Secciones

Encuentro de la Nueva Mayoría analizará la descentralización

partidos. La reunión será en el Campus Cordillera de la UDA.
E-mail Compartir

Mañana se realizará un encuentro entre los siete partidos que componen la Nueva Mayoría para evaluar lo que va corrido del gobierno, esta actividad se realizará en el Campus Cordillera de la Universidad de Atacama entre las 10 y 17 horas.

Al respecto el vocero de este encuentro Guillermo Cortés dijo que "vamos a analizar el programa que llevó a que la gente votara mayoritariamente por la Presidenta Bachelet. Pero tenemos puntos específicos indudablemente va a estar el tema de la descentralización, los desafíos políticos y electorales para el periodo el tema social donde vamos a tomar relevancia en la ciencia, la cultura, la discapacidad, el tema de salud y por cierto analizar de cómo implementamos y llevamos adelante la Reforma Educacional, tributaria, laboral y por cierto a La Constitución que es eje fundamental para la participación para todos los atacameños y los chilenos, desde esa perspectiva los representantes vamos a solidificar nuestras posiciones para salir a hablar a la comunidad que es lo que queremos".

"Si todos supiéramos y tuviéramos la claridad de qué trata la Reforma Educacional lo más probable es que esta tenga un repunte positivo", afirmó el vocero acerca de la necesidad de que los militantes y socios de los partidos puedan activarse para poder contar de que tratan las reformas.

Otro tema que se tratará son los desafíos electorales de cara a las municipales con vista a recuperar municipios claves es el caso de Caldera, Copiapó y Tierra Amarilla, agregó Cortés.

Micro y pequeñas empresas de Atacama cuentan con su página Web gracias al apoyo de Sercotec

E-mail Compartir

Felices y agradecidos se mostraron un grupo de empresarios de la región con la implementación de la página web de sus empresas, las cuales se realizaron gracias al apoyo del Servicio de Cooperación Técnica y permitirá mejorar los procesos productivos de gestión de estos micro y pequeños empresarios.

Durante un mes los beneficiarios trabajaron en conjunto con la empresa Cyber Atacama en el diseño de las páginas, proceso que concluyó los primeros días de diciembre con una certificación encabezada por la directora regional Any Dorador, quien en la ocasión felicitó a cada uno de los participantes y destacó los alcances en difusión y comercialización que obtendrá los empresarios gracias a la implementación de esta herramienta tecnológica, además de resaltar el compromiso permanente de Sercotec en apoyo a la Mipe en la región.

Por su parte los beneficiarios agradecieron esta nueva plataforma que les permitirá comercializar y darse a conocer en toda la región y el país, esperando que esto ayude a mejorar la difusión y las ventas de sus servicios.

Entre los beneficiarios destacaban empresas dedicadas al rubro de hotelería, venta de productos para mascotas, artesanía, repuestos para maquinarias, entre otros.

"El gobierno regional se constituyó de una manera exageradamente sectaria y descuidando vocerías autorizadas"

E-mail Compartir

Las aguas políticas se encuentran agitadas por estos días. En el medio online El Mostrador incluso se mencionó que desde La Moneda se comenzó con la evaluación de los gobiernos regionales, y así tener un diagnóstico acabado para resolver los ajustes de los equipos gubernamentales a todo nivel.

En el mismo medio se señala que "es el Ministerio del Interior el encargado de la relación directa con las autoridades regionales y, por tanto, es la cartera encargada de la evaluación de la gestión de intendentes y gobernadores, tarea de chequeo que -confirmaron en Palacio- se dividieron entre el ministro Rodrigo Peñailillo y el subsecretario Mahmud Aleuy".

El miércoles en medio de la incertidumbre partió el intendente regional Miguel Vargas en un viaje corto a Santiago, lo que fue motivo de conversación en la región, puesto que se desconocía el tenor del viaje o el futuro de la primera autoridad regional.

Asimismo mañana se realizará un encuentro de la Nueva Mayoría que abordará diversos temas en una jornada maratónica. En este escenario el diputado Lautaro Carmona conversó con El Diario de Atacama para dar su punto de vista de estos y otros temas regionales.

Frente a la baja de la popularidad de la Presidenta Bachelet en la Encuesta CEP, qué es lo que debe hacer la Nueva Mayoría para enfrentar este encuentro que se realizará en Copiapó?

-Lo primero es que creo que la Nueva Mayoría como Gobierno, como bancada parlamentaria, como movimiento social, tiene una obligación de estar en constante vínculo directo con la comunidad para recoger, convenir la profundidad y los ritmos de las reformas comprometidas en el programa. Esa es la obligación en mi opinión, sin embargo, yo tengo un juicio crítico de autoridades regionales que se encapsulan, que viven restrictivamente en sus propias oficinas, que no muestra preocupación por escuchar a la comunidad.

¿Puede dar nombres?

-No. No me interesa dar nombres, podría darlos pero no me interesa. Para mí al que le caiga el sayo que se lo ponga. Si es que este fuera un debate interno, se lo voy a hacer saber, pero es muy evidente. Luego hay una propensión un poco exagerada al corte de cinta, a no estar atento a los problemas que afectan en verdad a la calidad de vida de la gente. Yo espero que el debate del día sábado sea un debate franco, constructivo, respetuoso, fraternal, para abordar los temas de lo que hay que resolver y no para solo hablar lo que sea motivo de aplauso entre nosotros mismos.

Con respecto a este llamado que se habría hecho a intendentes de distintas regiones a la moneda. ¿Cree que habría que realizar un cambio comunicacional o de cabeza dentro de las regiones donde la Presidenta Bachelet fue a la baja en la CEP?

Esas son atribuciones estrictas y restrictivas de la Presidenta de la república, por consiguiente sobre eso yo no me pronuncio, solo me toca asumirlas. Pero es conocido que haya o no haya llamados a Santiago, yo tengo un juicio crítico sobre cómo se constituyó el Gobierno Regional, en el espacio que le corresponde a la autoridad regional, de una manera exageradamente sectaria, descuidando que vocerías autorizadas frente a la comunidad pudieran haber estado integradas para dar mucho más naturalidad en la relación con la gente y no una exageración de creer que esto es solo la representación y las posibilidades de un sector de un partido de la Nueva Mayoría.

En eso yo he sido crítico, los llamen o no, los cambien o no, yo solo marco mi juicio crítico de cómo la primera autoridad de la región entendió la amplitud, la diversidad, la riqueza que significa trabajar con todos y cómo solo quedó protegiendo y representando a un sector de un partido y eso no creo que sea la riqueza de la Nueva Mayoría. Hay que decir que en las votaciones regionales mi lista eligió cinco cores de cinco candidatos que llevó. Quien habla fue lejos primera mayoría en el V distrito y facilitó el doblaje. Análogamente hizo lo mismo en su distrito la diputada Yasna Provoste y eso representa opinión ciudadana. La consideración sobre el implícito de esa opinión, no ha estado presente en el ejercicio de las tareas de quienes están a nivel regional en el Gobierno.