profesores realizarían labores administrativas y vinculadas al cierre de año 2014, como brindar apoyo a los estudiantes en malas condiciones académicas.

"Además de la opción de media jornada, la segunda es continuar la movilización de forma indefinida y extenderla hasta el siguiente año. Hasta encontrar una respuesta a nuestras demandas", agregó el presidente comunal.

En cuanto al cumplimiento de la media jornada Carlos Rodríguez afirmó que "al volver en esta media jornada derechamente si llega un curso tenemos que hacerles clases, y si son muchos niños los que necesitan reforzamiento, especialmente los primeros medios, tendríamos que atenderlos. En ese contexto nosotros entramos a hacer el proceso de finalización de año, donde podemos asegurar a todos los alumnos que ninguno va a quedar sin atender".

Los profesores de Tierra Amarilla serían los primeros en regresar hoy a las labores de media jornada.