Secciones

Barrick deja en suspenso el inicio de del proyecto minero Cerro Casale

atacama. El Consejo de Ministros busca resolver planes para la reactivación de la economía, no obstante para Barrick Gold, el yacimiento no estaría entre sus prioridades por el momento.

E-mail Compartir

Hace unas semanas, el diario Pulso informó que el Comité de Ministros sostuvo un encuentro para analizar dos proyectos emblemáticos de Atacama en el marco de destrabar iniciativas y buscar el impulso de la economía. Uno de ellos era Punta Alcalde y el otro uno de las más relevantes en cuanto a inversión: la optimización del proyecto minero Cerro Casale, que contempla un desembolso de alrededor de US$5.200 millones.

Según ese medio, se sostuvo que sólo una de las reclamaciones del proyecto quedaría pendiente y sería sometido al visto bueno de la Dirección General de Aguas (DGA).

La compañía minera tiene que ajustar su modelo hidrológico, modificar sus reglas de operación, y también diversificar "su matriz de abastecimiento de agua", revelan las propuestas. La misma fuente señala que una vez zanjado, el proyecto podría superar la instancia administrativa que lo tiene paralizado.

La DGA debía responder esta semana al Servicio de Evaluacióm Ambiental (SEA), la que luego derivaría los nuevos antecedentes al Comité de Ministros.

Si este organismo aprueba la moción, el proyecto podría tener luz verde, aunque se debe esperar que el titular lo ponga en su lista de iniciativas prioritarias.

Junto a esto también se debe aguardar que los opositores no acudan al Tribunal Ambiental.

Posición de Barrick

Si bien Cerro Casale aparece para el Gobierno como uno de los proyectos emblemáticos para reactivar la economía, ni siquiera la aprobación de la DGA y el Comité, permitiría su arranque.

La razón: parte de esta decisión de Barrick reside en el actual precio del mercado de metales a la baja, lo que no está resultando rentable para iniciar esta faena, al menos por el momento.

En febrero de 2013 ya lo anunciaba Barrick, el proyecto Cerro Casale se suspendería por lo menos hasta el segundo semestre del presente año. Por ese entonces, desde la empresa se declaraba que "la construcción de la faena será decidida luego de la puesta en marcha de Pascua Lama, programada para esa época".

En ese mismo año la minera transnacional detalló que pese a que a fines de 2012 el proyecto obtuvo su aprobación por parte del SEIA, la compañía se encuentra revisando las condiciones impuestas por la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y evaluando el escenario de altos costos considerados para la inversión.

Consultados nuevamente frente al escenario actual, Barrick mantiene en suspenso su decisión.

"Valoramos en forma positiva los esfuerzos del gobierno para reactivar proyectos de inversión. No hemos tomado ninguna decisión con respecto a avanzar con el proyecto Cerro Casale, pero sí estamos tratando de mejorar las condiciones económicas del proyecto, en el actual contexto de precios a la baja del cobre y el oro", dijo Eduardo Flores, director ejecutivo de Barrick Chile.

"No hemos tomado ninguna decisión con respecto a avanzar con el proyecto Cerro Casale, pero sí estamos tratando de mejorar las condiciones económicas del proyecto"

Eduardo Flores director ejecutivo de

Barrick Chile

El yacimiento y las faenas mineras se ubicarán en la alta cordillera, en la comuna de Tierra Amarilla a 145 kilómetros al sureste de Copiapó. Tiene reservas de oro y cobre de minerales probado y probable de 23 millones de onzas de oro y 5,8 millones de libras de cobre. La aprobación del Estudio de Impacto Ambiental fue entregada en enero de 2013 por el Servicio de Evaluación Ambiental, la autoridad ambiental en el norte de Chile.

En enero se podría conocer el fallo sobre Pascua Lama

juicio. Hace algunos días fue el término de los alegatos y Tribunal Ambiental tendría 30 días para dar su veredicto.
E-mail Compartir

Hace poco menos de dos años Barrick informó en su entrega anual de resultados que la construcción de Casale será decidida luego de la puesta en marcha de Pascua Lama, programada para esa época. En este sentido, aparecería como clave el fallo del Tribunal Ambiental por la demanda de comunidades del Valle del Huasco contra la compañía Minera Nevada por el supuesto daño ambiental de sus operaciones de construcción. Hace unos días fue el término de los alegatos de ambas partes, por lo que el dictamen se podría conocer durante enero. El organismo tiene 30 días para decidir si se paraliza o no Pascua Lama. El abogado querellante Álvaro Toro, representante de las comunidades, dice que la solución es detener por completo las faenas, según www.estrategia.cl.

El abogado de la compañía, Gonzalo Nieto, dijo que las acusaciones no lograron ser probadas, de acuerdo a lo que menciona a ese medio.