Secciones

Llega a los cines "Santiago Violenta", el primer estreno chileno de 2015

cine. La cinta más reciente de Ernesto Díaz Espinoza, cuenta la historia de tres amigos que se meten con la mafia.

E-mail Compartir

El jueves 1 de enero debuta a lo largo del país la más reciente película del chileno Ernesto Díaz Espinoza ("Kiltro", "Mirageman"), protagonizada por Mauricio Diocares, Matías Oviedo y Nicolás Saavedra. Aquí el director da detalles de "Santiago Violenta", el primer estreno nacional del año, una invitación desde la cultura pop chilena.

La cinta sigue a tres amigos buenos para la piscola que salen a divertirse pero se meten en problemas con la mafiosa Tía Marilyn, dueña de una discoteca.

De mi gusto por el cine gansteril, las ganas de hacer una versión chilena y diferente, una reinterpretación del género. Me hice la pregunta de qué le pasaría a mi grupo de amigos si nos metiéramos en un problema con la mafia, de allí salió la idea. Lo que yo quería, es que este grupo de protagonistas no obedecieran a la idea que se tiene de ladrones profesionales en una película, sino que fueran personajes comunes y corrientes en un lío de mafiosos.

Santiago ha estado presente en hartas películas mías, yo cuento historias de Santiago en general porque soy de aquí y saco muchas ideas de escenas de experiencias personales, rincones de la ciudad donde he visto cosas o me han pasado cosas, eso lo agrando y lo mezclo con ficción. La onda retro tiene que ver con un cine italiano policiaco de los 70, de allí tomé la idea de la música y un poco la estética.

Con Mauricio Diocares ya había trabajado en "Kiltro" donde era uno más de la pandilla de Patronato y tenía muchas ganas de volver a trabajar con él. A Matías me lo recomendó David Vera Meiggs, que es el coguionista y era maestro mío de la escuela y a Nicolás Saavedra lo empecé a imaginar desde el guión, fue algo intuitivo y me di cuenta que el Nico siempre había hecho personajes como de niño bueno y era interesante que acá fuera el malo, el impulsivo y violento del trío.

A la Shenda llegué también por Vera Meiggs que es amigo suyo y por ahí fue el contacto. Increíble trabajar con ella, fue la tremenda experiencia, ella tiene un talento impresionante y el aporte al personaje que hizo fue buenísimo. Del papel a lo que terminó siendo su actuación como la Tía Marilyn hay bastante de su talento puesto ahí, de sus ideas y propuestas en escenas. Una excelente villana.

Sí, don Juan Alcayaga. A él llegamos buscando su teléfono, rastreándolo, porque cuando imaginé el personaje de Juanito lo tuve en mente, por su chispa y tiene ese sentido del humor muy chileno que necesitábamos en la película, su personaje tenía que tener esa carga, él era perfecto para eso. Le mandamos el guión y por suerte le gustó.

Principalmente Santiago Centro, el sector de las Torres San Borja y sus alrededores, hay escenas en el Barrio Brasil también. En el fondo tratando de obtener ese sabor a Santiago con rincones no tan de postal pero sí de esa sensación de la noche y sus callejones.

Fue un proceso diferente a lo que había hecho antes pero creo que con resultados muy potentes. Cuando escribí la primera versión del guión sentí que algo le faltaba, que me estaba quedando en lo mismo que había hecho y sentía que quería subir un peldaño, hacer algo diferente, darle un giro a mi filmografía, entonces recurrí a mi maestro, le pedí consejos, le pedí que me leyera el guión y me hiciera sus comentarios, y sus comentarios fueron tan constructivos y con ideas tan innovadoras que terminamos escribiéndolo juntos, se transformó finalmente en el coguionista.

Bueno también terminé hace poco la película "Redentor" con Marko Zaror, esperamos estrenar en algún momento del 2015. Estoy escribiendo ideas nuevas, no todavía en formato de guión pero alguna de ellas tomará la delantera y se transformará en la próxima película.

Yo lo defino como un western moderno de acción, sobre un ex sicario de un cartel que tiene una aparición divina y luego de eso comienza a ser una especie de justiciero que va de pueblo en pueblo pagando sus pecados en vida.

El soundtrack lo hizo Rocco, un músico chileno que hace música para publicidad y películas. Díaz cuenta que lleva "trabajando ya un tiempo, nos hemos hecho súper amigo a lo largo de las películas y ya nos conocemos la mano". El cineasta cuenta que sus grandes referentes están en el cine italiano de los 70 y que "aquí lo que hicimos fue basarnos en los grandes compositores de ese género como Ennio Morricone y Stelvio Cipriani que es mi favorito".

Próximo Blade Runner sería el mejor

E-mail Compartir

El director Ridley Scott aseguró que la secuela del clásico de 1982, 'Blade Runner' ya cuenta con el visto bueno de uno de sus actores. Harrison Ford habría calificado el guión como "lo mejor que he leído". El cineasta aseguró a los seguidores de la película de culto de ciencia ficción que la secuela posee un guión no sólo "escrito y listo", sino que además fue leído por Harrison Ford a quién le habría encantado, según informó Variety. "Le envié (el guión) y él dijo 'Wow, esto es lo mejor que he leído", explicó Scott. El director aclaró que "no sólo estoy haciendo una secuela con mucha acción y viendo cuando lejos podemos llegar con los efectos especiales". "'Blade Runner' tuvo una clase de aterrizaje en un futuro de alguna forma muy creíble", aseveró el realizador, el cual aún no decide si se pondrá o no tras las cámaras para dirigir la secuela. Por su parte el actor Harrison Ford también se encontraría en conversaciones para interpretar nuevamente al detective Rick Deckard.