Secciones

Buscan nexo entre artefacto del Metro y "diciembre negro"

investigación. El Gope realizó un operativo por una falsa bomba.
E-mail Compartir

El Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de Carabineros debió realizar ayer un operativo luego de haber sido alertados de la instalación de un artefacto sospechoso que terminó siendo falso. Se trataba de un extintor con una bandera israelí adosado a un poste del alumbrado público en el centro comercial Subcentro, en la estación Escuela Militar del Metro de Santiago.

La Fiscalía Metropolitana Sur asumió la investigación de la colocación del falso artefacto junto a la Unidad de Fuerza de Tarea de Delitos Complejos de la PDI, bajo la instrucción del fiscal exclusivo para estos casos, Claudio Orellana

La Fiscalía comenzó la búsqueda de vínculos entre este hecho y el llamado que un grupo anarquista realizó a un "diciembre negro", en memoria del primer aniversario de muerte de Sebastián Oversluij Seguro, quien falleció cuando participaba en un asalto a una sucursal BancoEstado, en la comuna de Pudahuel.

Lo anterior fue confirmado a Emol por el fiscal exclusivo Claudio Orellana, quien señaló a ese medio que ese es uno de los puntos preliminares de la investigación e informó que se comenzó analizando unos folletos que fueron encontrados en el lugar donde fue dejado el falso artefacto. El lugar es el mismo donde en septiembre explotó una bomba dejando a varias personas heridas.

La Fiscalía también buscará determinar si el hecho está vinculado a los dos ataques incendiarios a buses del Transantiago registrados el pasado 28 de noviembre y la madrugada del 11 de diciembre en Villa Francia, que fueron realizados luego del llamado anarquista.

Desde el Gobierno, el ministro secretario general de Gobierno, Alvaro Elizalde, condenó "de manera enérgica" la instalación del artefacto. "La investigación tendrá que determinar cuál es el origen del grupo que realizó este hecho grave que condenamos de manera enérgica. Nosotros tenemos que actuar siempre en un marco de respeto a la diversidad de nuestro país, ese es un valor fundamental y la violencia no tiene cabida bajo ninguna circunstancia", señaló la autoridad de Gobierno.

Sobre el hallazgo de panfletos en el lugar donde se encontró la falsa bomba, Elizalde afirmó que "se va a establecer específicamente su contenido y si tienen alguna vinculación con algún corte anarquista o antisistémico o algo similar a lo aparecido en algún otro procedimiento que se ha llevado en el último tiempo".

UDI pide investigar facturas de la campaña de Bachelet

financiamiento. La bancada gremialista pidió analizar $ 240 millones de su candidatura que habrían sido pagados a la esposa del creativo a cargo de la campaña.

E-mail Compartir

El jefe de la bancada de la UDI, Felipe Ward, pidió investigar facturas por $ 240 millones que según denunciaron, habría pagado la Presidenta Michelle Bachelet por servicios cancelados durante su candidatura presidencial a la esposa de uno de los creativos responsables de su campaña.

Ward explicó que "hay dos facturas exentas de IVA, las número 1 y 3 emitidas en la campaña presidencial directamente dirigidas a la candidata presidencial que suman ambas 240 millones de pesos, y son emitidas por la esposa de una persona que trabajó en una agencia de publicidad y que posee una agencia de publicidad, que trabajó directamente en la campaña de la Presidenta Bachelet".

Son dos facturas emitidas a Bachelet por Mariella Inés Fernándes Melgarejo, esposa de José Miguel (Kiko) Carcavilla, el creativo encargado de la campaña presidencial de la Mandataria. Una es por $ 175 y la otra por $ 65 millones, con fecha del 13 y 15 de diciembre, respectivamente.

El parlamentario gremialista informó que la UDI enviará oficios al Servicio de Impuestos Internos para "saber si esta persona tiene el giro que aparece en estas facturas, si trabaja en la agencia publicitaria que prestó los servicios a la candidata y si están todos los dineros pagados como corresponde".

Ward hizo referencia a la arista política del caso Penta, por el que miembros de su partido están siendo investigados, y afirmó que "si se está sindicando como responsable o si se está cuestionando el hecho que hayan personas que reciben dineros por servicios que no han sido prestados en la práctica y son acreditados a través de facturas ideológicamente falsas. Hay pruebas de que lamentablemente en la campaña de la Presidenta se habría hecho lo mismo -y lo digo en este tiempo verbal-, porque es algo que hay que comprobar".

El diputado aseguró que con esto no están "tratando de empatar la situación" por el caso Penta. "Lo que estamos presentando son antecedentes objetivos, éstas no son facturas que nosotros hayamos sacado de Internet, son facturas que están hoy día en poder de Impuestos Internos", aseveró.

Desde la Nueva Mayoría, el presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, acusó "desesperación" de la UDI por la solicitud. "La desesperación es así, ellos se tienen que rebelar a los descubrimientos que estamos haciendo (...) va a tratar de enlodar, la vieja técnica de desparramar ha sido muy utilizada", dijo.

El líder socialista agregó que si hubiera algún antecedente que investigar no debiera haber problema. "No era un obstáculo para que si hay antecedentes serios haya que investigarlos, en eso no hay ningún inconveniente, para eso son las instituciones, para que investiguen. Hay una investigación en la justicia criminal donde hemos tenido alguna información y esta otra está en la sede parlamentaria y me parece bien que se investigue si hay antecedentes serios", afirmó.

Por su parte, el presidente del PPD, Jaime Quintana, señaló que "ya hace rato la UDI frente al escándalo y aristas de Penta ha estado intentado distraer la atención con filtraciones, con el intento de empatar".