Secciones

Disminución en ingresos por la minería y el casino marcan presupuesto 2015

Proyección. La municipalidad de Copiapó presentó el balance del 2014 y lo que se viene.

E-mail Compartir

Una disminución del 2% en la estimación del presupuesto de gestión municipal para el 2015 presentó Copiapó en comparación al mismo planteado para el 2014. La disminución de los ingresos por el concepto de patentes mineras y el casino de juego ha afectado a las arcas locales.

Se proyecta que para el próximo año el presupuesto inicial, en gestión, sea de 23 mil 600 millones de pesos. Para las cuatro áreas presupuestarias (gestión, educación, salud y cementerio) se ha estimado para el ejercicio 2015, un presupuesto inicial de más de 60 mil millones de pesos lo que representa un incremento real del dos por ciento.

Cabe destacar que el 2014 se había empezado el año con una proyección de dos mil millones de pesos por las patentes mineras, pero finalmente el año se cerró con un ingreso de $1.500 millones.

Esta misma situación se vive con el impuesto al juego al Casino Antay, ya que el presupuesto inicial del 2014 era de 800 millones de pesos y para el domingo el 2015 se esperan 500 millones de pesos. Es importante recordar que al final del 2013 se percibía 1.000 millones del centro de juego.

Durante su exposición al Concejo Municipal de Copiapó, el director de Administración y Finanzas en Municipalidad Felipe Barril indicó que "hay que incrementar las estrategias de generación de nuevos ingresos tales como las patentes comerciales".

Concejo

La concejal Rosa Ahumada (PC) comentó que "hoy viene un presupuesto bastante cauto y moderado porque ha habido disminuciones en los ingresos en varios ítems".

En cuanto las medidas que se deberían tomar, la autoridad propuso que "si arreglamos varias ordenanzas municipales que están pendientes podríamos tener a lo menos no grandes recursos, pero podemos ir aportando en algo".

Por su parte, el concejal Mario Bordoli (RN) subrayó que "ese es el presupuesto de todos los años y ahora la proyección es menor porque se estima que va haber una cierta recesión dado la desaceleración económica del país que ha afectado a sectores como la construcción".

En tanto para el concejal Juan Carlos Mellibovsky (RN) el próximo estará marcado por la "austeridad". La autoridad destacó que "esa es la realidad hoy día de Copiapó. Hemos tenido menos ingresos por patentes municipales y los permisos de circulación".

Mellibovsky finalizó que "nuestro gran ingreso es el fondo municipal con un 55% y lo que tenemos que hacer es más fiscalizaciones con respecto a las obras y el re avalúo donde estamos un poco flojo. Hay construcciones que se han hecho y no han cambiado su evalúo hasta ahora".

Cabe recordar que los casinos recaudan para el Fisco casi un a 33% de sus ingresos, a través del pago de un 10% para el municipio donde está instalado, otro 10% para el Gobierno Regional y el pago del IVA, esto sin considerar el cobro obligatorio de una entrada a cada persona que ingresa al casino.

Emprendedores piden espacio para su desarrollo

Innovación. La Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) realizó la última charla del año en Atacama.
E-mail Compartir

Con la presencia del economista y consultor internacional Hernán Guerrero, emprendedores de la región y los directores regionales de Corfo y Sercotec, Asech Atacama realizó su décimo y último MeetUp 2014.

El encuentro abordó la importancia de los ecosistemas y la manera de ordenar el emprendimiento en un sector determinado, con el fin de obtener resultados que impacten en su entorno y en la generación de nuevas políticas públicas, Guerrero desarrolló una clase magistral acerca del cambio en la noción de "valor y desperdicio" necesario para lograr un cambio significativo en el desarrollo del entorno emprendedor de Atacama.

"Atacama tiene una tarea de cierto modo fácil si lo comparamos con otros lugares, porque tiene una estructura relativamente concentrada donde lo que ocurre, ocurre en pocos lugares y eso es más fácil de dinamizar", apuntó el relator.

Respecto del desarrollo del MeetUp, luego de la charla los participantes expusieron sus dudas a Hernán Guerrero, quien además de entregar las respuestas requeridas, instaló en los asistentes dinámicas de co-creación para cada respuesta, haciendo hincapié en el valor de "identificar las interrogantes" por sobre la elaboración de las soluciones.