Secciones

Intercambian experiencias exitosas en la recuperación de barrios

programa. En la actividad participó el seremi del Minvu.
E-mail Compartir

El programa de Recuperación de Barrios "Quiero mi Barrio", que lidera el Minvu a nivel nacional, realizó su 2º Encuentro Regional, donde participantes activos de Vallenar, Copiapó y Chañaral compartieron sus experiencias y debatieron sobre los aciertos y desafíos en la implementación de esta iniciativa.

La actividad contó con la participación del seremi Minvu, Rodrigo Ocaranza y el director (P y T) del Serviu Atacama, Patricio Villarroel, quienes compartieron en la ocasión con representantes de los barrios Unión Torreblanca, Vista Alegre El Olivar, Mirador Carrera y Sargento Aldea, de la comuna de Vallenar, Juan Pablo II y Paipote, de Copiapó y con vecinos de Cerro Corazón, de Chañaral; comuna que este año fue seleccionada con la intervención de uno de sus barrios, "abarcando así la totalidad de las provincias de Atacama y propiciando la descentralización", explicó el seremi Minvu.

En la ocasión, el director Serviu, felicitó a las familias por participar del encuentro que entrega la posibilidad de diálogo entre barrios a punto de egresar, barrios en plena ejecución y barrios que inician su camino en la recuperación de sus sectores, lo que sin duda fortalece el trabajo basado en la propia experiencia.

El Encuentro Regional de los Consejos Vecinales de Desarrollo es parte del Plan de Gestión Social de la recuperación de los barrios, y tiene como objetivo potenciar el capital social existente en ellos y fortalecer las redes de apoyo entre los dirigentes.

Testimonios

Jorge Campos, presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo Barrio Juan Pablo II dijo que "la obra de confianza Plaza Cardenal Samoré era un espacio eriazo que lo recuperamos. Ahora estamos contentos, lo vemos y nos sentimos orgullosos de eso. La gente ha respondido cuidando el nuevo espacio. Lo barren, lo riegan y en la tarde salen con sus hijos. Es una mantención participativa y eso es muy lindo de ver en el sector".

Flor Rojas, presidenta Consejo Vecinal de Desarrollo Barrio Paipote comentó que "me gustaría instar a los barrios que ingresan a que sigan adelante, que todo se puede. Que la unión hace la fuerza. Que la gente positiva es necesaria para el programa porque atrae la unión de las personas".

"Nos molesta que un diputado de otro partido quiera entrometerse en las dinámicas internas del Partido Socialista"

E-mail Compartir

En reacción a los dichos del diputado Lautaro Carmona (PC), el presidente regional del Partido Socialista y consejero regional Francisco Madero entregó su opinión a El Diario de Atacama.

Asimismo ayer se informó que el encuentro de la Nueva Mayoría se suspendió porque no se contaría con la presencia de todos los parlamentarios. Según trascendidos los dichos del diputado comunista provocaron malestar al interior del PS.

¿Cuál es su opinión en relación a las declaraciones del diputado Lautaro Carmona?

-Nosotros hemos sido sumamente cuidadosos a la hora de implementar un gobierno regional que de alguna manera dé cuenta de los equilibrios necesarios que deben haber en la conformación de un gobierno. El Partido Comunista tiene tres seremias, tiene direcciones, una gobernación, por lo tanto el hecho que se diga que aquí ha habido decisiones políticas respecto de desequilibrar un poco la cancha, en virtud de la inserción de los cuadros políticos en el Gobierno Regional es un error. Hoy sin dar nombres del PS y del PC, el diputado tirotea al Gobierno Regional en su conjunto, yo no sé qué está diciendo. Por eso cuando digo que hay un discurso para La Moneda y otro para el Gobierno Regional, da cuenta de la ausencia de conocimiento del diputado Carmona de las necesidades que tenemos hoy día de hacer un gobierno que respete la institucionalidad.

¿A qué se refiere con desconocimiento en las palabras del diputado?

-Yo quiero decir que como presidente regional del Partido Socialista nos molesta que un diputado de otro partido quiera entrometerse en las dinámicas internas propias del Partido Socialista. En segundo lugar la parlamentarización a la hora de poder generar un gobierno regional siempre ha sido así. Donde hay senadores y diputados, las mesas de los partidos tienen mucho que decir, pero las decisiones finales corresponden a los senadores o diputados. Cuando gobernaba acá la Concertación y el senador Núñez era el senador del Partido Socialista, dependiendo de su opinión se conformaba el Gobierno Regional. Así que lo que está sucediendo hoy no es distinto de cómo se cimientan los equilibrios nacionales de los partidos políticos.

¿No estará ahí el conflicto que alude el diputado Carmona, de que no hay una renovación en el tratamiento político que tiene cansada a la gente?

-Una cosa muy distinta es gobernar por una parte con las instituciones políticas que son los partidos y otra muy distinta es refrendar el compromiso de este cambio estructural que como Nueva Mayoría le dimos de la mano del gobierno de Michelle Bachelet y del Gobierno Regional a la gente. Entonces si él quiere hablar de la estructura que él se haga cargo que dentro de la estructura hay gente que pertenece al Partido Comunista.

Mencionó que el PC tiene temor. ¿A qué le tiene miedo?

-Hoy el Partido Comunista forma parte del Gobierno de la Nueva Mayoría y yo creo que aquí hay evidentemente y claro un temor tremendamente profundo a la hora de asumir la responsabilidad de ser partido de Gobierno. Cuando yo te expreso que efectivamente hay un discurso para La Moneda y otro muy distinto para el Gobierno Regional, en definitiva lo que está pasando es que aquí nadie quiere pagar los costos que supone ser gobierno cuando estos son altos, cuando se expresa en una baja en términos de la popularidad, pero sí en una aceptación concreta y real respecto de las transformaciones que le ofrecemos a Chile. Una cosa muy distinta es estar en la veredad del frente y una cosa real y potente y completamente responsable es ser partido de Gobierno. Tenemos que tomar una definición. O seguimos en la calle o seguimos en el Gobierno, porque esta dicotomía al final la gente la va a percibir como que ésta cuestión es un juego. Yo soy del Partido Socialista, durante 20 años hemos pagado los costos de ser gobierno, yo siento que -sin temor a equivocarme-, el Partido Comunista tienen un temor y un miedo soterrado a pagar los costos políticos que significa gobernar.