Secciones

El ministro del Interior español llegará hoy a Chile

reunión. Jorge Fernández sostendrá un encuentro con Rodrigo Peñailillo.
E-mail Compartir

El ministro del Interior de España, Jorge Fernández Díaz, realizará hoy un viaje oficial a Chile, donde se reunirá con el vicepresidente y ministro del Interior y Seguridad del país, Rodrigo Peñailillo, en el Palacio de La Moneda. A finales de septiembre pasado Peñailillo estuvo en Madrid en visita oficial destinada a conocer el modelo español para reforzar sus servicios de inteligencia y luchar contra el terrorismo. Entonces, el ministro chileno se reunió con miembros del Gobierno español, incluido Fernández Díaz, y visitó las sedes del Centro Nacional de Inteligencia y del Centro Nacional Antiterrorista español. El objetivo de esa estancia era conocer de primera mano el modelo español para modernizar y fortalecer los servicios de inteligencia chilenos, no sólo desde el punto de vista organizativo, sino también legislativo. Mañana, Fernández Díaz volverá a encontrarse con su colega chileno por la mañana y en su agenda está previsto también que acuda a la Escuela del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de Carabineros, para conocer su funcionamiento. Después, el ministro español será condecorado por Rodrigo Peñailillo.

Gajardo dice que sigue fuerte tras 'funa' durante asamblea

profesores. Directivo acusó a varios alcaldes, incluyendo a Fernando san Román de Tocopilla de apoyar a los docentes que lo critican.
E-mail Compartir

Tras la manifestación que protagonizaron unos 100 disidentes en las afueras del Liceo Andrés Bello de la comuna de San Miguel criticando la manera en que el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, ha manejado las negociaciones con el Ministerio de Educación, el jefe del gremio se defendió y aseguró que la mesa directiva no sufre ningún quiebre.

Durante la reunión realizada el sábado, y convocada para votar por la participación de los miembros de las nuevas mesas técnicas, los manifestantes exigieron también la renuncia de Gajardo a la presidencia de la organización.

"Esta mesa no se ha quebrado, el movimiento sigue fuerte. Ocurre que hay una asamblea nacional con absoluto respaldo a la directiva actual. Tenemos 2/3 arriba, esa es la proporción hoy", indicó. Además, el docente catalogó de "lamentable" el retiro de algunos de los miembros de la congregación. "La asamblea nacional es la máxima instancia de representación del profesorado y que un pequeño sector se enoje porque perdió una elección, es lamentable. Eso no es argumento para retirarse de la asamblea", manifestó, citó Emol.

polémica

Durante una conferencia de ayer, Gajardo comentó que hay varios municipios que están ayudando a los disidentes a confrontarlo. "Aquí ha habido una acción coordinada por muchos alcaldes que han financiado estos buses (que trasladaron a los manifestantes desde regiones) y que han traído gente para venir a enlodar y entorpecer la labor de la asamblea", arremetió.

Además agregó: "Doy nombres concretos, la alcaldesa de Tomé (Ivonne Rivas); el de Curicó (Javier Muñoz Riquelme); Tocopilla (Fernando San Román); Calama (Esteban Velásquez); y Los Ángeles (Esteban Krause)". A pesar de las polémicas que embargan al Colegio de Profesores, Gajardo valoró que el desarrollo de votación fue un "proceso democrático y ordenado".

"Lo más notable es que hemos avanzado, que se ve claramente que el colegio está dando paso hacia adelante y que está caminando", agregó.