Secciones

Cómo han cambiado las oficinas por la computación personal

novedad. Según Intel el 61% de los profesionales que usan tablets ocupan sus propios dispositivos para trabajar.
E-mail Compartir

No hay dudas que el espacio "oficina" ha evolucionado gracias a la tecnología. Hace un par de años, cuando se pensaba en las instalaciones de una Pyme por ejemplo, era común imaginarse un espacio pequeño con un PC antiguo lleno de cables, la pared repleta de calendarios y notas de recordatorios, un reloj, una foto familiar, un lapicero con muchos destacadores y, por supuesto, un teléfono fijo. En tiempos en que la movilidad ya es tendencia tanto entre los consumidores como en las empresas, esta imagen es cada vez más difícil de encontrar.

Gracias a la tecnología, el escritorio ha desaparecido en su concepto clásico, la sala de reuniones se ha trasladado a espacios públicos, como verdaderas oficinas móviles. Y ese gran desktop que se demoraba minutos en encender (lo mismo que tarda en hervir agua y preparar café) se ha adaptado a las nuevas tendencias. "Pensando en las necesidades y la conexión constante de la empresa que demanda respuestas rápidas, hoy se encuentra en el mercado equipos ultra delgados, ultra ligeros, con mayor duración de batería y con un encendido no superior a los 7 segundos, lo que le permite a las empresas optimizar recursos tanto en tiempo y costos", explicó Vicente Millán, gerente de Desarrollo de Mercados de Intel Chile.

Y es que el camino y los cambios que ha experimentado la oficina gracias a la computación personal tiene historia. Si antes el desafió era conectar a las empresas a Internet y aumentar la penetración de equipos, hoy el desafío es sacar la oficina hacia cualquier sitio con trabajo remoto y generar más negocios. Por ejemplo, según la consultora IDC el 86% de las empresas ocupan notebooks y PC de escritorio en Chile, lo que nos muestra la alta penetración de la computación en lo laboral. Sin embargo, este recorrido se mantiene en constante renovación: según las mismas cifras, el 46% de las empresas ha manifestado querer adquirir un nuevo dispositivo en los próximos seis meses, pensando en equipos móviles.

¿Cómo elegir?

El mercado hoy ofrece variadas opciones de dispositivos para empresas y/o ejecutivos, esto porque las necesidades de cada uno de ellos son diferentes. Lo importante es saber escoger el equipo adecuado. "Las empresas ya no piensan en comprar lo último en tecnología en un PC de escritorio, las empresas están invirtiendo en algo mucho más funcional, que permita administrar distintas herramientas de manera simultánea, que no estén conectados todo el día a un cable y que sean cómodos de transportar", agregó el ejecutivo.

Para las labores más clásicas: El antiguo PC de escritorio paulatinamente fue cambiado por el notebook. Más portable y cómodo, ya desde los inicios permitió trabajar en un concepto de oficina más flexible. Según los últimos datos obtenidos por Intel, el 73% de los profesionales encuestados prefiere un notebook por sobre un PC de escritorio, ya que siguen siendo dispositivos de gran potencia.

Para los que tienen poco espacio o trabajan desde la casa: Los All-in-One (AIO) son una categoría de PC de escritorio que permiten ahorrar espacio y energía. Son capaces de ejecutar ocho aplicaciones simultáneas sin dificultad (sus antecesores permitían cinco aplicaciones antes de presentar algún problema de rendimiento).

Mini PCs. Para trabajos visuales: Como una alternativa a los AIO están los mini-pcs, nueva categoría de computadores que caben en la palma de la mano y se conectan a una pantalla y teclado. Ideales para profesionales del área de la publicidad y el marketing que requieren de un PC muy potente y portable a la vez, que le permita proyectar contenido audiovisual o conectar a otros dispositivos sin dificultad ni procesos engorrosos.